Martín Villa: «Es imposible que hubiera un genocidio»
Defenderá este jueves la Transición como etapa de «reconciliación» ante la juez de la querella argentina que investiga delitos de lesa humanidad
![El político y empresario Rodolfo Martín Villa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/09/02/rodolfomartinvillaJuliandedomingo-U00561016712yho-1248x698@abc.jpg)
El exministro del Interior con Adolfo Suárez, Rodolfo Martín Villa, defenderá este jueves la Transición democrática de España ante la juez argentina María Servini que le tiene imputado desde 2014 por una querella que le señala como responsable de crímenes de lesa humanidad.
En la ... última de las tres cartas que ha enviado a la instructora en este tiempo para solicitar que escuche su versión, aunque no está obligado y la Justicia española le ampara, avanza las líneas maestras de la que será su declaración, prevista finalmente para este jueves a las cuatro de la tarde en el Consulado de Argentina en Madrid.
Y su defensa no es ya tanto para rebatir la responsabilidad que se le atribuye por elevación en doce muertes violentas a manos de fuerzas policiales y grupos de extrema derecha entre 1976 y 1978, sino para poner en valor la Transición democrática, una época en la que, asegura, «es imposible que hubiese un genocidio» como el que señalan los querellantes. «La Transición supuso, esencialmente, la reconciliación entre los españoles» , dice el escrito. No está solo. Tal y como informó ABC, 19 personalidades políticas y sindicales han testimoniado en su defensa.
Aznar: «No es un genocida»
Uno de ellos es el expresidente del Gobierno José María Aznar. La carta aportada a la juez es taxativa: «Ni Martín Villa es un genocida -ofende tener que hacer una aclaración así- ni fue posible que hubiera genocidio (…) La tesis además de falsa conllevaría, de ser aceptada, que los españoles respaldaron con su voto al Gobierno que supuestamente lo causó, lo cual resulta ya aberrante». Para Aznar, es «entendible» es que quien dirigió la lucha contra ETA «conserve adversarios» que «no desaprovechen la oportunidad de atacarle» así.
Rajoy: «Comprometido»
En la misma línea, el expresidente Mariano Rajoy defiende la «determinación incuestionable» de Martín Villa en la consecución de la democracia. «Los hechos que se le imputan son falsos, contrarios a toda verdad y abiertamente contradictorios con su ejemplar ejecutoria durante ese tiempo», asegura el escrito. Y añade: «Si su señoría desea hacer justicia, le invito a proceder contra quienes de forma torticera han vertido acusaciones infundadas y han intentado menoscabar la imagen de España».
González: «Fue ejemplar»
Invitación similar eleva el expresidente Felipe González, tal y como avanzó ABC en su versión web, pues insta a Servini a depurar «las responsabilidades que correspondan» a los promotores de «estas denuncias temerarias y esta campaña de acoso» . Tras defender, como sus sucesores, la Transición, asegura que «el comportamiento de Martín Villa al frente del Ministerio de Gobernación, el más complicado del momento, fue impecable y fuertemente comprometido con el respeto al Estado de Derecho, su preservación y desarrollo».
Zapatero: «Deja huella»
Para el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Villa, pese a haber pertenecido a algún gobierno del franquismo, fue uno de los políticos que «con más convicción y eficacia contribuyeron, a afianzar el nacimiento de la democracia». «No tengo duda de que esa y no otra es precisamente la huella que él deja en la historia reciente de España», afirma. Sus palabras se recordarán en la declaración de hoy. Después, Servini tendrá diez días para decidir su procesa a Martín Villa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete