Suscribete a
ABC Premium

Rajoy gana por primera vez a Zapatero en el Debate de la Nación, según el CIS

Pero un tercio de los entrevistados opina que no ganó ninguno

Rajoy gana por primera vez a Zapatero en el Debate de la Nación, según el CIS efe

ep

El presidente del PP, Mariano Rajoy , fue el ganador del Debate sobre el estado de la Nación , según el 27,2 por ciento de los ciudadanos que lo siguieron, frente al 18,7 por ciento que adjudica la victoria al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , según la encuesta telefónica realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Eso sí, un tercio de los entrevistados opina que no ganó ninguno.

Entre los votantes del PSOE, al examinar los datos en función de recuerdo de voto de las últimas generales, sólo cuatro de cada diez encuestados da la victoria a su líder, e incluso hay un 10,8 por ciento que considera que el líder del PP fue el vencedor del debate

Hasta ahora, Zapatero no había perdido ninguno de los cinco debates anteriores como presidente del Gobierno. En 2010 superó a Rajoy por 6,3 puntos (26,1% frente al 19,8%), aunque hubo un 36,5% que no consideraba vencedor a ninguno. En 2009, el presidente marcó un 37,6% frente al 14,4% que dieron la victoria al líder de la oposición y en 2007, la distancia a favor del líder socialista fue aún mayor, de 27,4 puntos. Su última derrota en un debate de este tipo fue en 2003 , cuando era líder de la oposición y se enfrentaba a José María Aznar , entonces jefe del Ejecutivo, que le sacó una ventaja de 37,6 puntos.

La encuesta de este año se basa en 1.550 entrevistas telefónicas realizadas a ciudadanos de 536 municipios de toda España entre el martes y el jueves, coincidiendo con el desarrollo del debate.

Más del 60 por ciento de ciudadanos opina que este tipo de debates son 'poco' o 'nada' interesantes porque, según casi el 70 por ciento de los encuestados, los temas que preocupan a los españoles se tratan 'poco' o 'nada'. En concreto, un 39,8 por ciento cree que estos debates "no sirven más que para aburrir a la gente" y un 42,1 por ciento cree que, siendo interesantes, estos debates "no tienen mucha utilidad". Sólo un 13,3 por ciento sostiene que son debates "muy útiles" para que la gente se entere de las cuestiones políticas .

Un 34,7 por ciento de los encuestados asegura haber seguido "en directo" el Debate sobre el estado de la Nación. Del resto, la mitad no lo hizo porque "tenía otras obligaciones o prioridades", pero en cualquier caso casi un 75 por ciento se informó del evento por los medios de comunicación . Entre quienes han seguido el debate o se han informado de su desarrollo, un 92,1 por ciento considera que han primado las críticas, los reproches y las acusaciones. Todo lo derivado de la crisis económica y el adelanto de las elecciones son los temas que, según los españoles, han copado el debate.

Durán, el más aplaudido

Un 33,3 por ciento opina que el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran, estuvo "bastante" o "muy bien", porcentaje que se sitúa en el 30,8 por ciento en el caso de Zapatero y en el 29,5 por ciento en el caso de Rosa Díez. Por contra, el más criticado es Rajoy, que estuvo "bastante o muy mal" para el 47,8 por ciento, por encima de Zapatero (43,1 por ciento).

Los discursos de Duran y Rosa Díez fueron también los que concitan más acuerdo entre los entrevistados , con un 38,7 y un 34,2 por ciento que dicen coincidir con la mayoría o bastantes de las cosas que dijeron. En el extremo opuesto figuran al presidente del Gobierno y el líder del PP, con un 66,3 y un 64,2 por ciento de ciudadanos que aseguran que coinciden con pocas o ninguna de las cosas que dijeron.

Sólo Duran y el portavoz socialista, José Antonio Alonso, han conseguido que haya más encuestados que digan que su imagen ha mejorado tras el debate (26,8 por ciento frente al 12,6 que opina que ha empeorado). Por contra, Zapatero y Rosa Díez se enfrentan a un 34 por ciento que tienen ahora peor imagen de ellos, mientras que en el caso de Rajoy es el 25,4 por ciento.

La mayoría de los ciudadanos sostiene que Zapatero apenas transmitió confianza en el futuro , ni decisión de cumplir sus promesas ni fortaleza en sus decisiones. Del mismo modo, en torno a siete de cada diez ciudadanos opina que Rajoy tampoco logró transmitir la idea de que tiene propuestas , es capaz de hacer una oposición constructiva o infundir confianza en la sociedad. Eso sí, para un 35,6 por ciento ha calado el mensaje de que está preparado para asumir el gobierno, idea de la que discrepa un 59,7 por ciento.

La mayoría de los españoles cree que Zapatero conoce los problemas del país, es moderado y tiene capacidad para ejercer las críticas, pero al mismo tiempo no es realista y carece de sentido práctico y de iniciativa. A Rajoy le retratan mayoritariamente como una persona realista que conoce los problemas del país pero que no tiene capacidad para comunicarse con los ciudadanos, ni iniciativa ni encaje para las críticas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación