Hazte premium Hazte premium

De Juana y Josu Ternera entran en la lista negra de ETA

Por primera vez la Policía incorpora a sus elencos a los dos sanguinarios y veteranos terroristas huidos. Además, incluye en la lista de los más buscados a cinco terroristas, entre ellos una antigua responsable internacional de la banda y varios dirigentes de organizaciones satélites

De Juana y Josu Ternera entran en la lista negra de ETA AGENCIAS

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Los dos son iconos de la ETA más sanguinaria. Los dos pasaron por prisión y los dos se dieron a la fuga después de excarcelaciones más que polémicas. Y los dos, según la Comisaría General de Información, se han reintegrado en la banda terrorista. Después de años de huida, Iñaki de Juana Chaos y José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, 'Josu Ternera', han entrado por primera vez en la lista de los más buscados de la Policía. Extrañamente, ninguno de los dos veteranos de los terroristas formaba parte de las listas negras nacionales. Solo 'Ternera' estaba incluido entre los más buscados del mundo de Interpol.

De Juana , condenado a más de 3.000 años por 25 asesinatos, fue excarcelado en agosto de 2008 tras una larga huelga de hambre. El noviembre de 2008, la Audiencia Nacional ordenó su búsqueda y captura como imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo. Tras ser localizado en Belfast, terminó huyendo en noviembre de 2010, poco antes de que la justicia autorizara su extradición.

AFP

Por su parte, José Antonio Urrutikoetxea, que fue interlocutor de ETA en las reuniones con el Gobierno durante la tregua que terminó en diciembre de 2006 tras el atentado de Barajas, se encuentra en paradero desconocido desde que el 14 de noviembre de 2002 el magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano ordenara prisión incondicional para Urrutikoetxea tras no comparecer a dos citaciones del alto tribunal como acusado de ordenar el atetando con coche-bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que fallecieron once personas, entre ellas cinco niños.

En marzo de 2003, Interpol dictó "código rojo" contra 'Ternera ', difundiendo en todos los países la imagen del huido, que se convirtió en uno de los terroristas más buscados del mundo. A pesar de la difusión internacional de la orden de captura, 'Josu Tenera' ha conseguido mantenerse en clandestinidad durante casi una década.

Rostro a la vanguardia de ETA

La Policía pone rostro a la nueva vanguardia de ETA cuando se cumplen t res años exactos del último atentado mortal en España . Tras varios meses sin modificar sus listas de los terroristas más buscados, la Comisaría General del Información del CNP ha dado un vuelco a sus registros para introducir a cinco nuevos etarras de perfiles muy diferentes pero, según los investigadores, con un denominador común: ahora estarían al mando de algunas de las dañadas infraestructuras de la banda, sobre todo en Francia.

Se trata de la primera vez que los servicios antiterroristas de la Policía Nacional renuevan sus listados desde que en octubre del año pasado la banda terrorista decretara su alto el fuego definitivo. Guardia Civil y Ertzaintza sí que habían introducido el nombre de algún etarra recientemente en sus registros, pero no la Comisaría General de Información, que había preferido esperar para pedir la colaboración ciudadana a fin de capturar a toda la nueva 'hornada' de responsables de ETA.

POLICÍA NACIONAL

Son cuatro hombres y una mujer, precisamente la supuesta terrorista más destacada del grupo que ha pasado a la primera línea de ETA. Se trata de Miren Nekane Txapartegi Nieves , una conocida miembro de la izquierda abertzale, condenada a once años de cárcel por pertenencia a banda armada en el macroproceso 18/98 contra el entramado político de ETA. Esta exconcejal de HB en el ayuntamiento guipuzcoano de Asteasu, de acuerdo con la sentencia de la Audiencia Nacional, fue una destacada activista del aparato internacional de la banda, facilitando pasaporte a miembros de ETA que pretendían huir a Centromérica y Sudamérica, además de haber creado infraestructuras para la banda en «diversas ciudades de Europa». Ese perfil internacional es el que preocupa particularmente a las fuerzas de seguridad, volcadas desde hace un año en golpear esos aparatos de acogida en el extranjero.

EKIN

Policía nacional

También un perfil relevante en esta ETA que agoniza tendría Igor Uriarte López de Vicuña , un destacado dirigente de EKIN , el supuesto nexo de conexión entre la banda y la izquierda abertzale. Uriarte se encuentra huido desde enero de 2011. Entonces fue detenido en Bayona en una operación conjunta hispano-gala, pero se dio a la fuga cuando quedó en libertad a la espera de que el Tribunal de Apelación de Pau examinara la euroorden en su contra. En septiembre de 2010 ya había logrado escapar de otra operación de la Guardia Civil contra EKIN.

POLICÍA NACIONAL

Mikel Barrios Salamanca es el tercer supuesto terrorista. Su huida es casi calcada a la de Uriarte. Detenido en junio de 2009 en el País Vasco francés y acusado de pertenencia a Segi, se dio a la fuga tras quedar en libertad provisional a la espera de que la corte de Pau decidiera sobre su entrega. Mikel Barrios, según la Policía, estaba integrado desde 2006 en grupos de 'kale borroka' de Navarra. En noviembre de 2008 ya logró zafarse de una operación en la que cayeron parte de sus compañeros.

POLICÍA NACIONAL

Los servicios de Información de la Policía también sitúan entre los más buscados de ETA a Andoni Lariz Bustinduy , un supuesto colaborador del comando 'Kresada', creado en 2005 por orden del entonces jefe militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki'. Aquel 'talde', que llegó a recibir órdenes de atacar con granadas la base aérea de Torrejón de Ardoz, fue autor, entre otros, del atentado con coche-bomba en un polígono industrial de Ávila cercano a la Academia de Policía. Lariz, profesor de lengua y literatura, fue candidato de HB y Askatasuna antes de dar el salto a ETA.

POLICÍA NACIONAL

La lista se cierra con Sabin Mendizábal Pla zaola , detenido por primera vez en 2006 por participar en un ataque con explosivos contra la sede del PP de Ermua en 2003. Desde el año pasado estaría integrado en la estructura de reserva de la banda terrorista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación