Hazte premium Hazte premium

«caso gürtel»

El juez archiva la causa contra el extesorero del PP Luis Bárcenas

También sobresee la causa contra el ex concejal del PP en Estepona Ricardo Galeote. Queda acreditado que el también exsenador pagó sus viajes contratados con las agencias del Grupo Correa y que el préstamo que se le concedió para comprar un cuadro no fue «irregular»

El juez archiva la causa contra el extesorero del PP Luis Bárcenas jaime garcía

e. montañés

El juez Antonio Pedreira, instructor del "caso Gürtel" en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), ha sobreseído provisionalmente la causa contra el extesorero nacional del PP, Luis Bárcenas , y el exconcejal del PP en Estepona Ricardo Galeote . Se acusaba a Bárcenas, quien renunció por esta causa también a su escaño como senador por Cantabria, de delitos de cohecho en el ejercicio de 2007 y delito fiscal en los ejercicios 2002 y 2003.

En abril de 2010 el senador dejaba su puesto en la Cámara Alta y concedía una entrevista a este periódico en el que comunicaba que lo dejaba "para poder defenderse", tras una "presión brutal y un desgaste personal difícilmente imaginable.

abc

En los autos, que puedes leer completos aquí (sobreseimiento contra Bárcenas y Galeote ) , el magistrado acuerda exonerar a Bárcenas y Galeote de los delitos que se les imputaba por su presunta vinculación al procedimiento penal. En el escrito judicial, Pedreira recalca que la Agencia Tributaria dirige la mayor parte de la investigación contra la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias Villar , y a través de ella contra Luis Bárcenas, cuando su esposa "no está imputada". De hecho, en un auto del 1 de diciembre de 2010, la Sala Civil y Penal del TSJM confirmó el sobreseimiento de la mujer de Bárcenas por falta de base suficiente. "Las liquidaciones de cuentas se efectúan fundamentalmente en cuentas en las que participa Rosa Iglesias, una grave confusión, porque Iglesias no figura imputada en este proceso final. Es más, figuró como imputada y se le levantó la imputación", estima el escrito judicial. En el momento de su dimisión como senador, el sumario apuntaba que las siglas "L.B." que aparecían en la "caja B" de contabilidad de la red corrupta que encabezaba Francisco Correa, pertenecían "sin género de dudas" a Luis Bárcenas, pero en el recurso de la defensa del exsenador se alegaba que "no puede aceptarse la tesis de que "L." o "L.B." se refieran a Luis Bárcenas Gutiérrez. "Hay otras personas a las que también podría corresponder este acrónimo y que trabajan en la organización", dice el auto. Además, tampoco la referencia "Luis el cabrón", anotada en los libros de Correa, se puede ligar a Bárcenas porque entre otras cosas, indica el juez, "en 2007 cuando se produce dicha anotación hace más de tres años que no existe relación entre Bárcenas y Francisco Correa y sus empresas, por lo que no tiene sentido que perciba 72.000 euros el señor Bárcenas de Correa". "Sí existen otras personas a las que podría aludir la expresión y que mantenían tensas relaciones con Francisco Correa en 2007", afirma el juez.

Informes policiales «confusos y parciales»

Además, como fundamento jurídico para su sobreseimiento provisional, el juez Pedreira atiende también al hecho de que el Tribunal Supremo "ha investigado exclusivamente y durante un año" a Bárcenas y también al exdiputado popular por Segovia, Jesús Merino, también imputado, "sin que se hayan confirmado o agravado los indicios" por los delitos investigados. Al devolver la causa al instructor, el Supremo no se pronuncia expresamente sobre los indicios iniciales, dice el juez. Y añade: "En las fechas objeto de investigación, Luis Bárcenas no era desde luego funcionario público y revistió la condición de autoridad solo desde que fuera elegido senador en el año 2004 y hasta que presentó su renuncia" al cargo en la Cámara Alta. Además, el juez considera probado y "acreditado documentalmente" tanto ante el Tribunal Supremo como ante el TSJM que pagó "sus viajes contratados con la mercantil Pasadena Viajes y demás agencias del Grupo Correa".

No hubo prebendas a Bárcenas de Correa

Sobre el préstamo superior a 300.000 euros que el Banco Popular dio a Bárcenas para la compra de un cuadro, el juez no considera que fuera inveraz, pero sí que "a los informes policiales se les atribuye de forma interesada y parcial confusionismo y falta de relevancia". La Agencia Tributaria presentó en febrero de 2010 ante el Supremo un informe en el que no existen elementos para considerar "irregular" ese préstamo. El instructor Pedreira descarta el delito de cohecho, al no quedar acreditado que Bárcenas se hubiese beneficiado o hubiese recibido prebendas públicas de parte de Correa y sus empresas y en el supuesto hipotético de que se admitiera que las cantidades anotadas bajo las siglas "L.B." correspondiesen a Bárcenas, no podría hablarse de delito fiscal en los ejercicios de 2002 y 2003 porque "no se alcanza la cuota de 120.000 euros exigida por el artículo 305 del Código Penal". La defensa de Bárcenas alega que ambos delitos ya habrían prescrito.

Las acusaciones contra Galeote, sin solidez

En el caso de Ricardo Galeote , fue en mayo de 2009 cuando anunció que dejaba su cargo de edil de Turismo en la localidad malagueña de Estepona debido a su imputación en la trama "Gürtel". El sobreseimiento de la causa seguida contra Galeote se sustenta en que los indicios que pesaban contra él "no han alcanzado la solidez y contundencia incriminatoria", resuelve el mismo juez Pedreira. La acusación contra el exedil se basaba en que supuestamente el Ayuntamiento de Estepona compró a un precio menor del mercado a la empresa Special Events, de Francisco Correa, " carpas, moquetas y cortinas cuyo destino era el Palacio de Exposiciones y Congresos". En la causa también obran dos apuntes de facturas a nombre de Galeote y su novia de 6.000 y 30.400 euros, respectivamente, aunque su defensa argumentó que el primero se habría hecho a través de Caja Madrid, entidad en la que nunca ha tenido una cuenta, y el segundo respondía a un préstamo que se satisfizo en 2006.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación