Hazte premium Hazte premium

Blanco defiende que Rubalcaba no dimita de su triple función en el Gobierno

Descarta el «dedazo» en la designación del candidato socialista a las generales y pone como prueba que haya más aspirantes. Considera un «disparate» las acusaciones de maniobra para apartar a Chacón

Blanco defiende que Rubalcaba no dimita de su triple función en el Gobierno EFE

e. m.

Después de aparecer el viernes al caer la tarde en Ferraz para explicar que el PSOE había escogido al "candidato que más temen" los adversarios (y José Blanco se refería al PP, aunque su frase fue edulcorada por Zapatero al día siguiente al señalar que era el "más temido por los terroristas y respetado por los adversarios" , el "número dos" del PSOE ha reaparecido hoy en una entrevista en "Los Desayunos de TVE" para afirmar, tajante, que en el proceso de designación de Alfredo Pérez Rubalcaba "no ha habido dedazo". Esta crítica enerva sobremanera a todos los dirigentes socialistas preguntados estos últimos días por si se han infringido las elecciones internas de las que tanto presume el partido y así ha reaccionado también esta mañana Blanco. En su opinión, el procedimiento para escoger a Rubalcaba como el candidato respaldado por la Ejecutiva Federal del PSOE es el mismo que se ha seguido en otras ocasiones en la formación y ha puesto como ejemplo el hecho de que haya otros candidatos que se postulen para recoger avales y presentarse. Aludía el ministro de Fomento a dos profesores sevillanos que están meditando si aspiran a ser candidatos a primarias . También ha matizado el vicesecretario general del PSOE que Rubalcaba no debe dimitir de su triple función en el Gobierno para dedicarse a preparar la estrategia electoral para las generales de marzo de 2012. Quedan 10 meses, pero no es necesario hacerlo, según Blanco, aunque esa cuestión será decidida unilateralmente por José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho. Y ha comparado la posible dejación de sus funciones en el Gobierno con las que no ha abandonado tampoco otra presidenta, la regional Esperanza Aguirre, para volcarse en la última campaña local del 22-M. En resumen, Blanco atisba como "perfectamente compatibles" que Rubalcaba siga en el Gobeirno y sea candidato electoral de su partido.

rtve 

A la pregunta de la directora y presentadora del espacio Ana Pastor si se había cercenado la intención de la ministra de Defensa, Carme Chacón , de presentarse a unas primarias , Blanco se ha limitado a decir que ha de ser ella la que lo explique, y no él. Blanco ha negado haber "visto, sentido ni conocido" una maniobra (como un entente Patxi López-Rubalcaba para acabar con las aspiraciones de Chacón), así que no da "carta de naturaleza" a este tipo de especulaciones.

Ha precisado que apuntar a una maniobra le parece un "disparate" que le produce "una tristeza infinita" y se ha referido a que "algunos" le apuntaban a él directamente lo que, ha dicho , le "parece ya para nota".

Rubalcaba, «madurez y seguridad ideales»

Por su parte, en dos entrevistas radiofónicas mantenidas esta mañana por el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias ha enfatizado que Rubalcaba es un "candidato muy fuerte que cuenta con el apoyo no sólo de los secretarios generales, sino también de las bases del partido". El vicepresidente primero del Ejecutivo se halla, a su juicio, "en un momento ideal, de madurez y es un político de garantía y con experiencia" que da a todos los socialistas "mucha seguridad" para afrontar el proceso electoral. Iglesias se ha mantenido impertérrito al considerar que "la remontada del PSOE es posible", aunque, en una lectura del desastre electoral del 22 de mayo pasado, ha señalado que el conjunto de la sociedad y los votantes socialsitas en particular piden al partido que "ponga a punto" sus políticas, sus "estrategias económicas" y explique "mejor el mensaje". Por ello, ha hecho hincapié en la petición de Patxi López de un congreso para renovar las ideas refundacionales del partido que se plasmarán en una conferencia política planificada para el próximo mes de septiembre.

Pactos postelectorales del PSOE

Sobre posibles pactos postelectorales, Iglesias aseguró que en Extremadura la situación está abierta , aunque recordó que “los electores extremeños han optado por un gobierno de izquierdas”, algo similar a lo que sucede en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde también se están iniciando contactos para que gobierne una mayoría progresista. Respecto a Badalona , Iglesias consideró una “buena línea” si se avanza en un posible pacto entre PSC y CIU para alternarse dos años la alcaldía y evitar que gobierne el candidato del PP Xavier García Albiol, ya que los socialistas apoyan “cualquier solución que evite en el ayuntamientos tener alcaldes que defienden posiciones xenófobas”.

En el caso de Canarias , el "número tres" del PSOE ha manifestado que es "una hipótesis posible” un pacto entre socialistas canarios y Coalición Canaria. Aún se está negociando, ha apuntado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación