LUCHA DE PODER EN EL PSOE
Patxi López cree que es «enfermizo» llamar «dedazo» a la designación de Rubalcaba
El dirigente socialista dice que «los socialistas mantenemos el mecanismo mas democrático para elegir a nuestros candidatos»
Los dirigentes del PSOE que participan este sábado en el Comité Federal del partido que aprobará el calendario de las primarias para elegir al candidato para las elecciones generales han rechazado que la apuesta de todos los barones por Alfredo Pérez Rubalcaba se pueda interpretar como un "dedazo".
Todos los dirigentes que han hablado hoy ante los periodistas antes del inicio de la reunión que se celebra en la sede del PSOE han defendido el respaldo a un candidato que una al partido y han coincidido en que ése es el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Barones territoriales del partido como el vasco Patxi López, el andaluz José Antonio Griñán, el madrileño Tomás Gómez, el valenciano Juan José Alarta o el asturiano Javier Fernández se han mostrado convencidos de que no se trata de una designación a dedo, ya que el partido abrirá formalmente el proceso de primarias.
Proceso de primarias
La reunión del Comité Federal comienza con el discurso del presidente del Gobierno y secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ayer defendió la candidatura de Rubalcaba ante los barones y obtuvo un respaldo unánime.
El vasco afirmó que no se trata de "ganarnos entre nosotros, sino de ganar a fuera". A su llegada a Ferraz para participar en el Comité Federal del PSOE, aseguró, ante las acusaciones de que la designación de Rubalcaba se está haciendo mediante un "dedazo", que esa es una "forma de interpretar un poco enfermiza".
Insistió en que "los socialistas mantenemos el mecanismo mas democrático para elegir a nuestros candidatos, otra cosa es que luego veremos si hay más candidatos y si se celebran las primarias". El dirigente vasco defendió que no se trata de un dedazo el que "todo un comité federal decida que es bueno que Alfredo de un paso adelante para ponerse al frente del proyecto con el que nos presentemos a las elecciones".
Al ser preguntado por su propuesta de Congreso había sido derrotada, Patxi López explicó que "lo importante, más que el instrumento es el objetivo" y, en este caso, precisó, "lo importante es contrastar ideas para definir el proyecto que nos vuelva a conectar con nuestra gente que era lo que pretendíamos antes que exclusivamente cambiar la foto".
Antes que eso, insistió, "hay que tener un proyecto ilusionante de izquierdas para conectar con esa gente que, si no hay un partido socialista fuerte no tiene a quién votar". Precisó, al respecto, que su "propuesta de congreso era para poner en marcha aquel órgano que dentro de nuestro partido tiene el mayor de los respetos para hacer la mayor de las discusiones y debates sobre las propuestas". "No era otra cosa", apostilló. Patxi López dijo que la fórmula elegida le parecía "bien" y recordó que van a abrir las primarias, "que es la fórmula con la que nosotros elegimos a nuestros candidatos y en un momento como este no se trata de ganarnos entre nosotros sino ganar fuera".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete