Hazte premium Hazte premium

Casi ocho años de conflicto en conflicto

De la retirada de Irak al varapalo del 22-M, el presidente del Gobierno deja atrás dos legislaturas convulsivas

Casi ocho años de conflicto en conflicto AP

ABC

Con la disolución de las Cortes el próximo septiembre, José Luis Rodríguez Zapatero pondrá fin a dos legislaturas —especialmente la segunda— en las que España ha sufrido un severo deterioro en términos políticos, económicos y sociales . En primer lugar, ha sido la etapa de mayor conflictividad autonómica con la puesta en marcha de una profunda revisión del modelo de Estado. No en vano, cuando Zapatero presentó en 2004 en el Senado su modelo de «España plural y compleja» y abrió la puerta a la reforma de los Estatutos de autonomía para imprimir a nuestro país un plus del «federalismo» made in PSOE, ya sentó la base de sus planteamientos con la afirmación de que el «concepto de nación es discutido y discutible».

A partir de ahí, Zapatero permitió al entonces lendakari, Juan José Ibarretxe, presentarse en el Congreso con una propuesta de reforma del Estatuto de Guernica abiertamente soberanista que, si bien no pasó el Corte de la Cámara Baja, sí permitió al nacionalismo vasco obtener un triunfo propagandístico . Por entonces, Zapatero ya se había granjeado el apoyo del PNV, de CiU y de ERC, como socios de referencia para poner en marcha polémicas reformas legislativas tendentes a «la ampliación de derechos y libertades» y a las «políticas sociales». Fueron los meses en los que el Gobierno invitaba al resto de socios parlamentarios a conformar un «cordón sanitario» contra el PP. Así, sacó adelante la ley de matrimonios homosexuales, la ley de Igualdad, la reforma educativa que impuso la asignatura de Educación para la Ciudadanía, la ley de Dependencia... y más tarde una ley de Memoria Histórica revanchista y denostada por poner en cuestión el «espíritu de la Transición» y por reabrir las heridas de las «dos Españas» de la Guerra Civil.

«Cepillado» en falso

Tras de sí, había dejado un Estatuto de autonomía de Cataluña «cepillado» en falso y generador de conflictos y agravios comparativos entre comunidades autónomas que aún hoy perviven. Y ello, no sin contribuir decididamente a forzar un profundo desprestigio del Tribunal Constitucional , presionado hasta el extremo para que avalase el grueso de una reforma estatutaria con tachas evidentes de inconstitucionalidad.

Con su anuncio de retirada de las tropas de Irak en abril de 2004 —cuando España no se había repuesto aún de la brutal convulsión que supusieron los atentados del 11-M—, Zapatero también sentó las bases de una progresiva pérdida de influencia en la política internacional y en los foros exteriores de poder. La imagen de España fue deteriorándose a marchas forzadas, al punto que el proyecto estrella de Rodríguez Zapatero se redujo a una «buenista» Alianza de Civilizaciones que —seguida prácticamente solo por la Turquía de Tayip Erdogan— no ha ofrecido ningún resultado tangible. El distanciamiento progresivo de Estados Unidos, al menos hasta la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, y la pérdida de fortaleza en la España del euro han sido decisivos para diseñar la pobre imagen de que ahora goza España en el exterior.

La segunda legislatura ha estado marcada por la conflictiva herencia política y social de la anterior, por la pérdida de apoyos parlamentarios de sus socios «preferentes» —el PSOE se refugió en lo que denominó la «geometría variable» parlamentaria— y, sobre todo, por la negación inicial de una profunda recesión económica que sólo fue reconocida en su magnitud cuando España tocó fondo . Bajo la losa de cinco millones de parados, la amenaza permanente de los mercados internacionales sobre la credibilidad de la economía española y un indudable deterioro de su propia imagen, Zapatero asumió el pasado 22 de mayo, con la mayor pérdida de poder local y autonómico sufrido por el PSOE, el final de su declive. El de ayer, fue el adiós definitivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación