Herrira se sale con la suya y protagoniza el acto que no había sido prohibido
El homenaje a los etarras enfermos reúne apenas a unos cientos de personas
![Herrira se sale con la suya y protagoniza el acto que no había sido prohibido](https://s3.abcstatics.com/Media/201208/18/manifestacion-herrira--644x362.jpg)
El Acuerdo de Guernica ha cedido el protagonismo del acto que convocó para esta mañana a los integrantes de Herrira, cuya manifestación fue prohibida ayer ya que «ensalzaba la lucha armada». De esta forma, se han salido con la suya y han homenajeado a Iosu Uribetxeberria y a los presos etarras enfermos en contra de lo dictado ayer por la Audiencia Nacional.
Sin embargo, apenas han conseguido reunir a unos cientos de personas a pesar de ser el día en que empiezan las fiestas de la ciudad. Entre los asistentes se ha podido ver a Oskar Matute, dirigente de Alternatiba y por parte de la izquierda abertzale han estado en el acto Nico Moreno y Tasio Erquicia entre otros.
En el acto, que se ha celebrado en la plaza de Euskadi de la capital vizcaína bajo el lema «Konponbide Garaia da. Preso gaixoak kalera» (Es tiempo de soluciones. Presos enfermos a la calle ) se ha pedido «terminar con la actual política penitenciaria» y se ha acusado al Gobierno de «vulnerar los derechos de los presos e incluso su propia legislación penitenciaria».
Un grupo de integrantes de Herrira, plataforma que pretende el acercamiento de los presos etarras al País Vasco y Navarra, ha pedido la libertad definitiva del secuestrador de Ortega Lara , Iosu Uribetxeberria, y de otros 13 terroristas que aseguran que padecen algún tipo de enfermedad. Han acusado al «Estado» de demorar la puesta en libertad de Uribetxeberria, fruto de «una política de venganza y excepcionalidad».
Uno de los intervinientes, el coordinador de Aralar en Vizcaya, Iosu Murguía, ha asegurado que los integrantes del Acuerdo de Guernica, que acoge a los partidos nacionalistas menos el PNV, así como a la izquierda abertzale y expresos de la banda terrorista, ha asegurado que defienden «los derechos humanos de todos» y con esa excusa han pedido la libertad de los presos enfermos. Sin embargo, no ha habido ninguna mención relativa a las víctimas de ETA.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete