Hazte premium Hazte premium

«Por fin. Es lo que hace falta», dice Aguirre sobre el adelanto electoral

«La situación de España no aguantaba más con un Gobierno totalmente desnortado, agotado y sin proyecto político», subraya Rudi

agencias

El reciente anuncio del presidente del Gobierno , José Luis Rodríguez Zapatero, de adelantar las elecciones generales al 20 de noviembre ha comenzado a suscitar las primeras reacciones.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha celebrado el adelanto porque, a su juicio, "hace falta" que los españoles vayan a las urnas y decidan.

Aguirre se ha enterado de las intenciones de Zapatero cuando estaba en un acto celebrado en la estación de Sol con su 'número dos', Ignacio González, que le ha comunicado la noticia. "Se adelantan las elecciones, por fin", ha indicado Aguirre, quien ha señalado que lleva "mucho tiempo diciendo que el presidente, que ya ha dicho que no se va a presentar, no debía prolongar esta agonía como no fuera para hacer las reformas que España necesita y que él se niega a hacer". Para Aguirre, esta reforma necesaria es la laboral: "Mientras sigamos con un 20,8 por ciento de paro, nuestro principal problema es ese".

Por su parte, la diputada de UPyD , Rosa Díez, ha acogido con un "ya era hora" al anticipo electoral, y ha tachado de "bochornoso" que Zapatero no aceptara su propuesta de convocar las generales coincidiendo con las autonómicas y municipales del 22 de mayo. Rosa Díez también ha difundido una nota en la destaca que Zapatero no cumple su palabra ni en aquello que "aparentemente" sólo dependía de él, ya que hasta ayer mismo tanto el Gobierno como el PSOE negaban la posibilidad de adelantar las elecciones.

"No dicen la verdad ni al médico", critica esta diputada, quien además echa de menos que el presidente hubiera anunciado su decisión en el Parlamento.

A través de un comunicado, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas ha explicado que la decisión de dar por terminada la legislatura es "adecuada", y ha añadido: "Estamos a las puertas de una nueva etapa que requiere nuevos proyectos e ideas". También ha dicho que su partido está preparado para la cita con las urnas porque tiene "un programa y un proyecto" y puede "rendir cuentas" a los ciudadanos de Canarias de su trabajo.

En nombre del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Francisco Jorquera ha dicho que "los síntomas de agotamiento del Gobierno de Zapatero eran evidentes y ya era insoportable una situación en la que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno intentaba exhibir nuevas propuestas nada creíbles".

Además de considerar la situación "insostenible" para el PSOE, el nacionalista gallego ha admitido que el anticipo estaba "en la cabeza de todo el mundo" y ha calificado de "positivo" que "por fin se despeje el calendario electoral y se termine con esta situación de incertidumbre y de continuar rumorología".

Para el lehendakari, Patxi López, el adelanto puede ayudar "a disipar incertidumbres que están contraindicadas" en la actual coyuntura económica.

El president de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra , ha afirmado que es "una buena noticia para los españoles" y supondrá "un antes y un después" para la situación económica. A su juicio, "es una buena oportunidad (...) de encontrar aquel partido que en estos momentos genera ilusión y necesidad de confiar en las instituciones, como es el Partido Popular".

Por su parte, la presidenta del Gobierno aragonés, Luisa Fernanda Rudi , ha señalado que, con este anuncio "se demuestra por fin que Rodríguez Zapatero ha sido consciente de que la situación de España no aguantaba más con un Gobierno totalmente desnortado, agotado y sin proyecto político". Sin embargo, ha subrayado que le hubiera parecido "más razonable" que se celebraran en octubre.

La Generalitat catalana , a través de su vicepresidenta y titular del departamento de Gobernación, Joana Ortega, ha celebrado la noticia, ya que, según ha dicho, "el país no podía perder más tiempo". "La incapacidad del Gobierno de Zapatero para tirarlas adelante (cierta medidas estructurales) y la incapacidad para abordar nuevas medidas que puedan sacar al país de la crisis se ha visto de una manera clara", ha señalado.

El presidente del Gobierno de La Rioja, el popular Pedro Sanz, considera que el adelanto de las elecciones generales es "un alivio", que supondrá "un revulsivo para superar la actual situación económica".

El secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla , cree que la decisión del gobierno es "lo esperado y lo correcto" ante el "deterioro" de la situación política, la desconfianza que genera, a su juicio, el Gobierno de Zapatero y la repercusión "muy negativa" de esa coyuntura en la lucha contra la crisis.

El presidente de BBVA, Francisco González , ha dicho que "es una buena noticia" y que España necesita "un Gobierno fuerte" para poder situarse otra vez "a la altura de los países más importantes de Europa".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación