Prisiones activa su plan para rehabilitar corruptos
El 5,6 por ciento de la población reclusa penada, 2044 personas, han sido condenados por delitos económicos y el programa diseñado es pionero en el mundo
![Luis Bárcenas, extesorero del PP, en prisión por corrupción](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/26/barcenas-U10405178576iip-1248x698@abc.jpg)
«No hay pan para tanto chorizo» fue uno de los eslóganes más celebrados en muchas manifestaciones de hace algunos años. Las cifras, desde luego, no parecen desmentirlo porque a finales de octubre el 5,6 por ciento de la población reclusa penada -un ... total de 2044 personas- cumple condena por delitos econmómicos, no pocos de ellos por corrupción. Pues bien, tal como adelantó a ABC el secretario general de Instituciones Peniteciarias, Ángel Luis Ortiz , en su primera entrevista ublicada en agosto del año pasado, esta institución ha puesto en marcha un ambicioso programa, pionero en el mundo, para ayudar a la reeducación y resocialización de tan singulares delincuentes.
Los simples datos justifican claramente el esfuerzo -al margen de la máxima penitenciaria de que cualquier recluso tiene y debe tener su tratamiento especializado -, pero Prisiones hace hincapié en que «si bien la mayoría de este tipo de delincuentes dispone de los medios necesarios para desenvolverse en su vida en libertad, no hay que olvidar que han sido condenados por la comisión de un hecho delictivo y por tanto han quebrantado la ley penal con daños a esa sociedad de la que formaban parte. Volver a educar en aquellos factores personales (valores, creencias, actitudes y conductas) y situacionales que concurrieron en la secuencia de la comisión del delito y enfocar su vida en libertad con una actitud y conducta prosocial (reintegración social), es precisamente el objetivo« que se persigue.
Instituciones Penitenciarias admite que « la mayoría de este tipo de delincuentes dispone de los medios necesarios para desenvolverse en su vida en libertad «, pero advierte de que »no hay que olvidar que han sido condenados por la comisión de un hecho delictivo y por tanto han quebrantado la ley penal con daños a esa sociedad de la que formaban parte«.
El programa está dirigido a aquellos condenados por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (es decir, aquellos que no son cometidos con violencia), contra la Hacienda pública y la Seguridad Social, los derechos de los trabajadores, de los ciudadanos extranjeros y contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio y el medio ambiente.
Con una duración de diez a once meses, se compone de 32 sesiones divididas en siete unidades terapéuticas -alianza terapéutica y motivación al cambio; identidad; habilidades personales; responsabilidad; valores; actividades sociales y justicia restaurativa- y está previsto que se realice una sesión por semana .
Un aspecto fundamental del programa será el abordaje del sistema de valores. «Mediante distintos dilemas morales -explica Prisiones- se pretende desarrollar valores prosociales tales como la lealtad, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y el respeto . Estableciendo la diferencia entre necesidades reales y deseos se fomentarán actitudes relacionadas con el consumo responsable, analizando críticamente el papel que la publicidad tiene sobre ello«. También se da gran relevancia al valor que los participantes otorgan al dinero y a la ostentación del poder .
Para conocer si el programa ha sido eficaz, se medirán los cambios que se han producido en los internos mediante la cumplimentación de cuestionarios al comienzo y al final del programa , para poder evaluar la evolución del recluso y la eficacia del tratamiento.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete