Hazte premium Hazte premium

DIRECTORA DE CAMPAÑA DEL PSOE

Elena Valenciano: «Hay tiempo y tenemos margen de recuperación»

La secretaria de Cooperación del PSOE dirige el proyecto con el que Rubalcaba quiere suceder a Zapatero, al que aseguran no haber presionado para forzar el adelanto electoral ni que la fecha de los comicios, el 20-N, sea una estrategia electoral

Elena Valenciano: «Hay tiempo y tenemos margen de recuperación» EFE

ABRAHAM COCO

«La marca de la campaña del PSOE es Rubalcaba, solo Rubalcaba» y detrás está ella, Elena Valenciano , su directora, la encargada de tratar de remontar, en poco más de cien días, el duro varapalo que los socialistas sufrieron el 22-M. Ella es también la responsable del juego de nombres que ha convertido al ex vicepresidente en Alfredo, R o RbCb para «demostrar que es una persona con muchas facetas», no para ocultar su pasado, afirman.

—¿Era partidaria del adelanto?

—Sí, comparto la decisión de Zapatero, que era muy difícil de tomar sin saber qué pasaría con Grecia. Nos jugábamos la estabilidad de Europa.

—¿Es más beneficioso para Rubalcaba el 20-N que esperar a primavera?

—Creo que el calendario ha dejado de tener peso. Ni el anticipo ni el retraso favorecen. Lo que hacen es aclarar la situación y acabar con la incertidumbre. Hemos trabajado con un calendario hasta marzo que podía ser modificado. Ahora tenemos los tiempos claros y el camino más despejado.

—Las presiones de Rubalcaba a Zapatero para que no terminara la legislatura han obtenido fruto...

—Rubalcaba no ha presionado a Zapatero. Al igual que otra mucha gente, le ha dado su opinión, pero de ninguna manera ha presionado porque nunca hemos tenido claro cien por cien que fuera mejor adelantar elecciones.

—¿Y entre las instituciones que han presionado no estaba el PSOE?

—Han sido presiones de PP, CiU o PNV. En el partido nadie lo ha hecho. ¿Cómo vas a presionar al presidente del Gobierno en una cosa tan difícil?

—Rubalcaba afirma que contará con Zapatero en la campaña, ¿cómo?

—Como es el secretario general, tendrá un papel más destacado, pero todavía no está planificado.

—¿Qué encuestas manejan? ¿Corroboran los últimos datos del CIS?

—No tenemos aún porque consideramos que solo sirven una vez que la gente sabe que habrá elecciones. El CIS apunta a un cambio de tendencia, pero no sacralizo las encuestas ni cuando avanzamos ni cuando retrocedemos.

—De hecho, el resultado del 22-M parece una losa muy pesada...

—Lo digo de manera muy prudente, pero ha tenido un cierto efecto de reflexión en el electorado que nos dejó.

—¿Es Rubalcaba el candidato que más temía el Partido Popular?

—Sí, yo incluso bromeo con la idea de que ahora sería mejor para la derecha un perfil como el de Aznar. Rajoy es un candidato licuado.

—Ocho de cada diez españoles creen que Rajoy ganará. Cuatro meses parecen insuficientes para remontar.

—Es tiempo suficiente. Tenemos mucho margen de recuperación hasta noviembre y lo vamos a hacer.

—¿El primer objetivo ha sido levantar la moral dentro del propio partido con el «Podemos hacerlo»?

—Sí, teniendo en cuenta el resultado del 22-M, que al PSOE le golpeó muy duramente, primero tienes que remontar el ánimo de tu tropa. Para nosotros, esa fase ya está cumplida.

—¿Elegir el 20-N como fecha forma parte de la estrategia electoral?

—En absoluto. Es tan concreto como que la semana anterior al día 13 hay un puente larguísimo y la campaña se quedaría en dos días. El 27 es tarde.

—Hay quien piensa que el simbolismo de la fecha puede animar a votar.

—Es una interpretación superficial y puede, incluso, que malintencionada.

—¿Cómo van a «recuperar la confianza» con la sombra del «Faisán»?

—No es más que una campaña montada por la derecha para desgastar a Ru-balcaba, el ministro del Interior más eficaz de los últimos años en la lucha contra el terrorismo. Una operación policial que haya que aclarar en los tribunales no puede empañar esto.

—¿Por qué debemos aceptar que crearán empleo si aún no lo han hecho?

—No haber resuelto en esta etapa ese asunto, porque era imposible, no puede servir para que no sigas trabajando en ello. El momento político y económico será distinto.

—¿Entre los grupos con los que se reunirán para debatir su programa estarán los «indignados»?

—Si ellos quieren sí, pero solo si quieren. Hay comunicación con gente de ese movimiento, pero no vamos a hacer ninguna utilización del 15-M.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación