sucesos
La tragedia de «Love Parade» y otras avalanchas mortíferas
En 2010 el famoso festival de música electrónica se cobró la vida de 19 personas, entre ellas dos españolas

La tragedia de «Love Parade» y otras avalanchas mortíferas
La terrorífica escena se repite cada cierto tiempo, y casi siempre con los mismos ingredientes. Aforo sobrepasado, más puertas de la cuenta cerradas, y algún suceso que desata el pánico entre los asistentes. Así ocurrió en 2011 en Budapest, donde la trategida se cebó con tres jóvenes . La discoteca había superado el número máximo de personas del aforo, tal y como aseguró la prensa húngara. Las tres chicas murieron aplastadas, según señalaron los servicios santiarios. En la discoteca, con una capacidad para 1.600 personas, habían entrado al menos 1.800, lo que desencadenó una situación de pánico entre la multitud alrededor de la medianoche. Cuando llegaron los servicios de emergencia nada pudieron hacer por las fallecidas.
Noticias relacionadas
Pero quizá la última que todo el mundo tenga en mente fue la acaecida en junio de 2010, donde la macabra casualidad quiso que la avalancha humana se cobrara la vida de dos jóvenes españolas. Sucedió durante el último festival Love Parade de Duisburgo (Alemania) . En este evento de música electrónica (uno de los más grandes de Europa), fallecieron un total de 19 personas, y más de 400 resultaron heridas por la estampida que se desató en el túnel por el cual se accedía al recinto del festival, según dijeron entonces los medios alemanes. La tragedia ocurrió sobre las 17.00 horas, después de que la Policía impidiera la entrada de más gente al recinto porque se encontraba abarrotado. Al parecer, varias personas intentaron colarse por una escalera de emergencia en desuso que cayó al suelo y provocó una reacción de pánico que desató la avalancha.
Exceso de aforo
En 2005 Argentina tuvo que contar casi dos centenares de muertos , tras una bengala perdida que provocó un incendio en el local «República Cromagnon», una sala donde la mayoría de las salidas de emergencia estaban selladas con cadenas. En aquella ocasión, apenas habían empezado a sonar los acordes del primero o segundo tema cuando entre la multitud un grupo de jóvenes comenzó a lanzar bengalas, como las que se utilizan en los barcos. Uno de los «cartuchos» prendió fuego a la tela semiplástica que cubría parte del techo propagándose las llamas a gran velocidad. Algunas versiones añaden que los retazos cayeron sobre jóvenes que echaron a correr con sus ropas encendidas. Cundió el pánico y una avalancha humana se atropelló en su huída de la muerte. Murieron por aplastamiento o asfixia.
En la avalancha de Argentina la causa parece que fue también el lanzamiento de bengalas
La pelea entre dos mujeres y el consiguiente alboroto fue el desencadenante de la avalancha humana que en 2003 se cobró la vida de 21 personas en Chicago (Estados Unidos). Con una capacidad autorizada por los bomberos de 800 personas, las dos plantas del restaurante y discoteca Epitome, de la avenida Michigan, en la zona céntrica de la ciudad, estaban abarrotadas por unas 1.500 personas cuando se produjo el siniestro. Aunque los bomberos y la policía coincidían en que el origen fue la disputa, hubo versiones encontradas sobre quién usó el gas pimienta para apartarlas, lo que provocó el pánico y el caos.
Ver comentarios