Hazte premium Hazte premium

Pajín asegura ahora que el copago «nunca» fue una opción para el Gobierno

Se desvincula del debate auspiciado por Valcárcel porque Sanidad estudia otras medidas para el uso racional del servicio público. La ministra critica la actitud del PP a cuenta de las actas de ETA por «infame»

Pajín asegura ahora que el copago «nunca» fue una opción para el Gobierno EFE

e. m.

A pesar de que el debate sobre si el Gobierno meditaba la implantación del modelo del copago sanitario saltó también cuando fue nombrada ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín ha dicho hoy en una entrevista en TVE que para el Ejecutivo "nunca ha sido una opción" , ya que "puede ser tremendamente injusto" para aquellos ciudadanos con menos recursos. El fantasma del copago sobrevoló meses antes también, en mayo de 2010, cuando José Luis Rodríguez Zapatero anunció el plan de ajustes fiscales y Hacienda señaló que "ahora (por entonces) es posible" que los ciudadanos paguen por ciertos servicios sanitarios, tal y como informó en su día ABC .

Pajín ignora que fue su predecesora en la cartera, Trinidad Jiménez, quien puso sobre la mesa el espinoso asunto , ya que pese a que la iniciativa "perjudicaría a las personas más desfavorecidas", reconoció -también en declaraciones a TVE- que estudiaban la introducción del copago sanitario como una alternativa para "garantizar la sostenibilidad" del servicio. "Por el momento no hemos decidido aplicarlo", dejó abierta la puerta Jiménez.

Pero la hoy ministra de Sanidad ha preferido sacudir este espantajo que ha traído a la actualidad esta semana el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, cuando en los Desayunos Autonómicos de ABC alimentó el debate sobre la necesidad o no de «contribución ciudadana» a la hora de garantizar determinados servicios sociales. El PSOE ha querido desvincularse de toda polémica, incluido el céntimo sanitario que se aplica en la Región de Murcia desde enero, y la titular del ramo ha asegurado que "el copago no ayuda a financiar la sostenibilidad del sistema, pero además puede ser tremendamente injusto porque puede desincentivar a muchos ciudadanos con menos recursos a no hacerse pruebas fundamentales para su salud por una cuestión de dinero. " Lo rechazamos absolutamente" , ha añadido Pajín en el programa "Los Desayunos de TVE", que ha dicho sentirse "preocupada" por las solas afirmaciones del mandatario murciano.

Otras medidas, pero no dice cuáles

Respecto a las alternativas de financiación sanitaria, la responsable de Sanidad ha recordado que el Ejecutivo está estudiando más medidas para "hacer más eficiente el sistema". La ministra ve la opción del céntimo sanitario, que tiene divididos a los consejeros de las Comunidades Autónomas, como "respetable", aunque no ha querido mojarse en este tema y se ha limitado a destacar que desde el Ministerio se trabaja para estudiar medidas en el futuro y que garanticen un uso racional del Sistema Nacional de Salud, que lo "sigan haciendo sostenible".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación