terrorismo
Nueva argucia de los presos etarras para que Rajoy mueva «ficha»
Escenificarán mañana en Guernica un acercamiento al Plan de Reinserción para que los enfermos y quienes han cumplido las tres cuartas partes de la condena tengan beneficios
![Nueva argucia de los presos etarras para que Rajoy mueva «ficha»](https://s2.abcstatics.com/Media/201206/01/guernica--644x362.jpg)
El denominado «Colectivo de Presos Políticos Vascos» (EPPK) escenificará mañana en la localidad vizcaína de Guernica ligeros pasos de aproximación hacia el Plan Integral de Reinnserción anunciado recientemente por el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, en una primera fase, aquellos reclusos que están enfermos, han cumplido las tres cuartas partes de su condena o han visto alargarse esta por aplicación de la «doctrina Parot» reciban beneficios penitenciarios , que incluiría la libertad condicional. Para el resto se reclamará el traslado a cárceles próximas al País Vasco y Navarra.
Noticias relacionadas
El nuevo comunicado de los presos iría en la línea del documento difundido este miércoles por el «Grupo Internacional de Contacto» que dirige Brian Currin, que considera «un paso adelante» el hecho de que «haya un plan establecido para la reinserción», en referencia al Plan de Reinserción del Ministerio del Interior. Fuentes antiterroristas consultadas por ABC creen que los reclusos de la banda podrían valorarlo como un gesto de mínimos, pero no lo van a aceptar como tal , según expondrán mañana en Guernica. En cualquier caso, las peticiones que realicen, aunque aparentemente se refieran a reclusos concretos, responden a una decisión colectiva, por lo que, en sintonía con lo que viene sosteniendo el Ministerio del Interior, el manifiesto sería rechazado por el Gobierno. El Ejecutivo insiste en que la reinserción y otros beneficios penitenciarios solo son posibles de manera individualizada y si se ajustan a los requisitos legales.
Conclusiones del «debate interno»
En principio, el motivo del acto de Guernica es la presentación a la opinión pública de las conclusiones a las que ha llegado el supuesto debate interno llevado a cabo en las cárceles durante los últimos meses. Fruto de este debate, el pasado abril se dio a conocer el nombre de los cinco nuevos interlocutores de los presos: Anabel Egües; Juan Antonio Olarra , y Xabier Alegría , para las cárceles de España, y Miguel Albizu, «Mikel Antza» ; Soledad Iparragirre, «Anboto» y Lorentxa Gimón , para las de Francia. En una entrevista concedida a «Gara», daban algunas claves de lo que pueden anunciar mañana: «Saben -los Estados español y francés- que hasta el paso más pequeño que den alimentaría el proceso e impulsaría el nuevo escenario », decía «Mikel Antza». «Por lo que respecta a EPPK -agregaba «Anboto»-, no hay salidas individuales; cuando un preso que es miembro de EPPK sale solo, sale siendo también un componente de un colectivo. Siendo miembros de un colectivo cruzaremos la puerta de la libertad».
Agitar el «proceso»
Los portavoces de la antigua Batasuna han creado en los últimos días expectativas en torno a este acto, y no escatimarán esfuerzos en dotar a a escenografía de la máxima trompetería mediática. Ello porque están preocupados, ya que el Gobierno de Rajoy no cede, y la grave crisis económica absorbe el interés de la opinión pública española e internacional, lo que ha dejado el «proceso» en un lugar más que secundario. Con el acto de los presos de mañana quieren agitarlo, transmitir que miemtras ETA hace gestos, el Gobierno responde con «inmovilismo», y así lograr que sus aliados internacionales pisen el acelerador en la presión a Rajoy.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete