Génova mide sus fuerzas con los barones en los congresos de la renovación territorial del PP
La dirección nacional llama al consenso en las candidaturas «para que no se rompa el partido»
![Pablo Casado y Alfonso Fernández Mañueco, en la intermunicipal del PP de 2019](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/30/casado-barones-U86374611314FYz-1248x698@abc.jpg)
La pandemia no ha interrumpido el proceso de renovación territorial que puso en marcha el PP el año pasado para afianzar el proyecto de Pablo Casado en toda España, y que empezó por abajo, por las provincias. «Ahí está el auténtico poder ... orgánico del partido en cada comunidad», advierten fuentes populares. Hasta el próximo verano se celebrarán los casi 40 congresos provinciales que siguen pendientes, en muchos casos de forma telemática. Génova medirá sus fuerzas en los territorios, desde las bases hasta las direcciones regionales, en un proceso que se alargará todavía hasta el verano de 2022, cuando previsiblemente culmine todo en el congreso nacional para la reelección de Pablo Casado.
Fuentes de la dirección nacional aseguraron a ABC que su máximo objetivo es que se logren candidaturas de consenso , «para impedir que se rompa el partido y para que todo el mundo se sienta cómodo ahí». El llamamiento a la unidad es primordial en el PP: «Si hay más de un aspirante, pedimos que se pongan de acuerdo para lograr una sola candidatura».
Ya dijo el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , en una entrevista reciente en ABC , que la unidad es un «tesoro» en el PP, por el que deben pelear todos, y más quienes tienen mayor responsabilidad. Hasta ahora, se han celebrado congresos presididos por el consenso y las candidaturas únicas. Así ha ocurrido en Alicante, Valencia, Ciudad Real, Albacete, Zaragoza, Huesca, Teruel y ayer mismo en Gran Canaria, en último de los congresos celebrados, en el que se eligió a Poli Suárez como presidente insular por el 98,6 por ciento de los votos.
Gran Canaria fue el mejor ejemplo de lo que quieren en Génova. Suárez desveló la llamada que recibió del secretario general, Teodoro García Egea : «El presidente Casado cuenta contigo». Con la bendición de Génova, el congreso transcurrió sin sobresaltos. «Tienes el respaldo de la dirección nacional», corroboró ayer el número dos del PP en su intervención telemática. Mensajes internos para que todos tomaran nota. Entre los que escuchaban al secretario general del PP ayer se encontraban varios presidentes provinciales: Carlos Mazón (Alicante), José Vicente Mompó (Valencia), Manuel Serrano (Albacete), Ramón Celma (Zaragoza), Francisco Rodríguez (Granada) y José Manuel Baltar (Orense). También estaba allí Llorenç Galmés , único candidato para presidir el PP de Mallorca.
Todos están recién elegidos o serán ratificados en breve. A nadie se le escapó el guiño amistoso de García Egea a Baltar, quien fue uno de los apoyos más importantes que tuvo Soraya Sáenz de Santamaría en Galicia durante las primarias nacionales. En las filas del PP se da por hecho que hay provincias que no se tocan, y mucho menos sin el visto bueno del presidente regional. Ese es el caso de Galicia, donde es impensable un movimiento de Génova sin el beneplácito de Alberto Núñez Feijóo . De hecho, García Egea ratificó ayer a Baltar con unas palabras cercanas y conciliadoras.
No ocurre lo mismo en otras regiones, donde el pulso entre la dirección nacional y la regional a menudo es más evidente. Es el caso de Castilla y León . Los congresos provinciales en esta región se presentan especialmente intensos, al menos en su fase previa, en la que se buscan candidaturas de integración de las distintas familias del partido. «Valladolid será clave», advierten fuentes del PP. En esa provincia se elegirá al presidente el 6 de marzo. Después llegará el turno de Ávila y Palencia. Y quedaría, entre otras, Soria, una provincia que pondrá a prueba el cierre de filas en el PP y que de momento no tiene fecha para su congreso.
Mañueco tiene una buena relación con su «paisano» Pablo Casado , con quien habla de forma habitual sin ningún tipo de tapujo. Pero con el secretario general la conexión a veces se queda sin cobertura o tiene interferencias. El presidente regional ya puso reparos sobre la celebración de los congresos provinciales en estos momentos, con la tercera ola de la pandemia en su pico más alto. En algunas comunidades habrían preferido, además, que primero se celebraran los cónclaves regionales. Al dejar para el final la elección o reelección de los presidentes regionales, Génova se habrá asegurado antes el control de las provincias, con un peso especialmente relevante en comunidades como Castilla y León, y también en otras como la Comunidad Valenciana . Mañueco lanzó este aviso en ABC, muy en clave interna, para frenar posibles imposiciones: «Las candidaturas deben ser de consenso, porque tratar de imponer un nombre si los afiliados no lo quieren no funciona».
Quinielas de salida
En la Comunidad Valenciana falta por convocar el congreso de Castellón, mientras que los de Alicante y Valencia se han solventado con un mensaje de unidad. Sin embargo, en el PP está extendida la idea de que en los congresos regionales, que empezarán a celebrarse en otoño, hay tres presidentes que tienen más papeletas para caer. En esas quinielas aparecen el de Extremadura, José Antonio Monago (desde 2008), la de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (elegida en 2017) y la de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig (desde 2015).
Pero queda mucho partido por disputar. De entrada, Bonig quiere volver a ser presidenta y así se lo ha hecho saber a Casado. Cuando empezó a hablarse de su posible relevo, charló con el presidente nacional del PP y este aseguró que contaba con ella. Por tanto, no se da por aludida con los rumores sobre posibles planes alternativos de Génova. Bonig está dispuesta a presentarse, y si hay primarias, es decir si hay candidato alternativo, tiene la intención de competir con él. Su relación con Casado es positiva, pero con García Egea es bastante menos fluida.
En la Comunidad de Madrid hay más calentamiento previo que el que espera Génova cuando se convoque el congreso. En el entorno de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso , ya han dejado claro que quieren que sea la líder del partido en Madrid, algo a lo que se opone el alcalde . «Madrid es una región especial, porque hay dos instituciones fuertes y dar el poder del partido al que dirige una de ellas supondría un desequilibrio claro», explican fuentes del PP. En definitiva, en Génova son partidarios de buscar un candidato de consenso, y desde luego lo que quiere evitar a toda costa es una competición que abra cualquier grieta. La favorita para ese puesto es Ana Camins.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete