El Congreso vota hoy la reforma constitucional con la decisión de CiU como incógnita
La decisión dependerá de la aceptación de las enmiendas presentadas por el grupo catalán, entre las que se aboga por respetar la autonomía financiera de las Comunidades
![El Congreso vota hoy la reforma constitucional con la decisión de CiU como incógnita](https://s1.abcstatics.com/Media/201109/02/rubal-duran--644x362.jpg)
El pleno del Congreso termina hoy su tramitación de la reforma constitucional para fijar el déficit de las administraciones públicas con la duda del voto que finalmente protagonizarán los diputados de CiU.
Los grupos parlamentarios tenían de plazo hasta ayer para presentar las enmiendas que considerasen oportunas al texto pactado por socialistas y populares para la modificación de la Constitución. Fue la Mesa de la Cámara Baja la encargada de decidir sobre las veinticuatro enmiendas planteadas y seis fueron rechazadas, entre ellas las del PNV y ERC que defendían que se introdujera el derecho de autodeterminación y la de totalidad presentada por IU.
El motivo principal del rechazo para que no se debatan, según explicaron fuentes parlamentarias, es que no se referían al artículo 135 -que es el que se pretende reformar- e implicaban modificaciones que exigían un procedimiento distinto al del mero aval del Parlamento. Los grupos firmantes de estas iniciativas presentaron sus alegaciones y será antes del pleno, que comienza a las diez de la mañana, cuando la Mesa decidirá si las acepta o no.
Sí se debatirán las enmiendas de CiU en las que, principalmente, se aboga por respetar la autonomía financiera de las Comunidades y que cada una de ellas pueda fijar el límite máximo de déficit. Poco antes de que expirase el plazo para presentar esas propuestas, el secretario general de CiU y portavoz de la federación en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida , señaló que la "línea roja" en las negociaciones con PSOE y PP radica en que "no se limite la capacidad financiera de Cataluña". Duran no aclaró cuál será hoy el sentido de su voto , pero comentó que dependerá de la aceptación de las enmiendas que su formación ha presentado a la reforma . Las advertencias llegaron de la mano de Artur Mas, quien reprochó a socialistas y populares que "pasen" de Cataluña en la reforma de la Constitución que han pactado.
El voto de CiU dependerá de la aceptación de sus enmiendas
Además, les aconsejó que "les conviene escuchar" y atender las enmiendas de CiU, porque, de lo contrario, cada vez más "irá creciendo la distancia emocional entre Cataluña y España". Duros fueron también los representantes de los grupos que vieron cómo la Mesa del Congreso vetaba algunas de sus enmiendas. Así, el portavoz de ERC, Joan Ridao, lo consideró una "cacicada" y, para expresar su disconformidad, está previsto que hoy, cuando el pleno vote la reforma, se ausenten del hemiciclo los diputados de esta fuerza política.
Aitor Esteban, del PNV, atribuyó el veto al interés de los dos grandes partidos por "sacar del debate" algunos temas que son "tabú", como el derecho a la autodeterminación. Llamazares, quien anunció para hoy "una protesta sonada", aseguró que la reforma justifica una huelga general, mientras que Ana Oramas (CC), Francisco Jorquera (BNG) y Rosa Díez (UPyD) también reiteraron su voto en contra de la reforma.
El PNV no descarta abandonar la votación
El portavoz adjunto del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado hoy que el veto de la Mesa del Congreso al debate de la enmienda presentada por su grupo parlamentario para reconocer el derecho a la autodeterminación responde a razones meramente políticas y "no técnicas". Además ha considerado que, tal y como se está "sorpresivamente" tramitando la reforma constitucional, no se descarta abandonar la Cámara Baja en el momento de la votación aunque en principio la intención del PNV es votar . "Vamos a ver lo que sucede hoy con la decisión de la Mesa, si se admiten nuestras enmiendas y a ver cómo se desarrolla el pleno. Porque la verdad es que esto está resultando una tramitación de sorpresa tras sorpresa y no descartaría nada. Pero en principio nuestra intención era participar en la votación tal y como venimos haciendo estos años", ha señalado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.
Noticias relacionadas
- Los «indignados» se concentran frente al Congreso contra la reforma constitucional
- El Senado verá el miércoles en lectura única la reforma constitucional
- CiU no desvela su voto pero advierte de que crecerá la distancia con España
- Autodeterminación y concierto económico, lo que los minoritarios tocarían en la Constitución
- El Congreso impide el chantaje nacionalista contra la Constitución
- PSOE y PP imponen sus votos contra el boicot del nacionalismo
- Zapatero atribuye a Rubalcaba todo el peso de la reforma constitucional
- El Gobierno pide a CiU que se sume a la reforma y «deje atrás estrategias electoralistas»
- Así es hoy y así quedaría el artículo 135 de la Constitución Española
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete