Suscríbete a
ABC Premium

Solo el 55% de los españoles ve con buenos ojos el Estado autonómico

La valoración del sistema ha empeorado en los últimos años, según un estudio del Gobierno

EFE

La crisis económica ha empeorado la valoración que tienen los ciudadanos de la creación del estado autonómico , ya que mientras en 2005 un 74 por ciento de los españoles tenían una opinión positiva del modelo, cinco años más tarde el porcentaje se reduce al 55 por ciento . Así consta en un informe del Observatorio de Calidad de los Servicios de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas, perteneciente al Ministerio de Política Territorial, que refleja que el 80% de los españoles prefiere como forma de organización territorial un Estado con comunidades autónomas .

No obstante, los españoles ven el sistema como demasiado costoso , debido sobre todo al incremento de cargos públicos y la excesiva burocratización, además de percibir cierta proclividad al despilfarro de recursos amparado "en la mayor dificultad para controlar". Siete de cada diez tienen identidad "dual": se sienten tan españoles como de su propia comunidad; en el caso del País Vasco, no obstante, se muestra una mayor inclinación por la opción "sólo vasco" y en Madrid, Murcia y Cantabria, predomina la identificación "sólo español". Con todo, en las comunidades pluriprovinciales los ciudadanos tienden a hablar de un nuevo "centralismo": Madrid ha sido sustituido por la capital autonómica.

Sanidad y educación, competencias más valoradas

No sólo están de acuerdo los españoles con el modelo de Estado, sino que también comparten la distribución actual de competencias , ya que sólo un 14 por ciento aumentaría las que gestionan las autonomías y otro porcentaje similar las reduciría. La sanidad y la educación son las mejor valoradas de entre las competencias que ejercen las comunidades. Del modelo descentralizado, los ciudadanos valoran especialmente lo que supone de cercanía de las administraciones y resaltan además cuestiones como la capacidad de elegir representantes autonómicos y la defensa de la identidad de cada territorio.

La mayoría cree que el sistema ha potenciado la identidad de cada territorio

Lo negativo, en cambio, es que en ocasiones el interés general se ve desplazado por el partidista, y que muchas veces se ofrece distinto trato desde la Administración central a según qué autonomías, lo que puede conducir a situaciones de enfrentamiento más que de solidaridad.

Otro efecto negativo, subraya el informe, es la creencia de muchos encuestados de que existen ciudadanos desiguales en función del territorio al que pertenezcan. En el ámbito administrativo, los españoles creen que la cercanía permite más agilidad y eficacia y mejor funcionamiento, pero perciben también descoordinación entre los diferentes niveles de gobierno -central, autonómico y local-. También recoge el estudio que la mayoría de los ciudadanos considera que el Estado autonómico ha permitido la potenciación de los signos y símbolos de identidad en cada territorio, lo que no evita que otros observen una agudización de los estereotipos regionales y un escaso interés por conocer cómo son los otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación