España, en el puesto número ocho de países que mejor integran a los inmigrantes
Según un informe del British Council y el Migration Policy Group

España es el octavo país que mejor integra a los inmigrantes según el estudio comparativo, realizado por el British Council y el Migration Policy Group. Una buena posición en una clasificación general de 31 países de Europa y América del Norte.
Nuestro país ha obtenido buenos resultados en el ranking de integración en los extranjeros porque "todos los residentes, independientemente de su nacionalidad, tienen las mismas oportunidades legales para conseguir un empleo, y mayores garantías y derechos laborales asociados a éste", afirma el informe.
Desde que se elaboró la última edición en 2007, España, a pesar de la crisis que está atravesando, ha encabezado la lista en diversos aspectos como la integración económica y el acceso a la vida familiar.
El objetivo de este informe es comprobar si los gobiernos conceden los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades a todos los ciudadanos, según las normas internacionales.
Pero, no todos han sido buenos resultados, ya que han fallado en materias como educación y en las facilidades para lograr la ciudadanía .
Movilidad en el mercado laboral
Desde el 2007 a 2010, los inmigrantes han tenido un gran apoyo en el mercado laboral en diez países.
España ocupa el cuarto lugar en la clasificación con 84 puntos; detrás de Suecia (100), Portugal (94) y los Países Bajos (85).
Los países más consolidados en inmigración han creado ayudas específicas para los extranjeros.
Reagrupación familiar
Nuestro país se sitúa en tercera posición , con 85 puntos; detrás de Portugal (91) y Canadá (89).
Según el informe, "los países (recientemente Grecia, Luxemburgo y España) proporcionan en la actualidad derechos básicos y seguridad en la residencia".
Por otro lado, Bélgica, Portugal y Suecia pretenden incidir en el salario o la vivienda.
Residencia de larga duración
Los inmigrantes legales tienen el derecho a decidir si quieren quedarse a vivir de forma permanente en el país adoptivo.
España ocuparía el segundo puesto con 78 puntos, detrás de Bégica (79).
Educación
El informe recalca que "pocos sistemas educativos en Europa están adaptándose a la realidad de la inmigración", y considera que "los más comprometidos serían Norteamérica, los países nórdicos y el Benelux".
España no está entre los diez, y suspende con 42 puntos; esto es así porque "las nuevas necesidades y oportunidades de los centros suponen los principales desafíos a los que se enfrentan las Comunidades Autónomas españolas y la mayoría de los países europeos", según este estudio.
Participación política
Los Estados crean oportunidades políticas, y permiten la participación en la vida democrática; así, pueden disfrutar de las mismas libertades civiles que los ciudadanos nacionales.
España se sitúa en duodécimo lugar , con tan sólo 56 puntos.
Acceso a la nacionalidad
Los residentes estables quieren ser uno más en ese país. Para ello, han tenido que vivir una larga temporada en el mismo (mínimo siete años). Además, tienen realizar un examen en el que demuestran que dominan el idioma a la perfección.
En esta matería, España suspende con 39 puntos, situándose en decimosexta posición; y esto es así porque "necesita una reforma".
Portugal (82), Suecia (79) y Canadá (74) lideran esta materia.
Antidiscriminación
El informe apunta que "donde más protegidas se encuentran las víctimas de la discriminación es en Norteamérica y, dentro de Europa, en el Reino Unido, Suecia, Bélgica y Francia".
España ocupa el 21 puesto (49), porque "se encuentra ligeramente menos preparada para luchar contra la discriminación que la media de los países europeos a causa de la discriminación por nacionalidad y por la extrema debilidad de sus organismos para la igualdad".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete