Suscribete a
ABC Premium

Rajoy apoya a Zapatero en Libia y advierte que el conflicto puede ser «largo y enquistado»

El líder del PP evita hacer referencias a Irak y pide al Gobierno que aclare cual será el plan «si Gadafi no es derrocado»

Rajoy apoya a Zapatero en Libia y advierte que el conflicto puede ser «largo y enquistado» AFP

I. ZAMORA

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha avalado hoy el «sí» del Gobierno a la intervención de España en la crisis Libia definido por Zapatero como necesario para «proteger a los ciudadanos amenazados por el régimen de Gadafi». El líder del PP ha mostrado así el «apoyo evidente del partido a la intervención» y ha suscrito las palabras del jefe del Ejecutivo al señalar que se trata de una operación «tremendamente necesaria» lamentando, no obstante, que «se haya retrasado para todo el mundo , excepto para un tirano de Trípoli», en referencia a Gadafi.

Durante su turno, en el que ha evitado enfrentarse con el Gobiern o omitiendo cualquier referencia a la actitud socialista durante la intervención en Irak, Rajoy ha ratificado la intención del PP de dar el «sí» a la operación «dado que nunca nos hemos opuesto a intervenciones de esta naturaleza y nos limitamos a ser coherentes con nuestras propias ideas».

«La intervención en Libia supone un compromiso de tremenda magnitud -ha continuado Rajoy-. Les aseguro, que en lo que dependa de nostros nadie podrá temer que nuestra lealtad con los aliados se muestre pendular, ni sospechar que la palabra de los españoles es movediza u oportunista ». «No estorbaremos la decisión de Zapatero», ha dicho tajante.

Acto seguido al apoyo demostrado por el PP al Gobierno, Rajoy ha aclarado que «a estas horas no solo las Fuerzas Armadas han irrumpido en Libia, sino que toda España se compromete, y asume los riesgos inherentes a cualquier clase de conflicto armado». Así, ha pedido al Gobierno que durante la intervención «prime la responsabilidad» y ha solicitado el apoyo de la totalidad de la Cámara Baja : «¿Cómo permanecer impasibles ante este desafío al mundo?» .

«Podríamos estar ante una guerra civil que podría prolongarse en el tiempo»

No en vano, el líder del PP ha señalado que la conformidad de su grupo con la intervención es también compatible con algunas cuestiones que el Gobierno necesita responder . Así, ha interpelado al Gobierno sobre el alcance de la intervención, los medios empleados en la misma y las dimensionse del despliegue. También Rajoy ha recordado en el Congreso que «debemos estar preparados, pues podríamos esncontrarnos ante un conflicto largo y enquistado, una guerra civil que podría prolongarse en el tiempo sin que la intervención militar pueda evitar un desastre humanitario».

Ante esta afirmación, el jefe de la oposición ha preguntado también a Zapatero si «las fuerzas rebeldes pretenden algo más, además de derrocar al general Gadafi», así como quién ejerce el control de la operación o qué papel jugará la OTAN en el conflicto . «Sería fundamental que todos supiéramos a qué atenernos y qué ocurrirá si Gadafi no abandona»

«La intervención llega tarde»

Todos los grupos que han dado en el Congreso su respaldo a Rajoy han coincidido en la idea de que la operación para derrocar al régimen de Gadafi llega «demasiado tarde». Al hilo de las palabras de Rajoy, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida , ha considerado que «si la intervención se hubiera producido antes hubiéramos evitado la pérdida de muchas vidas». No obstante, Duran ha ratificado su apoyo al Gobierno y ha considerado que la resolución «es equilibrada y necesaria para proteger al pueblo libio de su presidente».

La misma idea ha reiterado Joan Ridao, portavoz de ERC , quien ha señalado que se trata de una «operación tardía, pero que constituye una respuesta robusta y esperanzadora de la Comunidad Internacional a Gadafi» , al tiempo que ha asegurado que «nadie quiere una guerra perpetua, como ya ocurrió en Irak o Afganistán».

«Los libios han tenido la valentía de enfrentarse al tirano que dirigía su país»

Por su parte, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ha considerado que si la iniciativa del Gobierno merece ser respaldada es porque «constituye una medida encaminada a salvar la vida de miles de personas ». «Los ciudadanos libios han tenido la valentía de enfrentarse al tirano que dirigía su país con mano de hierro para reclamar democracia, dignidad y libertad».

En la misma línea ha defendido la intervención en Libia Rosa Díez, de UPyD , quien ha considerado que «éste es el camino en el que España se debe de situar» y ha asegurado que «la alianza de los europeos está en la promoción y defensa de los derechos humanos». Del mismo modo, Díez ha suscrito las palabras de Mariano Rajoy señalando las incertidumbres sobre la misión y las dudas sobre «qué pasará mañana si esto no funciona».

El portavoz de UPN, Carlos Salvador ha pedido al Gobierno transparencia y comunicación durante todo el proceso, al tiempo que ha justificado el apoyo a la decisión considerando que se trata de «una causa justa por la que merece la pena luchar».

Por parte del PSOE, su portavoz, José Antonio Alonso , ha definido la operación en Libia como «sensata y destinada a defender la vida e integridad física de miles de seres humanos». Además, ha aprovechado para dirigirse a los grupos que han decidido dar el «no» a la intervención , a quienes a reprochado «estar completamente equivocados». «La moral democrática se funda en valores, como la defensa de la vida y de los derechos humanos», al tiempo que les ha preguntado: «Ante la evidencia de que Gadafi está masacrando a su pueblo, ¿vamos a quedarnos de brazos cruzados?».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación