El líder de Podemos intenta salvar a su partido de la desaparición en Madrid
El vicepresidente segundo busca el golpe de efecto y se presenta como el candidato «útil» para frenar a la derecha criminal de PP y Vox
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con el ya exvicepresidente segundo, Pablo Iglesias](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/16/sanchez-iglesias-dos-kXkE-U76835023214pVO-1248x698@abc.jpg)
La extrema debilidad de Unidas Podemos (UP) de cara al adelanto electoral en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo ha llevado a Pablo Iglesias a abandonar su Vicepresidencia de Derechos Sociales para intentar salvar a su partido de una desaparición total en ... la región. Cuando empiece la campaña, el próximo 18 de abril, Iglesias abandonará el Gobierno. Pero tiene un último deseo: que su cargo y proyección en el Ejecutivo –vicepresidente segundo y líder de UP en la coalición– recaigan en la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ayer también situó como la próxima candidata de su partido a presidir el Gobierno de España. Como si viera las urnas asomar.
«Madrid necesita un Gobierno de izquierdas y creo que puedo ser útil ayudando a ganarlo y liderándolo» , explica el vicepresidente Iglesias en un vídeo de 8.20 minutos grabado desde la sede de su despacho de vicepresidente. «Madrid está ante un enorme riesgo, que haya un gobierno de ultraderecha », y añade: «la derecha criminal».
Este movimiento modifica de forma radical el marco de las elecciones y resulta agresivo también contra el PSOE y Más Madrid. El objetivo de Podemos es evitar un gobierno entre Partido Popular y Vox, pero también recuperar el espacio perdido por su marca en las elecciones de 2019. «Lo he estado meditando mucho en los últimos días junto con Isa Serra, Jesús Santos y otros compañeros, y hemos decidido que si los inscritos quieren voy a presentarme a las elecciones del 4 de mayo en Madrid», expresa Iglesias. Una consulta interna que sabe que tiene ganada. «Un militante debe estar allí donde es más útil en cada momento, tened por seguro que voy a poner todo lo que he aprendido en estos años: mi energía, mi cabeza y mi experiencia de gobierno; y todo mi corazón, para construir una candidatura de izquierdas fuerte y amplia para impedir que la ultraderecha se apodere de las instituciones y para ganar el Gobierno de la Comunidad de Madrid», continúa.
El vídeo lo compartió en sus redes sociales y así se enteraron la mayoría de ministros del PSOE, que quedaron atónitos; pero también la gran parte de los dirigentes y equipos de Unidos Podemos. «Nos hemos enterado poco antes que vosotros...», comentaban ayer trabajadores del partido morado a la prensa.
La decisión se gestó con mucho secretismo y discreción en las últimas horas, pero Iglesias se lo empezó a plantear muy pronto, cuando Isabel Díaz Ayuso firmó el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid y anunció el adelanto electoral. Solo un reducido círculo de confianza del vicepresidente conocía la operación.
Es más, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se enteró un par de horas antes de que el vídeo corriera a toda velocidad por internet. Han quedado hoy para tener una conversación «larga y tendida», según explicó Iglesias anoche en La Sexta. Se lo comunicó mediante una llamada: «Hemos hablado esta mañana. Le he deseado suerte, aunque un poquito de menos suerte que a Ángel Gabilondo en su nueva andadura», respondió Sánchez. Una forma con la que también intentó reivindicar a su candidato para estas autonómicas, ratificado ayer por la Ejecutiva del PSOE por tercera vez consecutiva.
Tras el anuncio de Iglesias surgieron muchas incógnitas en torno a la figura de Gabilondo. Los socialistas defendieron ayer que su candidato representa «mucho sentido común» y consideran un aval que se trate de un perfil que «no participa en la tensión de la vida política». No obstante, el movimiento del líder de Unidas Podemos supone una amenaza directa para el PSOE, algo que desde el entorno de Iglesias se reconoce como objetivo. Sin duda, será el vicepresidente segundo quien capitalice la campaña electoral por la izquierda.
Esta situación posiciona al presidente del Gobierno ante el espinoso dilema de mantener a Gabilondo como primer espada o buscar ya otro candidato como golpe de efecto que garantice poner al PSOE bajo el foco; sobre todo por la polarización electoral que generará el enfrentamiento entre la presidenta regional y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso , y el vicepresidente Iglesias. Ayer el líder del PP, Pablo Casado, reaccionó a la noticia para dejar claro que la batalla en la Comunidad de Madrid será entre «comunismo o libertad».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, primero reaccionó con sorna: « España me debe una: hemos sacado a Pablo Iglesias de La Moncloa ». Pero dejó bien claro que el nuevo candidato es su rival en estas elecciones. Aseguró que su preocupación «es el comunismo, el retroceso, el caos, la revolución, quemar las calles, y que los poderes públicos lo instiguen».
Una plataforma para Díaz
El movimiento de Iglesias también anticipa el plan que Unidas Podemos ya tenía escrito para un medio-largo plazo: entregarle a Yolanda Díaz la batuta y situarla en la plataforma para ser la próxima candidata de UP al Gobierno de España. «Creo que digo algo que sienten millones de personas de izquierdas si digo que Yolanda Díaz puede ser la próxima presidenta del Gobierno de España», aseguró Iglesias. La maniobra del vicepresidente adelanta una estrategia que ya estaba trazada y sitúa a Díaz, si así lo quiere ella, en una plataforma de lanzamiento para su futuro político.
Un cambio de cara que, consideran, ayudará a mejorar los resultados electorales de Podemos. Pero para entonces había que poder llegar a esas elecciones con garantías. Y existía el gran riesgo de que lo hiciese hundido. Algunos sondeos apuntaban a que Podemos podría no superar el 5 por ciento de votos y por tanto quedar fuera de la Asamblea de Madrid. Un duro golpe que se uniría a su hundimiento en Galicia y País Vasco.
La candidatura de Iglesias espanta ese riesgo de quedarse fuera del parlamento madrileño, y abre un debate sobre la candidatura a la izquierda del PSOE. Al final del vídeo, el vicepresidente Iglesias apelaba a una candidatura de unidad con Más Madrid, escisión creada por el cofundador de Podemos, Íñigo Errejón , que en enero de 2019 abandonó el partido morado por discrepancias con la Secretaría General. Más Madrid logró en la Asamblea de Madrid 20 escaños. Dejando a UP con 7 y en una posición muy frágil. El líder de Podemos fue ayer muy claro al lanzar este mensaje.
Coalición con Más Madrid
«Sé que no va a ser fácil, sé que hay muchas cicatrices», dijo; «pero lo que nos estamos jugando es lo suficientemente importante como para que seamos capaces de estar a la altura e intentar la unidad que nos están pidiendo los votantes de izquierdas». En ese espacio político hay dudas. Hay quienes creen que, conjurado el riesgo de que los votos de Podemos se desperdicien no entrando en la Asamblea, es mejor optimizar el voto de la izquierda en tres candidaturas que en dos. Frente al otro bloque donde dan por seguro que los votos de Ciudadanos se perderán.
La candidata de Más Madrid , Mónica García, recogió el guante y respondió que se sentarán a hablar con Unidas Podemos, así como que está segura de que se entenderán . García también le dio a Iglesias la «bienvenida» a la Comunidad de Madrid. Las conversaciones empezaron en la misma tarde ayer. Además, la candidata de Más Madrid explicó a los medios de comunicación que cuando se enteró de la noticia fue ella misma quien le escribió a Iglesias: «Hablaremos de todo sin imposiciones» . No obstante, en una entrevista en La Sexta, García también criticó que el vicepresidente anunciara la propuesta durante un vídeo y no hablara antes con ellos. «Política del espectáculo», lo llamó.
La formación es cautelosa porque ve un indisimulado intento por suplantar su proyecto . Errejón se mantuvo al margen y dejó a su candidata reaccionar. Ambas formaciones están dispuestas a dialogar y entenderse para frenar un Gobierno de PP y Vox. «Se abre un enorme peligro y una enorme oportunidad», valoró Iglesias, que pidió a la izquierda madrileña «responsabilidad, humildad y altura de miras para ir todos unidos en una candidatura de izquierdas para ganar a Ayuso y gobernar la Comunidad de Madrid».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete