Manfred Weber: «Las próximas elecciones en España son claves para Europa»
El candidato a presidir el PP europeo cuenta con González Pons como hombre de confianza para su nuevo proyecto

En dos semanas se celebra en Roterdam el congreso del Partido Popular Europeo (PPE)en el que está previsto que el portavoz del grupo parlamentario en la Eurocámara, el alemán Manfred Webe r , se convierta en el nuevo presidente con el objetivo, ... como dice, de liderar la recuperación de un partido que ha sido históricamente hegemónico en la Unión pero que en los últimos meses ha perdido sus posiciones más importantes, empezando por el gobierno en Alemania. Weber sitúa a las próximas elecciones en España como la señal del renacer del centroderecha en Europa y para ello ha decidido además que el eurodiputado español, Esteban González Pons , sea su vicepresidente más cercano, lo que supone al mismo tiempo la sustitución de otro miembro de la delegación española, Antonio López Istúriz , que ha ejercido dos décadas como secretario general.
—El PPE atraviesa ahora mismo un periodo muy poco confortable en Europa, sobre todo después de la derrota de la CDU en Alemania.
—Es cierto que estamos en una situación defensiva porque hemos perdido el poder en varios países. Pero seguimos siendo el grupo más grande del Parlamento Europeo y tenemos a los dos principales presientes, la de la Comisión y la del Parlamento [Ursula Von der Leyen y Roberta Metsola]. Por eso pienso que en el congreso de Roterdam los líderes populares de Europa debemos lanzar la idea de que con todo lo que está pasando en la economía, este es el momento precisamente del PPE, que es el momento de que volvamos porque ni la izquierda ni los liberales van a hacer el trabajo de reconstruir la economía europea como hemos hecho desde el PPE en otras crisis.
—¿Qué herencia le deja el presidente saliente, el polaco Donald Tusk?
—Donald Tusk ha trabajado mucho en la defensa de los valores del estado de derecho y lo ha hecho muy bien. Tanto que ahora mismo en muchos países de Centroeuropa como Polonia, República Checa, Rumanía y otros, el PPE representa los valores del estado de derecho y el imperio de la ley, no los liberales ni los socialistas.
—Por lo que respecta a la situación en España, las cosas pueden complicarse mucho en el campo económico. ¿Influirá en las elecciones?
—Para mí, las elecciones en España son las más importantes que tenemos en Europa a corto plazo. España es uno de los grandes países que tiene elecciones en los próximos meses. Hay también en Suecia y Finlandia, pero España ha de ser la señal de que el PPE vuelve a sus posiciones en Europa. Y yo creo que Alberto Nuñez Feijóo va a ganar esas elecciones sobre todo teniendo en cuenta la gran inestabilidad que hay en el Gobierno de Pedro Sánchez y en todo caso puedo garantizar que Feijóo tendrá todo el apoyo del PP europeo.
«Estoy seguro de que Feijóo ganará las elecciones. Solo espero que entonces España no haya sufrido más daño»
—Lo ha conocido recientemente en una reunión que mantuvo con él todavía en Galicia. ¿Qué le pareció el nuevo líder del PP?
—La reunión con Feijóo fue muy buena. He visto a alguien comprometido con los ideales europeos y hemos acordado que le ayudaré a ponerse en contacto con otros dirigentes europeos del PPE porque Feijóo va a ser uno de los líderes del próximo futuro en Europa.
—¿Cree que la situación en España puede sostenerse mucho tiempo ?
—El año que viene va a ser extremadamente crítico para España porque los datos económicos, la inflación, los problemas de crecimiento, la incapacidad del Gobierno para actuar en la crisis gastando dinero sin tener una idea real de cómo generar crecimiento... Todo esto es un gran problema para el futuro de España. Estoy seguro de que Feijóo ganará las elecciones y solo deseo que para entonces España no haya sufrido mucho más deterioro. España necesita un cambio lo antes posible.
«España ha de ser la señal de que el PPE vuelve a sus posiciones en Europa desde este periodo a la defensiva»
—En la estructura que propone para la dirección del partido europeo ha decidido contar con Esteban González Pons que ya es su primer vicepresidente en el grupo parlamentario europeo.
—En realidad, pretendo trasladar al partido la estructura del grupo parlamentario europeo porque estoy convencido de que el de vicepresidente es un puesto eminentemente político. López Istúriz ha hecho un gran trabajo, pero mi idea es que el puesto de secretario general sea también un puesto más administrativo. Pero el liderazgo político ha de concentrarse en la presidencia y en los vicepresidentes y por ello estoy muy satisfecho de que Nuñez Feijóo me clarificase que Esteban González Pons es su apuesta europea porque creo que es fundamental que los vicepresidentes tengan el apoyo de sus partidos nacionales. Esteban ya es el primer vicepresidente del grupo parlamentario y por ello cuento con que sea un vicepresidente de mi máxima confianza.
—¿Qué responsabilidades piensa encargar a González Pons en el partido europeo?
—Aún no tengo cerrada la estructura de las competencias de los vicepresidentes, pero para mí González Pons puede ser un excelente encargado de la dimensión exterior del partido en América, tanto Sudamérica como Norteamérica, es decir ser la voz del PPE en Latinoamérica y en Washington, que para España es un campo importante, y también quiero verlo como la persona que gestione la supervisión de la gestión de los fondos europeos ‘New Generation’ de cómo se gestionan en España y en los demás países los cientos de miles de millones de dinero de los contribuyentes que la Unión Europea ha planeado. Es decir, no es solamente un cargo de vicepresidente sino que tiene competencias concretas y quiero asegurarme de que González Pons tiene un puesto relevante, a la altura de la importancia que España tiene en estos momentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete