Jaume Giró presiona a los alcaldes del Pirineo para que contraten a un amigo suyo
No es la primera vez que Juli Guiu, directivo de Laporta, hace negocios turbios con el consejero de Economía de la Generalitat

El consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró , presentó el viernes 3 de diciembre en Puigcerdá los presupuestos de la Generalitat para 2022, explicando el detalle de las inversiones que su departamento se comprometía a hacer en la zona.
En el ... acto intervinieron el alcalde de Puigcerdá, Albert Piñeira , y el delegado territorial de la Generalitat en el Alt Pirineu y Aran, Ricard Pérez , y contó con la presencia de Ramon Alturo , director de los Servicios Territoriales de Economía y Hacienda, Francesc Armengol , presidente del Empresariado Cerdanya y una amplia representación de alcaldes y del sector económico y empresarial de la comarca y del Pirineo.
Cuando la presentación hubo terminado, Giró pidió a los asistentes que no se marcharan y les presentó a su amigo Juli Guiu , propietario de la empresa Clipper's, promotora, organizadora y productora de eventos musicales, pidiendo que escucharan su propuesta e hicieran lo que estuviera en su mano por ayudarle. Guiu, miembro de la junta directiva de Joan Laporta y estrechamente vinculado a Giró personal y empresarialmente, utilizó un acto público de la Generalitat, y el ascendente del consejero de Economía, de cuya discrecionalidad dependen los alcaldes para financiarse, para presentar un nuevo festival musical de verano que pretende organizar en Puigcerdá a partir del próximo verano.
Los alcaldes asistieron atónitos a semejante trato de favor, y muchos se sintieron «claramente presionados» para contratar al empresario amigo. A la manifiesta irregularidad de la situación hay que añadirle la competencia desleal, en tanto que Puigcerdá ya tiene un festival musical de verano, organizado por Concert Studio, del empresario Martín Pérez .
Se da la circunstancia de que Jaume Giró usó en 2012 su poder como director general de La Caixa para arrebatarle a Martín Pérez el Festival de Cap Roig, que lo había creado y dirigido desde 2001, para entregárselo a su amigo Juli Guiu, a su vez socio de David Madí, persona de confianza de Artur Mas que dejó la política cuando éste llegó a presidente de la Generalitat , para dedicarse a hacer negocios privados basados en su influencia en la administración La alianza Madí-Guiu-Giró empezaba funcionar como una trama en Cap Roig.
Martín Pérez había creado el festival de la nada, y lo había consolidado con una programación de primer nivel, imaginativa y arriesgada, y contratando a unos artistas que jamás habían ido a cantar a la Costa Brava. En 2007, el diario británico 'The Independent' le posicionó segundo en una lista de los 10 mejores festivales de verano. Sobrepasado por el «atraco» que sufrió por parte de Giró, sufrió un paro cardíaco y salvó su vida de milagro.
Cuando se hubo recuperado, y para tratar de salvar su empresa arruinada, buscó un nuevo emplazamiento para llevar a cabo su festival y lo encontró en los Jardines de Pedralbes, en el corazón de la zona noble de Barcelona. Otra vez con mucho esfuerzo, y con su dinero y el que conseguía en concepto de esponsorización, pudo hacer un cartel envidiable.
Cuando Jaume Giró y Juli Guiu, que no habían sido capaces de hacer en Cap Roig un festival que fuera más allá de lo meramente comercial, se enteraron de que Martín había resurgido en Pedralbes, se dedicaron a ir por detrás a sus artistas y tratar de quitárselos pagándoles un 30 por ciento más , con el dinero de La Caixa y sin que la entidad bancaria tuviera conocimiento de estas malas artes.
No contentos con ello, y al darse cuenta de que pese a todo Martín Pérez y su Festival de Pedralbes sobrevivían, y con un éxito notable, le organizaron justo al lado, en el Club de Polo, otro festival de verano, que perdió dinero hasta que el Covid se lo llevó definitivamente por delante.
Llamadas amenazantes
Tras el pucherazo de Puigcerdá, el último ataque que Martín Pérez ha recibido es que un abogado anónimo que se negaba a revelar a quién representaba, exigió hace un mes un concurso para quedarse con la explotación de los jardines de Pedralbes para este próximo verano. Juli Guiu y Jaume Giró negaron tajantemente estar detrás de esta iniciativa , que curiosamente llegó días antes de que el Ayuntamiento cediera el palacio de Pedralbes y sus jardines a la Generalitat. Ayer Crónica Global publicó que como muchos llevábamos advirtiendo desde el principio, Juli Guiu y su empresa Clipper's eran los verdaderos interesados en quedarse el Festival de Pedralbes.
Desde que se conoció la convocatoria del concurso, y la irrupción del abogado misterioso, y ante el goteo de insinuaciones, sospechas e informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación en el sentido de que efectivamente la trama Giró-Guiu-Madí perseguía arrebatarle Pedralbes a Martín Pérez, el empresario ha recibido varias llamadas intimidatorias del consejero de Economía con amenazas como ésta: «Diles a tus amigos que paren de escribir estas cosas porque en todo esto el único que te puedo ayudar soy yo» , cuando en realidad estaba planeando con Guiu cómo usar todo el poder de la Generalitat para dejarle sin nada.
Con relación al artículo anterior, D. Jaume Giró se ha dirigido a este medio en ejercicio de su derecho de rectificación para hacer constar 1) que el Sr. Juli Guiu no fue invitado por el Dpto. de Economía y Hacienda al acto de presentación de presupuestos en Puigcerdá; 2) que llegó una vez finalizado el acto, porque había quedado con el alcalde de Puigcerdá y el concejal de cultura; 3) que él en ningún momento invitó a hablar al Sr. Guiu, ni tampoco lo presentó a nadie ni, mucho menos aún, presionó a alcaldes para que lo contrataran; 4) que cuando finalizó el acto se desplazó a otro acto en Sallent; 5) que el Cerdanya Music Festival ya se había organizado y anunciado con anterioridad a esta presentación de presupuestos; y 6) que el CaixaBank Polo Music Festival de Barcelona lo organizó el área comercial de CaixaBank, cuando él llevaba ya 3 años desvinculado de dicha entidad financiera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete