Suscribete a
ABC Premium

Lorca ha sufrido 35 réplicas en 14 horas

Los terremotos han sido muy superficiales y los que más se han sentido han sido de intensidad 2,7 y 2,6 en la escala Ritcher

Lorca ha sufrido 35 réplicas en 14 horas EFE

EFE

La localidad murciana de Lorca ha registrado otras 35 réplicas de baja intensidad, de 0,4 a 2,7 en la escala de Ritcher, desde las 23:10 (hora local) de anoche hasta las 10:54 (hora local) de esta mañana.

Así lo ha informado un portavoz del Instituto Geográfico Nacional que ha destacado que los terremotos han sido muy superficiales y que de intensidad 2,7 sólo se ha registrado uno, y otro más de 2,6. El resto han estado por debajo de estos valores.

El primero de ellos se dejó sentir anoche alrededor de las 23:10 (hora local) con una intensidad de 2,6 grados, y le sucedió otro tres minutos más tarde de menor magnitud (1,6) y casi cuarenta minutos después (a las 23.54 horas) se registró uno de 2,7. Durante las horas siguientes se han ido sucediendo sucesivas réplicas hasta 35, que se registraba a las 10:54 de esta mañana (hora local), con una intensidad este último de 1,9 en la escala de Ritcher.

Todas estas réplicas se suman a las que han tenido lugar en Lorca desde el que el pasado 11 de mayo sacudiera esta localidad dos terremotos de 5,1 y 4,5 grados en la escala de Richter, que provocaron nueve muertos, 300 heridos y cuantiosos daños materiales.

Más de 1.600 viviendas, con el «punto rojo»

Según conclusiones de la inspección técnica, seis de cada diez edificaciones de Lorca han sido declaradas como habitables y el 40 por ciento restante -unas 1.600- no son aptas para ser ocupadas, al menos por el momento. En concreto, un 28 ciento de las construcciones -unas 1.150- han sido marcadas con color amarillo , lo que significa que sus habitantes pueden entrar sólo unos minutos a recoger algunas de sus pertenencias, y el 12 por ciento restante -cerca de 500- tiene código rojo y prohibido el acceso por daños estructurales.

En total, 4.070 personas están siendo atendidas en cinco áreas de acampada y en otras cuatro al aire libre, según Cruz Roja, de las que más de la mitad están en el Huerto de la Rueda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación