En directo: la sesión de control al Gobierno en el Senado

Sánchez acude a la Cámara Alta, por vez primera desde que se activó esta situación, con las estadísticas apuntando a una mejoría en el control de la pandemia pero con el respaldo a su actuación cada vez más mermado en el Parlamento.

ABC

18.26

finalizan las 17 preguntas de la sesión de control al Gobierno en el Senado después de poco más de dos horas en un pleno en el que han participado varios ministros del Ejecutivo así como el presidente del Gobierno.

18.25

Illa replica al senador Román que hay con una cuestión que «no va a transigir». Illa sostiene que España ha sido transparente con los datos y le ha pedido al popular que se dé por aludido con su respuesta citando al líder de la oposición de portugal.

18.19

Pregunta Antonio Román, del Grupo Popular, si el plan de desescalada es «seguro». «No hay certezas», replica Illa, que vuelve a recorder que el plan es flexible, asimétrico y prudente.

18.17

«Todos llegamos tarde», reconoce Illa, que destaca que España fue el primero en decretar el estado de alarma y que ha tomado medidas más drásticas del entorno, siempre siguiendo la guía de las entidades sanitarias. «Conviene que además de señalar problemas, conviene que alguna vez se solucione alguno», finaliza.

18.14

González-Robatto pregunta al gobierno por los errores o la actitud individualista de regiones como Cataluña o País Vasco. «¿La desescalada cómo la harán, con co-gobernanza?», dice. «Paguen las nóminas, y váyanse», finaliza.

18.12

Ante la pregunta del senador de Vox, Jacobo González-Robatto, Illa defiende una vez más el estado de alarma como el mejor mecanismo para hacer frente a la pandemia.

18.11

Ante las críticas, Illa cita la actitud del líder de la oposición en Portugal para afear a la española. «'No actúo colaborando con el presidente. Colaboro con Portugal' -cita Illa-, cambie España por Portugal y aplíqueselo», sentencia Illa.

18.05

«Es una pandemia global. Que ha afectado a grandes economías occidentales con gran tráfico de personas. Este virus no entiende fronteras», defiende Illa. «España ha acutado siempre en base a la ciencia. Esto va de una competencia contra un virus, no entre países», apostilla.

18.05

Pregunta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el senador Josep Lluís Cleries sobre la valoración que hace el Gobierno del impacto de la pandemia en España y Portugal.

18.01

Replica la ministra María Jesús Montero, que ahonda en el hecho de que el Gobierno está esperando plazos de la FEM, entre otras medidas.

17.58

Pregunta ahora Nerea Ahedo, senadora del Grupo Parlamentario Vasco, a la ministra de Hacienda sobre los plazos de flexibilización de las reglas de estabilizada de la UE.

17.55

El ministro responde que sí será subsidaria a otras rentas ya preexistentes. «con las estimaciones que estamos manejando que el porcentaje de los 20% de los hogares muy muy vulnerable probablemente podamos eliminiarlo. Vamos a diferenciar por tipología de hogares de forma muy precisa».

17.55

Cortès defiende que, en Cataluña, esa medida debe ser complementaria a la que ya se gestiona en la región. «Que sea subsidaria», sostiene.

17.54

Replica Escrivá, que inicia su intervención destacando que es una medida «muy importante» que entrará en vigor en mayo y se comenzará a pagar en junio. Aunque señala que es muy complicado asegurar hoy por hoy que será una medida suficiente para paliar los efectos socioeconómicos que cause la pandemia.

17.51

Pregunta Mirella Cortès al ministro Escrivá sobre el ingreso mínimo vital y su eficacia.

17.49

En su segunda intervención, Duque defiende la gestión de su Ministerio, señalando que ha hecho «todo lo posible» por no parar investigaciones. No solo las relativas al Covid-19, sino todas las demás que se han podido mantener en condiciones de seguridad. «La ciencia es la solución. Me alegro que desde todas las opciones políticas se defienda»

17.46

Duque replica sin especificar el número.

17.45

Pregunta ahora el senador popular Sergio Ramos al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, sobre el número de investigadores que trabajan contra el coronavirus.

17.44

«A mí las Fuerzas Armadas sí me representan», defiende Darias.

17.42

«La primera certeza es que el estado de alarma ha salvado vidas», defiende Darias, que aplaude el «esfuerzo» de todas las administraciones para contener la pandemia. «Frente al ruido, es más el consenso. Sigo apelando a ese consenso. Una cosa es las medidas drásticas que hemos tenido que tomar, que el camino que ahora se inicia. Un camino donde la co-gobernanza es fundamental».

17.41

«Nos parece que ya es hora de dar marcha atrás por parte del Gobierno», espera Cortés, que finaliza: «Lo que estamos viendo dista mucho de las promesas que nos hicieron cuando llegaron al Gobierno».

17.40

«Las comunidades han seguido desarrollando, porque siguen teniendo la competencia para desarollar su servicio. Difícilmente se puede devolver algo que no se ha quitado», replica Darias.

17.38

Pregunta Mirella Cortes, del Grupo Esquerra Republicana Euskal-Herria Bildu, a la ministra Carolina Darias sobre la descentralización de las competencias durante la desescalada. Afea la «militarización» de la crisis.

17.35

«Desde hace semanas estamos preparando un plan de relanzamiento del turismo, con cuatro pilares», señala la ministra Maroto, que dice que todo el mundo tendrá que trabajar unido para recuperar el sector.

17.32

Pregunta ahora Bernat Picornell, que apunta que ERC apuesta por un «sector turístico atemporal, que vaya más allá de la temporada. Creo que si esta crisis ofrece una oportunidad, la tenemos aprovechar», apunta.

17.29

«Fue clave en la recuperación de la crisis de 2008, y estoy convencida de que lo será en la del Covid. Es una prioridad para el Gobierno. Hemos pensado en el día después, mantenemos un diálogo continuo y en estos momentos estamos trbajando par aactivar el turismo de cara al verano con la máxima garantía de seguridad», replica Maroto.

17.25

Turno ahora de preguntas para la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto. Formula la cuestión María Elena Diego Castellanos, del Grupo Socialista, sobre los planes para el sector del Turismo. En su pregunta vuelve a incidir en la idea de que sin el estado de alarma no hay alternativa.

17.16

«No me ha contestado», replica Alós.

17.12

«Se han reconocido y pagado 5.197.451 prestaciones de desempleo, de las cuales nuevas, Covid son 3.330.000. Y lo hemos hecho con grandes dificultades», dice Díaz, que ataca ahora al PP. «Ustedes no son de ERTEs, son de echar a la calle. No hagan política con la desesperación de la gente», apostilla Díaz. «Cooperen. Trabajen un poco y acompañen a este Gobierno. Bienvenida a las ERTE, pero lástima que no hubiera votado a favor de los mismos».

17.12

Ana Alós pregunta por el futuro de los ERTE a la ministra de Trabajo tras el estado de alarma. «Le pedimos que deje al lado la ideología», apostilla.

17.10

Celaá defiene la ley de Educación que plantea el Gobierno. Y acusa al PP de querer negar los recursos a estos centros.

17.08

«Este Gobierno no va a cerrar los centros de educación especial y usted lo sabe bien», replica Celaá, que le dice a la senadora popular que se «ha apuntado a un bulo sabiendo que lo era».

17.07

«No vamos a permitir que hagan ingeniería social con nuestros hijos», defiende Camins.

17.06

«Usted pertenece a un partido que tiene la mala costumbre de no decir la verdad, ni cuando rectifican. Usted podrá negar que no va a asfixiar a la educación especial, pero todavía retumban aquí sus palabras», replica la senadora popular, que afea el uso del estado de alarma para cambiar la ley de Educación. «Usted no conoce los centros de educación especial», incide.

17.04

Ana Camins, del Grupo Popular, pregunta a Celaá por los centros de educación especial. «Su pregunta incurre en error», dice la ministra.

17.03

«Estamos perfectamente alineados. No tenemos ese problema en transporte, y no lo tenemos ni con su comunidad. Lo del fondo es un compromiso mío con las comunidades autónomas. Y creo que lo vamos a conseguir», replica Ábalos.

16.59

Incremento de la oferta y gestión de la demanda son algunos de los ejes que Ábalos defiende para garantizar la seguridad de los españoles.

16.58

Preguntan ahora al ministro Ábalos, desde el Grupo Popular, por la seguridad de los ciudadanos durante el uso del transporte en la desescalada.

16.56

«Hemos tenido los mejores aliados: la sociedad española», dice Marlaska, que insiste en que el Gobierno no va a dejar a nadie atrás.

16.55

Grande-Marlaska comienza su intervención dedicando unas palabras a los policías y todos los efectivos que han estado en primera línea. «El Ministerio lo que ha pretendido es hacer compatible el ejercicio de derechos fundamentales con la salud», dice.

16.54

Pregunta ahora Antonio Gutiérrez, del Grupo Socialista, a Fernando Grande-Marlaska.

16.50

«Esta es la crisis de nuestra vida. Una de las lecciones que tenemos que sacar es que tenemos que unirnos», dice en referencia a la UE Sánchez.

16.48

«Es evidente que vamos a tener que dar un salto de deuda pública enorme. Le doy un dato. El Gobierno de España está sosteniendo la renta del 31% de la población ocupada en este país. Por eso estamos pidiendo un plan de recuperación econónica europeo que nos permita a través de un plan de transferencias y no de deuda. Esta crisis no puede servir como excusa para abandonar el estado de bienestar», dice Sánchez.

16.41

Sánchez insiste en que nadie se quedará atrás en esta crisis. Rubiño repregunta por la destrucción de empleo para los jóvenes. «Ya tuvimos una generación con la etiqueta de perdida», apostilla. «La crisis del 2008 provocó que una generación viviera peor que sus padres por primera vez desde la Transición. Esta generación está al borde de vivir otra crisis», señala. «No se trata de ver qué generación ha sufrido más. Cada generación tiene sus retos, pero no se les puede abandonar».

16.38

Turno de Eduardo Fernández Rubiño, de Más Madrid que pertenece al Grupo de Izquierda Confederal. Preguntará por el devenir de los jóvenes. No sin antes atacar a la oposición por «jugar a la campaña electoral». «Me parece una irresponsabilidad no apoyar el estado de alarma», dice. «Pero eso no le quita a usted la responsabilidad de buscar acuerdos, de llamar... creo que usted puede hacer mucho más, y espero que lo haga para que podamos seguir apoyando», dice.

16.36

Sánchez insiste en que no hay otra alternativa el estado de alarma. «No podemos jugar a experimientos que no sabemos cuál va a ser su evolución. Lo que está pidiendo el Gobierno es que la desescalada se haga bajo el paraguas del estado de alarma y cuando lleguemos a esa nueva normalidad, buscar otras fórmuldas».

16.32

«Mando único no significa voz única. Usted tiene la obligación de tener un plan para salir del estado de alarma. Le pido que rectifique, desvincule los ERTE y las ayudas del estado de alarma», espeta Roldán a Sánchez, que pide que se procure el mejor plan para proteger a los españoles. «Usted necesita un plan B y lo tiene que consensuar. No lo haga por nosotros, hágalo por los españoles», dice.

16.30

«Usted tiene la obligación de tener un plan B, o un plan C, o un plan D para proteger a los españoles. Y si no lo tienen, escuchen. Usted no tiene plan B, pero ya veremos a ver qué pasa con el A», apostilla Roldán, que le dice a Sánchez que Ciudadanos ha estado tendiendo la mano al Gobierno durante toda la crisis sanitaria.

16.28

Roldán afea al Gobierno que toma decisiones «sin escuchar a absolutamente a nadie». Le pregunta por qué no habla con las fuerzas políticas del Congreso por la prórroga del estado de alarma. «Me parece una irresponsabilidad que se dirija a la oposición utilizando como rehenes a quién está en un ERTE o esperando una prestación», dice Roldán.

16.27

Pregunta Lorena Roldán de Cs por la cuestión económica. Sánchez dice que «rebate» los datos de la oposición y da cifra de los ERTE. En abril, según el presidente del Gobierno se han pagado a 3.330.000 millones de trabajadores y en total se han dedicado 4.512.000 millones de euros. A falta de reconocer 300.000 mil prestaciones.

16.21

Sánchez defiende el estado de alarma como la única herramienta constitucional para confinar a los españoles. El presidente del Gobierno dice que numeroros líderes del PP incluso pidieron cerrar las regiones. «El único instrumento que permite al Gobierno luchar contra el Covid es, precisamente, la prórroga del estado de alarma. En un momento tan crítico como el actual, al menos de los dos principales partidos de este país se desea un acuerdo para esa prórroga».

16.19

Sánchez dice que Illa se reunirá con las regiones para ver cuáles podrán pasar de fase a partir del día 11.

16.16

Sánchez responde a Maroto: «Sobre el diálogo, recordarle que he acudido al Congreso de los Diputados en nueve ocasiones». El líder del PSOE defiende la actuación del Gobierno y para ello se justifica con el número de reuniones con los presidentes de las CC.AA. «Creo que es manifiesta la voluntad de diálogo del Gobierno con las comunidades autónomas», sostiene Sánchez.

16.16

«En marzo, el estado de alarma era una herramienta para proteger a los españoles. Hoy, el estado de alarma 'sine die' es para protegerle a usted», le dice Maroto a Sánchez.

16.12

Maroto insiste en la crítica al Gobierno y le pregunta Sánchez por su «plan b». El senador del PP: «Nadie ha planteado que haya que elegir entre el estado de alarma o el caos. Póngale un bozal a los Echeniques de turno, que cada vez que abren la boca lo estropean todo», dispara. Maroto enumera las medidas que el PP ha trasladado al PSOE: flexibilizar los ERTE, adecuar las normas de España para controlar la movilidad, tests masivos. «Póngase en contacto con las empresas españolas que fabrican test y mascarillas que están abochornados porque tienen que vender en países terceros porque su Gobierno les ignora», apunta. Y, por último, contar con las regiones y tener «claridad y humildad».

16.09

Sánchez justifica su ausencia a la reunión escudándose en que líderes regionales de comunidades del PP no acudieron. «Niego la mayor, señoría. El Gobierno está haciendo un ejercicio de diálogo», apostilla.

16.07

Se ha modificado el orden de respuesta por parte del Gobierno en el acta del día. La primera pregunta es de Javier Maroto, del Grupo Popular, que afea «el plantín» del líder del PSOE a la comisión de las comunidades autónomas en la Cámara Alta.

16.05

Los ministros irán compareciendo en las comisiones correspondientes antes del 30 de junio, cuando finaliza el periodo de sesiones.

16.03

Sánchez acude a la Cámara Alta, por vez primera desde que se activó esta situación, con las estadísticas apuntando a una mejoría en el control de la pandemia pero con el respaldo a su actuación cada vez más mermado en el Parlamento.

16.00

Este martes, el Gobierno se somete a la sesión de control en el Senado, en la que los grupos parlamentarios preguntarán a Pedro Sánchez entre otras cuestiones por la evolución de la pandemia en el país.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios