la generación perdida de Zapatero
«España paga nuestra formación y otros países se aprovechan»
Numerosos jóvenes han querido dejar constancia en los perfiles de ABC en las redes sociales de la mella de desmotivación y frustración que genera el paro. La tónica común es que el que trabaja, lo hace muchas horas a cambio de poco dinero
![«España paga nuestra formación y otros países se aprovechan»](https://s1.abcstatics.com/Media/201104/18/angeldd--644x362.jpg)
«El problema de la juventud que hay ahora en España es que la gente preparada emigra . España paga su formación y otros se aprovechan». David Jiménez es un joven arquitecto, licenciado por la Universidad de Alicante, y que reside en Viena ejerciendo la profesión para la que no encontró «hueco» en su país de origen. David es uno de los muchos testimonios que recaba hoy ABC a través de las redes sociales Facebook y Twitter , donde numerosos jóvenes han dado vida a un interesante debate a cuenta del tema propuesto: «La generación perdida de Zapatero» . Como en la serie de reportajes publicados por este periódico, donde se reflejaban los casos de Elena Blasco , de 30 años, Andrés Vicente Oñate , 24 años, Nerea Cuevas , de 22, entre otros muchos, el futuro laboral de los jóvenes españoles ha comprometido la opinión personal de los internautas, que han relatado casos sufridos en carne propia u otros muy cercanos. El panorama de la estadística pinta realmente desolador cuando se habla oficialmente de que el 43% de los jóvenes está en paro, pero las cifras se tornan sangrantes al leer el testimonio vivo de desmotivación y desilusión que ocasiona el desempleo en ese segmento poblacional.
«Trabajar muchas horas por poco» es el denominador común de los testimonios
Así, mientras David Jiménez recomienda la «fuga» de talentos y cerebros fuera del país para «buscar las habichuelas» , Ana Plaza contesta que pocos, como ella, con una carrera literaria encuentran oportunidades fuera del país . Ana da fe de la incertidumbre que padecen los jóvenes suficientemente cualificados, pero con la frustración profesional por bandera: «Hace tres años que terminé la carrera, tengo un máster y todo lo que he tenido son trabajos precarios de becaria, trabajando mucho y cobrando miserias, sin cotizar jamás... Un panorama estupendo nos deja este profundo inepto». Esta joven da en el clavo con el denominador común que azota a quienes comentan la noticia en internet: muchas horas, poco salario, por el que tienen que dar las gracias.
Culpas repartidas
Gema Guerra subraya que, en cualquier caso, nadie debería dejar su tierra si no quiere «por culpa de los políticos», muy especialmente de aquellos que no han sabido anticiparse a la crisis. El debate se torna agrio en las redes cuando se habla unilateralmente de la «culpa» del presidente actual del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Unos, como Guillermo Rodríguez , apuntan más alto y responsabilizan al sistema económico y político, controlado por bancos y directivos de grandes empresas, con políticos corruptos con una avaricia sin límites. Una opinión similar a la esgrimida por Jake Soulinake en el perfil de ABC en Facebook : «Ahora también hay oportunidades, lo que pasa es que son muy diferentes a las que había hace 5-10-15 años. El sistema económico ha cambiado, pero no hemos sabido adaptarnos a él ni a nuevas formas de buscar trabajo... y si aquí no hay oportunidades fuera sí que las hay». Otros, como Nome Silva (nombre del usuario de Facebook) opinan que la generación perdida es, en realidad, la de Aznar, aprovechando las últimas y controvertidas declaraciones del ex presidente del Gobierno sobre el «extravagante amigo Gadafi» .
Javier: «El problema nace de que el trabajo es cada vez más intelectual»
Lo que los casos recopilados evidencian es que las salidas profesionales a los jóvenes, en España, brillan por su ausencia. Javier Archeni considera que «Zapatero sólo es un eslabón más en un motor gripado». El problema estriba, a su juicio, en que «el tipo de trabajo es cada vez más intelectual y que requiere años de preparación y de inversión personal. Aquí nadie da un duro por la gente ni por su formación, empezando por las empresas».
«Abusan de becas y prácticas»
Lola Álvarez cree que «se abusa de las prácticas y las becas» , algo de lo que ella dice ser una víctima. Critica también que «la política de creación de empleo en España no se encuentra tan cualificada como los titulados universitarios» del país.
Por último, Gema aprovecha para incitar a la juventud a demostrar su malestar e indignación por la política laboral del Ejecutivo en las muchas manifestaciones convocadas en señal de protesta, como las que se celebrarán los próximos 15 y 30 de mayo. La sabiduría popular le lleva a citar a su abuela, con eso de que «los jóvenes son muy cómodos», un apriorismo que hay que combatir, dice, en la calle.
Noticias relacionadas
- La generación perdida de Zapatero
- ...Y los mejores se marchan
- ¿Te sientes parte de una generación perdida? Cuéntanoslo en Facebook
- Debate en Twitter: #generacionperdida
- «Más que perdida, es una generación desconocida»
- La oposición pide más reformas para salvar la «generación perdida»
- «No podemos vivir de la “titulitis”»
- Perfil en Facebook de ABC.es
- ABC en Twitter
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete