Suscribete a
ABC Premium

INCENDIO

Los pirómanos aprovechan la sequía para atacar el corazón verde de Galicia

El viento y un nuevo foco complican la extinción del incendio intencionado en el parque Fragas del Eume, que arrasa 750 hectáreas de masa forestal

EFE

E. amado / e. pérez

El viento que se levantó a partir del mediodía y un nuevo foco en el municipio coruñés de As Pontes dificultaron ayer las tareas de extinción en la que se ha convertido, sin ningún tipo de duda, en la mayor catástrofe ecológica en Galicia desde las oleadas de incendios de 2006. [ Galería: Las llamas devoran el parque natural de Fragas de Eume ].

Pese a que el cielo estará encapotado y se esperan lluvias en otras regiones, no caerá agua en La Coruña. Sí que se experimentará un descenso en las temperaturas, más acusado el martes y el miércoles. Las más de 750 hectáreas quemadas en el Parque Natural de las Fragas del Eume no son solo un desastre medioambiental, sino un manifiesto atentado ecológico, como adelantó ABC y confirmaban ayer tanto el presidente de la Xunta como la responsable de Medio Rural de su gobierno: «Nos quemaron una vida, la de Higinio Vivas», decía Feijóo sobre el brigadista fallecido el pasado martes en Castrelo do Val, «y ahora nos queman un parque natural». «Es provocado, no cabe otra posibilidad», zanjaba pocos días después de reiterar la necesidad de endurecer la penas a estos delitos. Lo dijo por la mañana, en el propio enclave del Eume, cuyo perímetro en llamas lograron contener los efectivos de extinción a media tarde.

Una mina de andalucita

Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y técnicos de la Xunta investigaban ayer el origen del fuego, sin que hayan trascendido por el momento datos oficiales sobre su autoría . Se da la circunstancia de que en 2010 se autorizó la explotación de una mina a 50 metros del parque para extraer andalucita, un mineral que se emplea en la fabricación de ladrillos y cerámicas resistentes.

La peor sequía en Galicia en medio siglo y la propia estructura del bosque, con una frondosidad tan cerrada que permite que el fuego salte de un árbol a otro e incluso sobre algunas zonas del río con facilidad, han sido en este caso el mejor aliado de los incendiarios en las Fragas del Eume. Según avanzaban las horas, las veinte hectáreas iniciales afectadas —el fuego se detectó a las 15.16 horas del sábado— crecieron exponencialmente hasta alcanzar una magnitud de verdadero desastre , con al menos 500 de masa arbolada y 250 de monte raso calcinadas. No todas afectan directamente al parque natural, sino a zonas colindantes, pero sí el grueso de las mismas. Por fortuna, el conjunto arquitectónico del Monasterio de San Juan de Caaveiro, del siglo X y restaurado hace unos años, permanece intacto, aunque ayer por la tarde volvieron a intensificarse los trabajos en sus alrededores. Las autoridades mantuvieron el desalojo de parte de los tres centenares de vecinos desalojados el sábado en el municipio de A Capela, epicentro del fuego y donde se peleaba ayer con dos focos diferentes, el del parque y otro en Cabalar, de 30 hectáreas. La zona sigue en nivel de máxima alerta (cuando bienes personales o materiales están en juego).

Intervención del Ejército

Tras solicitar el Gobierno gallego la intervención militar el sábado por la tarde, el goteo de medios en el parque, un paraíso natural protegido de más de 9.000 hectáreas que corre a la vera del río Eume, creció durante la madrugada del sábado y durante el domingo. Hasta 286 militares del batallón 5 de la Unidad Militar de Emergencia, con base en León, se desplegaban por la zona junto a los efectivos del dispositivo contra incendios de la administración regional: 24 brigadas y catorce medios aéreos, que se elevaron respecto a la jornada anterior.

Desde A Capela, donde se constataron tres de los cuatro focos iniciales, las llamas se extendieron a varios municipios colindantes: Monfero, con un nuevo foco al inicio de la tarde; Pontedeume, Cabanas y Vilarmaior. La Guardia Civil mantuvo cortados los accesos al parque natural, como comprobó ABC en la zona. Todo el valle del Eume seguía respirando ayer el gris del humo. «Por aquí no pasan más que vehículos del Ejército y de la Policía», explicaba a última hora de la tarde un vecino.

Polémica sobre los medios

En una reunión con los cinco alcaldes de la zona —uno de ellos se quejó del dispositivo de la UME en la noche del sábado al domingo— en la que estuvieron Feijóo y otros responsables políticos , la responsable de Medio Rural de la Xunta, Rosa Quintana, comprobó «mayor tranquilidad» en los regidores que el día anterior, si bien estos han anunciado la creación de una plataforma para defender la comarca y pelear por la recuperación del parque, que además de pulmón verde es un polo de atracción de turismo. No obstante, Quintana, que recalcó que ayer había fuegos en otras partes de Galicia, lamentó que «por muchos medios que tengamos, con una situación como la de ayer, y con la sequía, no es la cantidad de medios el problema». También se mostró dispuesta a comparecer en el Parlamento cuando se le requiera para dar explicaciones sobre lo ocurrido, toda vez que los portavoces de PSOE y BNG clamaban ayer contra la gestión de la crisis en las Fragas. «Las críticas son muy fáciles de hacer, le pido a la oposición que revise los datos de 2008 y de 2009», contestaba.

Los especialistas alertaban ayer de que la lluvia, que no se espera en la zona hasta la tarde del miércoles, más que una solución podría ser un nuevo problema: el agua acabaría arrastrando al cauce del río la ceniza, lo que sería mortal para los peces.

También se escucharon las primeras valoraciones en torno al daño medioambiental y las necesidades de recuperación del parque, que en algunas zonas mantenía su estado natural desde hace siglos, aunque el titular de Medio Ambiente regional, Agustín Hernández, no se atrevía a formular una estimación. La asociación ecologista Greenpeace ha pedido a la Fiscalía General del Estado y a la Xunta que investiguen el caso para que no quede impune.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación