Hazte premium Hazte premium

ABC PUNTO RADIO

Ignacio González, en contra de que los sindicatos estén en los consejos de administración de los bancos

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid afirma en una entrevista con Isabel San Sebastián que espera la decisión final de un consorcio estadounidense para instalar Eurovegas

Ignacio González, en contra de que los sindicatos estén en los consejos de administración de los bancos EFE

ABC.ES

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González , señala a quienes se han sumado de forma violenta y coordinada a la protesta de Valencia, que comenzó siendo de unos estudiantes y ha acabado con la incorporación de personas ajenas que se han comportado de forma violenta.

En una entrevista en ABC Punto Radio en el programa «El Contrapunto con Isabel San Sebastián», González ha subrayado la labor de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y de la Policía, que han impedido manifestaciones en la capital al estilo de las que autorizaba Alfredo Pérez Rubalcaba .

El número dos de la CAM ha recordado que la Administración madrileña fue pionera en promover la dación en pago. Y reconoce que el Gobierno va a hacer un «esfuerzo importante» para que los proveedores de las administraciones autonómicas y locales puedan cobrar. Y no es partidario de que sindicalistas o representantes de otras organizaciones estén en los consejos de administración de empresas públicas o bancos que en tiempos fueron cajas de ahorro. «Pero mientras la ley lo permita, hay que admitirlo», asegura.

El dirigente madrileño ha añadido que en algunas empresas están representados los sindicatos y en otras no. «Yo soy partidario de que en los consejos de gobierno de las empresas estén los gestores de la sociedad y los dueños del capital. Y los sindicatos tienen sus vías de representación y de defensa de los derechos de los trabajadores a través de sus juntas de personal, de las mesas de negociación y, por lo tanto, no creo que tengan que estar en los consejos de Administración», ha dicho.

Además, ha explicado que «no tiene sentido» que una vez que ya muchas de las cajas se han convertido en bancos «sigamos manteniendo esa estructura». A su juicio, «lo lógico es que las cajas se conviertan en fundaciones, que es lo que está previsto en la ley, y que actúen los bancos en el sistema financiero con el nuevo modelo que se diseñe».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación