Hazte premium Hazte premium

Fátima Báñez, la voz del PP contra el paro, se convierte en ministra de Empleo y Seguridad Social

«Número uno» por Huelva, la diputada ha coordinado la oposición económica con Soraya Sáenz de Santamaría y ha trabajado estrechamente con el nuevo presidente del Gobierno

Fátima Báñez, la voz del PP contra el paro, se convierte en ministra de Empleo y Seguridad Social efe

mariano calleja

«Necesito que me eches una mano en el partido». Soraya Sáenz de Santamaría , recién aterrizada en el Congreso en 2004, pidió ayuda a Fátima Báñez , diputada por Huelva con buena preparación jurídica, económica y empresarial, en el trabajo interno sobre los estatutos de autonomía que se estaban reformando por toda España. La política andaluza no lo dudó un segundo y cuando terminaba su labor en el Congreso iba hasta la sede del PP para trabajar con ella de forma desinteresada. Nadie podía sospechar, en plena crisis interna del partido, que años después Sáenz de Santamaría sería la gran apuesta personal de Mariano Rajoy para el Congreso, y que ella sería su portavoz adjunta. De ahí ha pasado a ser designada hoy por el líder del PP nueva ministra de Empleo y Seguridad Social.

Avezada economista

Desde que Báñez (San Juan del Puerto, Huelva, 1967) se estrena en política, en 1995, recién llegada de Estados Unidos, donde había completado sus estudios de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, su trabajo se centra en el área económica. En 1996 se presenta al Congreso como «número tres» por Huelva, pero no resulta elegida. En aquella campaña conoce a Javier Arenas , su padre político, quien le pide que colabore en el Comité Ejecutivo regional del PP, en el área de Economía y Hacienda. Allí trabaja con Alberto Jiménez Becerril , concejal de Sevilla asesinado por ETA.

En 1997, Arenas le propone entrar en el Consejo de Administración de la televisión autonómica andaluza, y además pasa a ser coordinadora de Presidencia en el PP regional, donde conecta inmediatamente con una personalidad arrolladora, Teófila Martínez, desde entonces su amiga y aliada. «Trabajar con Teófila es como subirte a una moto enloquecida. Tiene un ritmo frenético», se comenta en el Congreso.

En 2000 ya es «número uno» del PP por Huelva, impulsada por Arenas y Teófila Martínez . En el Congreso encuentra la horma de su zapato en el área económica del PP, y estrecha su relación con Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro . En la Subcomisión sobre pymes hace sus primeros pinitos parlamentarios, que le permiten abrir una vía de comunicación y entendimiento con dos sectores clave para la creación de empleo en España, algo que le sería provechoso años después, cuando la crisis estalle con toda su fuerza. A partir de 2004, como portavoz en la Comisión de Presupuestos se brega con el resto de los grupos parlamentarios para alcanzar acuerdos y deja ver su habilidad para la negociación y las buenas relaciones. «Es la diputada más querida», comenta hoy una compañera de grupo que suele observar los cambios en su partido con perspectiva y ojo crítico. «No se le ha subido nada a la cabeza», añade, «siempre está de buen humor y crea buen ambiente donde va».

«¡Despierte, Solbes!»

Desde 2008, la crisis económica otorga todo el protagonismo político al equipo económico de la oposición. Báñez, con un tono de voz alto y fuerte que anuncia su presencia antes de que aparezca, es una de las más implacables contra la política del Gobierno. Con un perfil tan político como económico, Báñez «traduce» para la calle los problemas reales que tiene España, con un lenguaje llano y directo. «¡Despierte, señor Solbes!», soltó una vez al vicepresidente económico, que parecía anestesiado, como el resto del Gobierno, ante la crisis.Despertó todo el hemiciclo.

La mayor de seis hermanas acribillaba sobre preguntas de su gran afición taurina

Es la mayor de seis hermanos, y en sus genes lleva la afición por los toros de su padre, al que acompañaba a las plazas y acribillaba a preguntas sobre la Fiesta: «Soy muy preguntona» . Orgullosa de su tierra, le gusta además la poesía, que le ayuda a desconectar, sobre todo Juan Ramón Jiménez , pero también Sabina. Con 11 años ganó un premio escolar por su poema «La vida». Se lo entregó Gloria Fuertes. Aún guarda en la memoria, con cariño, estrofas como ésta: «¿Por qué destruir y matar? ¿Por qué no construir y amar? ¿Por qué el mundo gira al revés, y no sabe adónde va?».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación