debate sucesorio
López Aguilar: «Cuando Zapatero hable, lo haremos los demás, no solo dos o tres»
Todos los dirigentes socialistas son preguntados por la incógnita que parece ha aclarado definitivamente la intervención de España en Libia. Pocos dudan de que el presidente se va. Bono se queja del «ruido» en torno al tema y Valenciano señala que el PSOE debe «valorar» cómo afronta las primarias
El tema está en la calle. Y forma parte del guión de todas las entrevistas a políticos socialistas este lunes. Parece que la intervención de España como parte activa en la misión internacional desplegada en Libia es la prueba de toque para asentar en el ideario colectivo que José Luis Rodríguez Zapatero se va. Y que puede que lo anuncie en el próximo Comité Federal del 2 de abril. En todo caso, los dimes y diretes ya están a la orden del día y éstas son algunas de las respuestas que han dado hoy dirigentes de su partido sobre el debate sucesorio: MARCELINO IGLESIAS: Tras la Ejecutiva Federal del PSOE, la pregunta le ha llegado al secretario de Organización de la formación en diez formas distintas. Marcelino Iglesias ha señalado que "el presidente del Gobierno ha pedido la confianza del partido" hasta que anuncie su decisión y "tiene todo el apoyo del Partido Socialista". El portavoz y "número tres" ha dicho que, en caso de que Zapatero decida no repetir como cabeza de lista a las generales "como es natural, se abrirían las previsiones de nuestros estatutos". "Pero como no se ha despejado la mayor... ", ha dejado abierto el también presidente aragonés, que ha mostrado empatía con los informadores al decirles que "entiende que sean interesantes los rumores y especulaciones" sobre este tema, pero él no va a contribuir a dar pábulo al debate. Además, en su afán por restar importancia a esta cuestión sucesoria, Iglesias ha apuntado que el Comité Federal de abril es "ordinario, no extraordinario", sin debates anexos al orden del día en el que esperan "muchas intervenciones" de miembros del PSOE.
Noticias relacionadas
- Estalla el debate sucesorio del PSOE antes de que Zapatero diga adiós
- Blanco no se imagina unas primarias entre Rubalcaba y Chacón
- Rubalcaba continúa de baja y tampoco irá mañana al Congreso
- Chacón gana la porra de la sucesión entre los diputados de PSOE y PNV
- Blanco asume la anulación del mitin de Zapatero y dice que lo ha hecho «para ganar»
- Zapatero anula el acto de Vistalegre y no despejará su futuro antes del 22-M
- Rubalcaba, Bono y Chacón, apuestas del PP para suceder a Zapatero
- Bono ve legítimo que los ministros quieran suceder a Zapatero y, si no, «que se vayan de monaguillos»
- Fernández Vara, de «barón» contestatario a aspirante en Ferraz
- Los cazas españoles ya están autorizados para entrar en combate y «abrir fuego»
- Zapatero pide al Congreso autorización para participar en la misión militar en Libia
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR: El presidente de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar , ha dicho que cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , hable de su futuro político será "el momento" en el que hablarán "todos los demás, no dos o tres". "Creo que, mientras él (Rodríguez Zapatero) no hable, no debemos hablar los demás y que cuando él hable será el momento en que hablemos todos los demás, no dos o tres, porque así está hecho el PSOE", ha sentenciado López Aguilar este lunes, en una entrevista concedida a Telecinco. En este sentido, ha afirmado que el PSOE "ofrecerá a la sociedad una persona que sea capaz de liderar un proyecto político que aspira a gobernar España en marzo de 2012". López Aguilar ha reconocido que la decisión de Zapatero tiene un "alcance político" que afecta "al conjunto de España". Sin embargo, ha subrayado que es una resolución "que debe adoptar, en primer término, el presidente del Gobierno de España". "El primero que tiene que hablar es él y, mientras no hable, no contribuiré ni a enredar ni a confundir" , ha enfatizado.
«No estoy en ese ruido»
«Zapatero es el líder que ha logrado que el PSOE superase un bache como el de 2000»
"No estoy en ese ruido y, además, añado que no puedo aceptar que Rodríguez Zapatero esté amortizado y sea un lastre para el partido. Eso forma parte del debate que se ha venido imponiendo y José Luis Rodríguez Zapatero es el líder que ha conseguido que el PSOE superase un bache severo como el del año 2000, ganase a la primera ocasión en 2003 y a partir de ahí una victoria en las elecciones generales de 2004 y una segunda en 2008. Por lo tanto, creo que tiene derecho a manejar sus tiempos", ha argumentado. Finalmente, ha puntualizado que "cuando uno conoce el PSOE, descarta ese debate que se ha venido agitando como el de la sucesión porque esto sugiere la idea de transferencia de poder" y, según López Aguilar, el PSOE tiene "un ADN profundamente democrático". "No concibo otro escenario que no sea una legitimación abierta, directa y democrática", ha concluido. ELENA VALENCIANO:
![López Aguilar: «Cuando Zapatero hable, lo haremos los demás, no solo dos o tres»](https://s2.abcstatics.com/Media/201103/21/Valenciano--146x110.jpg)
os autonómicos y municipales, sigue siendo la gran incógnita también por despejar.
Valenciano: «Las personas que se presenten deben ser conocidas»
Valenciano ha asegurado que las primarias darán "mucha más fuerza" al candidato socialista que salga de ese proceso para representar el PSOE en los comicios generales de 2012 y ha apostado por que las personas que se presenten (se apuesta por el candidato del "aparato", Alfredo Pérez Rubalcaba, o por la "mujer presidenta", Carme Chacón) sean lo "suficientemente conocidas" para que la "tarea" de recoger "avales" no sea "tan trabajosa". La dirigente socialista ha descartado la tesitura que se baraja en los últimos días acerca de que el político castellano-leonés aproveche la reunión del Comité Federal del 2 de abril para anunciar que no se presenta a un tercer mandato, sea este mismo órgano quien proclame a su sucesor. Valenciano no tiene una "opinión formada" sobre cuándo deberían ser las primarias ni qué sería "mejor" para el partido en este punto, aunque ha reconocido que el debate está inevitablemente "abierto" -"es imposible acudir a un sitio y no hablar de esta cuestión", ha reconocido -. "Es verdad que estamos en un momento en el que hay que valorar qué hacemos, suponiendo, que es mucho suponer, que Zapatero el día 2 diga y, sobre todo, que diga que no se presenta", ha admitido. Según su juicio, la determinación del jefe del Ejecutivo no repercutirá con "un efecto directo" en los resultados del 22 de mayo, pese al contundente desplome que anticipan los sondeos demoscópicos. JOSÉ BONO:
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono , ha considerado hoy que "el bien no hace ruido y el ruido no hace bien". "Si nos aplicásemos esta máxima", insistió, "haríamos menos ruido del que en este momento se produce", llegando a aconsejar a todos los miembros del PSOE que están hablando que no respondan a esta pregunta cuando se las haga un periodista. Bono se niega, no obstante, a apuntar con su índice acusador a los que, a su juicio, contribuyen a generar "ruido" dentro de su partido, con el recurso lingüístico de que "responder esa pregunta sería introducir ruido". JOSÉ ANTONIO ALONSO:
No podía faltar hoy la pregunta dirigida al compañero de pupitre de José Luis Rodríguez Zapatero. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso , ha rechazado una vez más pronunciarse sobre el futuro político del presidente y ha emplazado a los miembros del PSOE a no entrar en polémicas, debates o "regates cortos" como ese que no les benefician en nada. TOMÁS GÓMEZ:
Por su parte, el candidato por el que no apostaba Zapatero para la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez , ha optado hoy por quitar hierro a este debate, que considera "secundario y accesorio" en la actualidad. En caso de que optara por no repetir, "lo que toca es democracia, democracia y democracia. Y eso son primarias", ha dicho Tomás Gómez. Esas hipotéticas primarias deberían ser convocadas tras las elecciones locales del 22 de mayo , ya que hacerlas antes "no tendría ningún sentido".
Para Tomás Gómez, sería una locura que Zapatero lo dijese antes del 22 de mayo
"Sería una locura, porque los ciudadanos lo que quieren saber es qué haremos cuando gobernemos la Comunidad de Madrid, qué va a pasar con la sanidad, la educación, la ley de dependencia o con la crisis económica, porque la gente lo está pasando mal. Lo demás es secundario y accesorio, como el otro debate", en alusión a la eventual sucesión de Zapatero. Respecto a quién podría ser el futuro candidato electoral del PSOE, el rival de Esperanza Aguirre en Madrid ha indicado que su partido tiene "un gran banquillo".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete