Mayor Oreja llama a Rubalcaba «maestro de la mentira y la ficción»
«Hace falta tener cara de cemento» para comparar las treguas de ETA de 1998 y de 2004, opina el ex ministro del Interior porque la primera se negoció entre el PNV y ETA y la segunda, entre el Ejecutivo y la organización terrorista

El ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja ha llamado hoy "maestro de la mentira y la ficción" al vicepresidente del Gobierno y actual titular de este departamento, Alfredo Pérez Rubalcaba , porque "hace falta tener cara de cemento" para comparar las treguas de ETA de 1998 y de 2004. Mayor Oreja ha señalado -en declaraciones a la Cadena COPE- que la diferencia entre ambas treguas es que la primera, declarada durante el Gobierno del PP, fue "negociada" entre el PNV y ETA y la segunda, entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y la organización terrorista. "Hace falta tener cara de cemento para hacer esa comparación y, encima, decir que ellos, que son los que han negociado la tregua, están haciendo las cosas mucho mejor que el Gobierno que no había negociado la tregua", ha manifestado el eurodiputado del PP.
El Gobierno, en 1998, fue mero espectador
"El rostro del señor Rubalcaba no tiene fin, no tiene límite, es verdad que hay que reconocerle que es un maestro de la ficción", ha apostillado. El ex ministro del Interior ha hecho hincapié en que la tregua de 1998 fue "protagonizada por el PNV y ETA y el Gobierno de España fue un mero observador". "Lo único que hizo, para bien o para mal, es, desde esa posición, abrir unas conversaciones que eran para confirmar si el cese indefinido de la violencia que habían declarado se transformaba en definitivo. Pero los protagonistas eran los que pactaban la tregua, el PNV ayer y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, hoy", ha concluido.
Noticias relacionadas
- Bono desdeña las actas de ETA y cree a Zapatero sobre la ruptura de la negociación
- Un proceso sembrado de mentiras
- Las diez claves de las actas de ETA
- Bono desdeña las actas de ETA y cree a Zapatero sobre la ruptura de la negociación
- El PNV no participará en la manifestación para pedir la legalización de Sortu
- El Gobierno se reunió con ETA tras la T-4 para pedir un «gesto» (24 de junio de 2007)
- El Gobierno prometió a ETA «distensión bilateral» tres meses después del atentado de la T-4
- El PNV no participará en la manifestación para pedir la legalización de Sortu
- El fiscal Ignacio Gordillo dice que la salida de Fungairiño demuestra que se estaba negociando con ETA
- Las actas de ETA contaminan la labor del fiscal-jefe Zaragoza
- El chivatazo lastra a Rubalcaba con la sucesión
- Uno de los policías imputados fue tres veces al bar «Faisán» el día del soplo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete