Suscribete a
ABC Premium

Ruz no citará a declarar al «número 2» de Rubalcaba por el «caso Faisán»

El juez asegura que el testimonio de Antonio Camacho «no es determinante»

Ruz no citará a declarar al «número 2» de Rubalcaba por el «caso Faisán» ERNESTO AGUDO

N. VILLANUEVA / I. Z.

El vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha pronunciado hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, sobre la decisión del juez Pablo Ruz de no citar a declarar a su mano derecha , el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. El ministro del Interior ha asegurado que la decisión «deja claro que Camacho no tiene nada que ver en esta historia» , al tiempo que ha aprovechado para defender a ultranza «el buen nombre» de su número dos que, «durante toda la semana ha soportado un gran número de injurias y calumnias». «Pido a todos aquellos que se han dedicado a injuriar a Camacho que ahora limpien su nombre», ha concluido Rubalcaba.

Esta misma mañana, el juez Pablo Ruz, que asume el criterio de la Fiscalía, ha señalado que no se puede presumir "con mínima solidez o rigor indiciario, que dichos contactos telefónicos no obedecieran o se ajustaran al normal proceder entre los interlocutores intervinientes en los mismos con motivo de sus responsabilidades oficiales".

El instructor ha apuntado que según el informe ampliatorio del tráfico de llamadas realizadas por los titulares de las líneas de la Subsecretaría de Interior, estos "habrían mantenido contactos telefónicos esporádicos con los presuntos implicados (los tres imputados en la causa)", pero esas llamadas, según el equipo investigador, no tuvieron lugar en ninguna de las tres fases en las que se centró la investigación sobre el "chivatazo".

Las llamadas no tuvieron lugar en ninguna de las fases del «chivatazo», según la investigación

Tras analizar las conclusiones aportadas por los encargados de esta nueva investigación, Ruz sostiene que citar a declarar al "número dos de Rubalcaba" "no es una diligencia de prueba proporcional, necesaria e idónea a los fines de la presente instrucción" .

«Irrelevancia del tráfico de llamadas»

Ruz ordenó el pasado 1 de febrero i dentificar a los usuarios de tres teléfonos pertenecientes a la Subsecretaría del Ministerio del Interior que desde la noche anterior a la delación (que se habría producido el 4 de mayo de 2006) hasta septiembre de ese año intercambiaron llamadas con el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo y el jefe superior de la Policía en el País Vasco, imputados en la causa que investiga el chivatazo a la banda terrorista ETA.

No obstante, deniega ahora la solicitud realizada por la acusación popular de Dignidad y Justicia , dada "la irrelevancia del tráfico de llamadas" recogido en un nuevo informe de análisis que le ha remitido el equipo investigador de la delación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación