Suscribete a
ABC Premium

Un fuego provocado devora el Eume, el mayor bosque costero de Europa

Cuatro focos simultáneos obligan a desalojar a 200 personas y cercan un monasterio milenario de Galicia

Un fuego provocado devora el Eume, el mayor bosque costero de Europa efe

E. AMADO/ E. PÉREZ

La tragedia del fuego sigue cebándose con Galicia. Tras la muerte, el pasado martes, de un brigadista en la localidad de Castrelo de Montes, las llamas se adueñaron ayer de una zona de reserva natural en pleno epicentro de las Fragas del Eume , en la provincia de La Coruña. El frente, que al cierre de esta edición había afectado ya a 200 hectáreas, obligó incluso a desalojar a doscientas personas de la zona, en el municipio de A Capela. El fuego ha calcinado dos terceras partes de la superficie de bosque del parque.

Cuatro focos simultáneos, tres en la zona de Caaveiro y otro en Monfero, evidencian la naturaleza intencionada del ataque incendiario en la zona principal de una masa forestal con categoría de parque natural y que los especialistas consideran la masa forestal costera más importante de la fachada atlántica europea, que vive y respira a la vera del Río Eume. Por si fuera poco, el peligro obligó a desalojar una joya arquitectónica recientemente restaurada, el Monasterio de Caaveiro , un cenobio erigido en la cima de una de las colinas, en pleno cañón del Río Eume, que se enseñorea en la zona desde hace más de mil años y se ha convertido en polo de atracción turística de la comarca. Además de por el valor natural y cinegético de la zona, la gravedad del incendio es mayor al ocurrir en fin de semana, cuando cientos de turistas pasean por un parque que transcurre por tierras de dos provincias, La Coruña y Lugo. A las 02.00 de la madrugada el fuego estaba controlado en A Capella pero seguía activo en las cercanías del monasterio.

«Por aquí no se ve más que humo», explicaba a ABC uno de los vecinos de la zona, en la parroquia de Santa María de Ombre (Pontedeume). Esta parroquia es la última que atraviesan los visitantes cuando se entra en el parque natural desde la costa, en la desembocadura del Eume. Durante la tarde, avionetas atravesaban el cielo, gris y opaco por el humo. «Hasta que llueva, va a arder todo», se lamentaba una vecina ante la fatal conjunción de una sequía sin precedentes y las dificultades de controlar las llamas en un bosque que se prolonga sin fin durante miles de hectáreas.

El incendio se declaró a las 15.16 horas en la localidad coruñesa de A Capela, y desde muy pronto llevó a la Xunta a decretar la máxima alerta, dada la proximidad del fuego a las viviendas. Una primera estimación provisional situaba la superficie afectada en más de 20 hectáreas, y motivaba el desplazamiento de un equipo formado por un técnico, tres agentes forestales, tres brigadas, dos motobombas, cinco helicópteros y un avión. Los equipos se reforzaron de inmediato, y se desplazaron a la zona efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.

Al cierre de esta edición, quedó controlado el incendio registrado en el municipio orensano de Avión, en la parroquia de Abelenda, que desde el viernes a las 22.50 horas calcinó 72 hectáreas, la mayoría de monte raso. Otros cuatro fueron extinguidos durante el sábado tras arrasar más de 360 hectáreas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación