El Supremo estudiará las recusaciones de Garzón contra cinco de sus magistrados
Admite que la imparcialidad de cinco magistrados podría haberse visto afectada por su participación en la instrucción de la «memoria histórica»

El Tribunal Supremo analizará en profundidad la recusación que el juez Baltasar Garzón presentó contra cinco de los siete magistrados que integrarán la Sala llamada a juzgarle por el "caso de la memoria histórica". En un auto hecho público hace unos minutos, el instructor del incidente, Julián Sánchez Melgar, admite a trámite la recusación y da a las partes un plazo de diez días para que propongan las pruebas que estimen oportunas.
Esta decisión no supone aceptar que los magistrados recusados hayan perdido la imparcialidad en el citado procedimiento, sino que existen indicios de ello y, por lo tanto, se va a investigar. La decisión final corresponde a la sala especial del Supremo denominada "Sala del 61".
La admisión a trámite del incidente de recusación es parcial, pues Sánchez Melgar sólo estima uno de los dos motivos esgrimidos por Garzón. En este sentido, sostiene que la falta de imparcialidad puede haberse producido a raíz de la participación de los recusados -Juan Saavedra, Adolfo Prego, Joaquín Giménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo - en la instrucción de la causa de la "memoria histórica". Rechaza de pleno que ninguno de ellos tenga interés personal.
El instructor ha tenido en cuenta los informes de las partes así como los elaborados por los propios recusados, uno de los cuales (Giménez) decidió abstenerse. Los otros cuatro rechazaron la recusación.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete