Suscribete a
ABC Premium

Rajoy descarta la devolución de competencias

Cospedal dice que no hay que confundir «beneficios en época de bonanza» con «derechos sociales»

Rajoy descarta la devolución de competencias efe

PALOMA CERVILLA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , no tiene previsto pedir a las Comunidades Autónomas, como ha sugerido la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre , la devolución de algunas competencias, pero sí está dispuesto a «reordenar» las que existen y eliminar «lo superfluo, lo que no sea necesario para la prestación de los servicios sociales básicos». Así lo ha confirmado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal , en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión celebrada por el presidente con sus barones autonómicos.

Rajoy quiere «reordenar» competencias y eliminar «lo superfluo»

En el transcurso de esta reunión, todos los presidentes autonómicos y regionales del PP se han comprometido a trasladar a sus presupuestos regionales las líneas que están fijadas en los Presupuestos Generales del Estado y cumplir el objetivo de déficit del 1,5 por ciento. Además, han respaldado las reformas del Gobierno de Rajoy y han firmado «el gran pacto del PP para salir de la crisis» porque todos comparten el mismo diagnóstico sobre la situación económica que han heredado.

La dirigente popular y presidenta de Castilla-La Mancha ha querido zanjar el debate sobre la responsabilidad de las Comunidades en el aumento del déficit público de España, subrayando que éstas «no son el problema de España, sino la solución» y que lo que sí hay que evitar son las «duplicidades» .

Los barones se comprometen a cumplir con el objetivo del déficit del 1,5%

De Cospedal no ha ido tan lejos como el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , que, a la entrada de la reunión, afirmó que «los ciudadanos tienen que ayudar porque los gobiernos no tiene dinero para pagar lo que debemos», en relación al copago de algunos servicios. A juicio de Cospedal, lo que sí se debe hacer es establecer un «sistema de prioridades» sobre lo que es necesario para los ciudadanos, ya que entiende que «hay que empezar a diferenciar los derechos sociales de lo que son beneficios en épocas de bonanza» . En este sentido puso como ejemplo si es necesaria «la gratuidad de los libros de texto con independencia de la renta de los padres». En el documento firmado se subraya que los «servicios públicos se han de modernizar de forma que se racionalice su uso, se evite su abuso y se puedan prestar con más calidad a los ciudadanos»

La secretaria general reclamó el principio de «lealtad institucional» a las Comunidades Autónomas en las que no gobierna el PP (Andalucía, País Vasco, Canaria y Cataluña), señalando que la Administración General del Estado se compromete a no regular o imponer obligaciones de gasto a las Comunidades,sino van acompañadas de la adecuada financiación.

A la reunión han asistido todos los presidentes autonómicos y se ha prolongado durante toda la mañana. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido que no se filtrara ninguna información de este encuentro, más allá del contenido del documento firmado y de las declaraciones de la secretaria general.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación