«súmate al cambio», lema para la campaña

El PP llama a sumarse a su «proyecto reformista de futuro y de confianza»

Los populares confían en que el Gobierno buscará «las pruebas sobre la vinculación de Amaiur con ETA». Descarta «absolutamente» revisar las prestaciones por desempleo

EFE

abc.es y abc.es

El Partido Popular (PP) hará un llamamiento a los ciudadanos durante la campaña electoral para que se unan a su "proyecto reformista de futuro y confianza", a través del que será su lema central: "Súmate al cambio" . Según ha explicado la directora de campaña, Ana Mato , con este mensaje "positivo" los populares defienden que la crisis económica se solucionará si todos los españoles colaboran. En una rueda de prensa en la sede nacional del partido, Mato ha contrapuesto este llamamiento al que ha hecho el PSOE "pidiendo pelea" , y ha recalcado que la difícil situación económica "no se arregla a través del enfrentamiento, sino sumando". Además, ha advertido que "si el PSOE quiere pelear y crispar, se va a encontrar con un muro, el muro del entendimiento , el consenso, la concordia y la unión". "Frente al miedo, la confianza en el futuro", ha sintetizado la también responsable de Organización del PP.

Preguntada por una entrevista que el líder del PP concedió al diario argentino "La Nación" el pasado domingo en la que Mariano Rajoy , Mato ha aclarado que el PP tiene "absolutamente descartada" la revisión de la prestación por desempleo, puesto que su objetivo principal es la creación de puestos de trabajo y, gracias a ello, conseguir que los parados poco a poco dejen de recibirla. Le han preguntado a

Video.

Mato por las declaraciones del líder del partido, Mariano Rajoy , en el diario argentino "La Nación", en el que aseguraba que habría que mirar la prestación por desempleo, una partida que absorbe gran parte de las cuentas públicas como consecuencia de una cifra de parados que llega a los cinco millones de personas. Sobre los planes del PP al respecto, Mato ha asegurado que no se tocará el seguro de desempleo, y así, ha añadido que ni se incluirá en el programa de estas elecciones ni se hará a la postre en el caso de que Rajoy gane los comicios el 20-N.

Mato ha destacado que lo que quiere hacer el PP, como medida esencial, como prioridad, es "bajar la partida de desempleo porque bajará el paro". "Queremos que las personas dejen de cobrar este seguro porque consiguen empleo", ha apostillado más adelante. Además, la dirigente ha recordado que el Gobierno de José María Aznar no llevó a cabo una medida similar en 1996, y ello a pesar de que la cifra de paro era entonces similar a la de ahora, así que, según Mato, no hay razones para pensar que un hipotético Ejecutivo de Rajoy sí tocará la prestación.

Aprovechando la ocasión, Mato ha criticado al PSOE por estar siempre con "la coletilla" de que el PP auspicia los recortes cuando ha sido un Gobierno socialista el que ha congelado las pensiones o reducido el sueldo a los funcionarios. La educación, por ejemplo, es para la directora de la campaña una inversión, nunca un gasto, y por tal razón, u n Gobierno de Rajoy no mermará las condiciones educativas, sino que las potenciará desde la calidad y la libertad de los padres como principios inspiradores. "La escuela pública será, ha dicho, la que más impulse el PP, ya que es a la que acceden todos los ciudadanos". También ha reprobado el último vídeo del PSOE, por cuanto demuestra que su voluntad electoral es la de "dividir y volver al pasado" .

Mato afirma que el PP no usará el terrorismo como argumento electoral

También le han llovido a la vicesecretaria de Organización del PP las preguntas sobre ETA y las declaraciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, de hoy mismo, que ha dicho no ver ninguna razón para que Amaiur no concurra a los comicios . Mato ha suscrito la confianza de su partido en que el Gobierno active los mecanismos para buscar las pruebas que puedan evidenciar la vinculación de Amaiur con ETA. Mato no ha aclarado si el presidente del partido ha pedido expresamente al Gobierno que inicie el procedimiento de impugnación de la candidatura abertzale.

«El Estado de Derecho sigue funcionando»

Ha subrayado, no obstante, que esa responsabilidad corresponde al Gobierno, porque es "quien tiene los medios y la capacidad" para "buscar las pruebas" que demuestren si existe o no la vinculación de la candidatura con ETA. El Gobierno conoce "perfectamente" la posición que el PP ha mantenido "desde siempre" sobre ese asunto, añadió Mato, que lanzó con ello la idea de que esa tesis no se ha modificado después de que ETA anunciara el cese definitivo de la actividad armada . Ese anuncio es una "buena noticia", afirmó, pero debe ir seguida de la disolución de la banda , la entrega de las armas y la petición de perdón a las víctimas.

Ha subrayado, además, que el Estado de Derecho "no deja de funcionar" porque ETA anuncie el cese de su actividad , y se mostró por ello convencida de que el Gobierno "se lo tomará en serio" y buscará esas pruebas. En varias ocasiones insistió la dirigente del PP en la necesidad de mantener cautela, y rechazó por ello modificaciones de la política penitenciaria a corto y a medio plazo, hasta comprobar que ETA sigue dando pasos hacia su disolución, entrega de armas y petición de perdón a las víctimas. Ha garantizado, en todo caso, que el PP no utilizará el debate sobre el terrorismo como argumento en la campaña electoral , y espera que el PSOE tampoco lo haga porque los ciudadanos "no se lo perdonarían".

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios