Así opina la calle sobre las peticiones de los docentes en Catalunya
El tercer trimestre escolar, que se iniciará al regreso de las vacaciones de Semana Santa, tiene...
El tercer trimestre escolar, que se iniciará al regreso de las vacaciones de Semana Santa, tiene varios factores estresantes: el primero es que es muy corto, lo que complica el cumplimiento de los objetivos curriculares, y el segundo viene dado por las tensiones entre profesores y la Consejería de Educación que no muestran ningún indicio de acuerdo, a corto plazo.David Rabadà i Vives, jefe de prensa de Professors de Secúndaria, (ASPEPC-SPC), comparte su desencanto ante las reclamaciones presentadas al consejero de educación en Catalunya, Josep Gonzàlez Cambray. Hay varios temas prioritarios sobre los que negociar, según el Sr. Rabadà, el adelanto del calendario escolar, el recorte de exigencias curriculares, la reducción de docentes especialistas, las nuevas normas de evaluación y los boletines de notas... Todas ellas, sumadas al sobre esfuerzo vivido durante los meses de la pandemia, han creado una situación de tensión sin precedentes, llegando a solicitar la dimisión del conseller Gonzàlez Cambray.La ciudadanía presenta una opinión dividida respecto a las principales cuestiones demandadas por los profesores. Una parte opina que disfrutan de más vacaciones y menos carga laboral que otras profesiones, mientras, que la mayoría de ciudadanos valora la implicación personal y el trabajo que realiza un maestro fuera de su jornada laboral. El consenso ciudadano coincide en la importancia de la educación para cualquier país avanzado.David Rabadà recuerda que los cinco días de huelga no han sido para aumentar el sueldo de los maestros sino para mejorar la calidad de la educación en general, gravemente deteriorada en Catalunya desde los recortes practicados a partir de 2010. Y está seguro que después de Semana Santa se organizarán nuevas movilizaciones, si no hay un cambio de actitud por parte de la Consejería de Educación de Catalunya.Las huelgas han sido respaldadas por docentes de casi todas las etapas educativas, siendo el último en incorporarse a las protestas el colectivo de maestros de Educación Infantil. Tanto los centros públicos, como los concertados, respaldan las quejas planteadas por los principales sindicatos de profesores, y coinciden en que las formas del Sr. Gonzàlez para la implantación de los cambios no han sido las correctas.-Redacción-
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete