Hazte premium Hazte premium

El fiscal Ignacio Gordillo dice que la salida de Fungairiño demuestra que se estaba negociando con ETA

Da toda la credibilidad a las actas redactadas por el terrorista «Thierry» y que intervino la Guardia Civil

abc / EP

El fiscal Ignacio Gordillo ha dado este martes "toda la veracidad" a las actas de ETA sobre las comunicaciones que la banda terrorista mantuvo con el Gobierno en junio de 2006, y ha asegurado que la sustitución de Eduardo Fungariño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional por Javier Zaragoza demuestra que se estaba "negociando" con la organización . Gordillo se ha pronunciado así, en una entrevista en Onda Cero, a raíz de los documentos publicados que demostrarían que el Gobierno intentó frenar la operación contra el aparato de extorsión de ETA que se desarrolló en el "bar Faisán" de Irún (Guipúzcoa), en el que se produjo un chivatazo policial el 4 de mayo de 2006, para facilitar el proceso de diálogo.

" Me parece tremendo lo que ahí aparece . Creo que es una patada al Estado de Derecho porque no hay derecho que se ponga en entredicho la labor de los jueces y se intente entrometer en una cosa, que es tremendamente política, la labor judicial", ha subrayado el fiscal para lamentar la "ingenuidad" del Gobierno porque, a su juicio, "no saben quienes son los terroristas". Dicho esto, Gordillo ha insistido en dar credibilidad a las actas debido a que, entre otras cosas, no han sido filtradas por la banda sino que les han sido "intervenidas" al igual que se le "interviene" información de personas a las que van a atentar contra ellos".

«Fungairiño no interesaba en ese proceso»

Por tanto, ha apuntado, se comprueba que se sustituyó a Eduardo Fungariño porque "no interesaba en ese proceso de paz" . "No olvidemos tantas cosas que ocurrieron en la Audiencia en el tema de la lucha contra el terrorismo en ese denominado proceso de paz. Yo creo que la marcha de Fungariño es la mejor explicación de que se estaba negociando y, ahora, lo vemos ya en los papeles", ha comentado para insistir en calficar de "tremendo" lo publicado porque con ello, a su entender, se vuelve a un "tercermundismo".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación