encuentro víctima-etarra
Consuelo Ordóñez: «No se juzga la conciencia del preso, sino sus crímenes»
La hermana del dirigente del PP vasco asesinado dice que ella «ni olvida ni perdona» al etarra. «Se debe y se puede exigir que colaboren con la Justicia». Dice que dentro de la cárcel, el etarra Valentín Lasarte «contó todo» lo que luego niega ante el juez
Firme y entera, Consuelo Ordóñez ha relatado este mediodía el "durísimo" pero esclarecedor cara a cara que durante "hora y tres cuartos" mantuvo ayer con el preso Valentín Lasarte asesino de su hermano Gregorio, en la cárcel alavesa de Zaballa, dentro de los encuentros organizados por el Ministerio del Interior entre víctimas y victimarios que se han separado de ETA y han iniciado el camino de la reinserción. Un careo que, según ha dicho, le ha servido para constatar que "se puede y se debe" exigir a los presos de ETA "arrepentidos" que colaboren con la Justicia aportando datos que ayuden a esclarecer los más de 300 asesinatos sin resolver de la banda, aspiración principal de las víctimas.
En medio de una gran expectación mediática, la hermana del edil del PP asesinado por ETA en 1995 en San Sebastián ha contado que la entrevista, que ella mismo había solicitado a Instituciones Penitenciarias, transcurrió "desde el respeto absoluto" por ambas partes, sin ningún tipo de "barrera física" y con la única presencia añadida de un funcionario de prisiones.
Según dijo, el preso, el primero en hablar, le pidió perdón en repetidas ocasiones y se mostró arrepentido por los crímenes cometidos. "Puede que de verdad esté arrepentido", ha señalado.
No obstante, ha explicado que ella "jamás" podrá perdonar y que el objetivo final de la entrevista no era buscar su perdón ni arrepentimiento, sino demandar al terrorista la verdad de los atentados perpetrados por la banda, de los que más de trescientos siguen aún sin resolverse judicialmente.
Pide al Gobierno que exija a los presos que esclarezcan los crímenes
"Aquí no se juzga la conciencia ni la actitud de Valentín Lasarte, sino sus crímenes", ha manifestado Consuelo, quien ayer recriminó al exterrorista sus silencios ante el juez cada vez que se le pide detalles sobre quién participó en cada asesinato. A ello, el etarra adujo que "toda la verdad" se encuentra en su primera declaración ante el juez Garzón, nada más ser detenido, en 1996.
Con todo, Consuelo ha desvelado que durante la conversación de ayer en prisión, Lasarte involucró al etarra Carasatorre en el atentado contra el sargento Morcillo, algo que no hizo durante el juicio, y por el que quedó absuelto. Según Ordóñez, Lasarte le reconoció que "ninguna administración" le ha pedido nunca que colabore con la Justicia. Preguntada por ello, la víctima ha estimado que tras el silencio del preso para no inculpar a sus ex compañeros de comando se esconde el miedo a las represalias.
«No tenía ganas de ver su cara»
Consuelo ha recordado que ella no tenía "ninguna gana" de ver cara a cara al terrorista que acabó con la vida de su hermano, pero que con su iniciativa pretendía demostrar que "se puede y se debe" exigir la colaboración activa de los presos para esclarecer los crímenes y así hacer Justicia a las víctimas.
"Lo que buscamos las víctimas del terrorismo no es venganza, sino Justicia", ha recalcado, denunciando que tengan que ser ellas las que exijan la colaboración de los presos, mientras el Ministerio no exije esta condición para entrar en el plan de reinserción.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete