Exteriores nombrará al jefe de la escuela diplomática nuevo director general para Naciones Unidas
El Gobierno, que ha reunido a los embajadores en Madrid, quiere que España sea una referencia como figura mediadora en conflictos internacionales, como puede ser el de Venezuela
Fernando Fernández-Arias , el hasta ahora encargado de la Escuela Diplomática, tendrá una nueva función. El diplomático asumirá la dirección general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos. El organismo está integrado dentro de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, que ... dirige Cristina Gallach , y debe marcar la postura que España ha de seguir en la ONU.
Desde el ministerio que dirige Arancha González Laya no confirman todavía el futuro nombramiento, adelantado por The Diplomat in Spain , a falta de que se publique en el BOE. No obstante, otras fuentes consultadas por ABC y la actitud del diplomático en Twitter, donde el propio Fernández-Arias da las gracias a quienes le felicitan por su nueva misión, confirman el cambio. Este movimiento, a falta de que se cristalice oficialmente, pone fin a una breve etapa de interinidad en este departamento iniciada el año pasado, cuando el anterior director general, Marcos Gómez , fue destinado como embajador de España en Colombia. Se espera que el Consejo de Ministros oficialice el relevo en próximas fechas.
La noticia ha saltado el mismo día que la representación exterior del país se encuentra reunida en Madrid en la resucitada Conferencia de Embajadores. Este encuentro, en el que se dan cita los diplomáticos españoles , no se celebraba desde el año 2008 y ha sido inaugurado esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la titular de la cartera, González Laya, quienes han marcado las líneas estratégicas sobre las que se moverá la acción exterior en este ejercicio.
«Estados Unidos es un aliado principal»
En ambas intervenciones, tanto Sánchez como Laya han repasado los distintos frentes que España tiene abiertos en el tablero internacional: su relación con la nueva administración de Estados Unidos, la lucha contra la inmigración irregular, cerrar el trato por Gibraltar con Reino Unido o la relación con Latinoamérica, en especial con Venezuela.
Sin entrar en demasiados detalles, el presidente del Gobierno ha esbozado el interés del Ejecutivo por reforzar lazos con la nueva administración norteamericana, que encabezará Joe Biden tras la era de Donald Trump . Sánchez, en este sentido, ha verbalizado su «firme apoyo» al nuevo gabinete: «Estados Unidos es un aliado principal, un país amigo de Europa y de España con quien deseamos reforzar nuestra estrecha relación».
Con la mirada puesta en Venezuela, el presidente del Gobierno ha especificado que España debe «llevar la iniciativa» en el proceso para encontrar una solución democrática a la crisis actual, que pase, además, por el diálogo. «Las elecciones de diciembre no fueron justas ni libres», ha remarcado Sánchez, quien también ha reclamado, nuevamente, una política común europea para frenar los flujos migratorios irregulares.
«Queremos enviar un mensaje muy claro a mafias y grupos criminales, a quienes busquen lucrarse con esto y a quienes quieran entrar [a España] por la puerta de atrás. No lo vamos a tolerar », ha añadido, al respecto, González Laya, que ha llamado a los embajadores a trabajar para situar al país como una figura bisagra en la resolución de conflictos internacionales: «Hagamos de las labores de mediación y prevención de conflictos una bandera de nuestra política exterior».
Laya también tocado el principio de acuerdo rubricado a fin de año con Gibraltar en el marco del Brexit. «Ha sido un alivio alcanzar un acuerdo con Reino Unido, pero la cuestión no termina aquí (...) Aún nos queda un poquito de camino por recorrer en el tema de Gibraltar», ha especificado Laya.
Entre hoy y mañana se celebra en la madrileña Casa de América la Conferencia de Embajadores, que clausurará mañana el Rey y en la que participarán distintos miembros del Ejecutivo. Uno de ellos, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , que será el único integrante del Consejo de Ministros de Podemos que participará en el evento. Las diferencias entre ambas alas del Gobierno en lo referente a la política exterior son evidentes en temas como el de la soberanía del Sáhara o las relaciones con Latinoamérica. Para evitar problemas, Laya también ha mandado un mensaje durante su intervención: «Sé que este es un tema que levanta pasiones. También sé que la coordinación con otros ministerios no es siempre sencilla. Pero no olvidemos que nuestra efectividad va a depender de la coherencia y eficiencia de la acción exterior de España».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete