Rajoy ofrece diálogo a Mas, pero le exige «lealtad recíproca»
En su balance del año, el presidente del Gobierno defiende la plena vigencia de la Constitución, asegura que las reformas ya dan frutos y advierte de que 2013 seguirá siendo muy duro
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha hecho balance de su primer año en La Moncloa [ pincha aquí para consultar la cobertura en directo ], en el que se ha referido al desafío soberanista puesto en marcha por Artur Mas en Cataluña. En su intervención inicial, Rajoy ha subrayado que la energía de todos debería centrarse en cómo mejorar la economía, y «en aquello que nos une, que nos hace más fuertes, que nos permite sortear juntos las dificultades».
En un marco más solemne que el habitual de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros, Rajoy ha asegurado que no será él quien alimente ninguna tensión centrífuga . «Siempre he manifestado una voluntad de integrar, de dialogar todo lo que sea dialogable», ha comentado. La línea roja sería la Constitución, que Mas quiere saltarse para convocar un referéndum ilegal en 2014.
«Como presidente constitucional de este gran país que es el nuestro, debo dejar claro que conozco cuáles son las responsabilidades que he asumido, las lealtades a que me debo y el papel que me incumbe en la defensa de nuestra Constitución. Y no me desviaré de ninguna de ellas. Mantengo tendida la mano al consenso y a las reformas acordadas, pero siempre en el marco que delimita la Constitución», ha señalado Rajoy.
Sin citar expresamente a Artur Mas ni a Cataluña en ningún momento, ha advertido que se pueden mejorar muchas cosas, recomponer consenso debilitados y acomodar mejor las demandas de diversidad. Eso sí, ha dejado claro que debe hacerse respetando las reglas del juego y «con lealtad recíproca» , en un mensaje muy claro dirigido al presidente de la Generalitat.
Puntos de encuentro
Unos minutos después, en el turno de preguntas, Rajoy ha insistido en ofrecer diálogo y en buscar puntos de encuentro que se han perdido entre el Gobierno de la Nación y el autonómico catalán. Además, ha indicado que se reunirá con Mas cuando este quiera. Respecto a los puntos de encuentro, ha afirmado que sigue dispuesto a hablar y mejorar el sistema de financiación autonómica, pero ha recordado que una cosa es dialogar y negociar, y otra muy diferenter tener que decir sí o no a una propuesta ya cerrada.
Pero el balance anual de Rajoy ha estado también muy centrado en la situación de la economía. Rajoy ha reconocido que las cosas «han sido más dífíciles» de lo que esperaban cuando llegaron a Moncloa. «Nunca imaginamos que encontraríamos semejante deterioro en las cuentas públicas», ha señalado.
Las cosas «han sido más dífíciles» de lo esperado, ha dicho Rajoy
Según Rajoy, el Gobierno puso en marcha con urgencia la más ambiciosa e intensa agenda de reformas que se haya emprendido en España en mucho tiempo. Dos ingredientes, austeridad y reformas, que formaron una política dirigida a crear empleo cuanto antes.
Rajoy ha reconocido que no le han gustado muchas medidas que ha tenido que tomar, sobre todo las que contradecían su programa electoral, pero ha sido inevitable tomarlas: «Estamos haciendo lo que es necesario e inevitable hacer. Si no lo hubiéramos hecho, tengan la seguridad de que España y los españoles estaríamos en una situación muchísimo peor». De hecho, ha calculado quue de no hacer esas reformas, el déficit público actual podría estar entre el 11 y el 11,5 por ciento , cuando debería rondar el 6 por ciento al terminar este año.
debate sobre las pensiones
Rajoy ha querido elogiar a la sociedad española por los sacrificios que ha tenido que hacer y por mostrar una gran moderación y solidaridad, pero en concreto se ha referido a los funcionarios y a los pensionistas.
El presidente del Gobierno ha combinado el optimismo con el realismo. Ha asegurado que las reformas ya han empezado a dar algunos frutos , como se observa en el comercio exterior, y se ha ganado confianza fuera de España, pero ha dejado claro que 2013 seguirá siendo un año muy duro, sobre todo en el primer semestre. Más tarde ha insistido en que su idea es volver a bajar el IRPF en 2014, como estaba previsto, y no subir el IVA en 2013. Además, con el comienzo del año el Gobierno tiene previsto enviar a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso un debate sobre las pensiones , para hacer el sistema sostenible en el futuro.
En la rueda de prensa, Rajoy ha hecho una defensa cerrada de la Constitución, que logró, ha dicho, tener un gran consenso a su alrededor, y que es perfectamente válida para afrontar los retos que tiene España en el futuro. También ha hablado de la posible ley de huelga , pero para descartarla. En su opinión la setencia del Tribunal Constitucional en el año 1981 es válida para regular y ejercer ese derecho.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete