Hazte premium Hazte premium

Cuenta atrás en el PSC para distanciarse de Rubalcaba en el Congreso

Los diputados catalanes subirán a la tribuna cuando toque hablar de Cataluña y podrán votar distinto al PSOE. «Si Mas no hubiera celebrado elecciones, se habría hecho ya», confirma una fuente

Cuenta atrás en el PSC para distanciarse de Rubalcaba en el Congreso jaime garcía

laura l. caro

Solo la convocatoria electoral de Artur Mas ha retrasado que el PSC marque distancias con el PSOE en el Congreso y sean los diputados catalanes los que empiecen a subir a la tribuna cuando toque hablar de Cataluña y, si se da el caso, a votar por libre cuando el asunto afecte a los intereses de Cataluña.

Constatado que la oposición de Alfredo Pérez Rubalcaba no despega, no convence y se cuestionan dentro y fuera, el PSC está decidido a cobrar perfil parlamentario por su cuenta. «No puede ser que cuando se hable de Grupo catalán en Madrid se hable solo de CiU, la posibilidad de votar distinto nos da credibilidad, es importantísimo, tenemos que darnos nitidez» , reclaman en el socialismo catalán, donde milita Carme Chacón, y donde subrayan que «si no hubiera habido elecciones, lo nuestro se habría adelantado a este mismo curso político».

El acuerdo para que el PSC tenga lo que en Barcelona llaman «voz propia» en el Parlamento está maduro. Lo han llevado en persona Alfredo Pérez Rubalcaba y el jefe de los socialistas catalanes, Pere Navarro, con una discrección si acaso compartida con Elena Valenciano y el alcalde de Cornellá, Antonio Balmón, con la tranquilidad para los de Ferraz de que el PSC no ha planteado tener grupo parlamentario separado , como ocurre en el Senado.

La «debilidad» del secretario general

La emancipación a medias deberá obtener el visto bueno de las Ejecutivas de los dos partidos y, según corrobora una fuente muy próxima a las conversaciones, se hará efectiva «en el primer semestre de 2013». No se puede precisar más, excusa, porque el paso adelante en Madrid está pendiente del momento oportuno: Ferraz intenta a toda costa que no se interprete como resultado de la debilidad de Rubalcaba , que en el peor momento del socialismo en 35 años (Fernando López Aguilar dixit) va a tener que transigir con lo que sus antecesores no quisieron y quedar como culpable de la desvertebración del socialismo.

Pero no queda otra. El PSC está decidido, aprobó renovar su «articulación parlamentaria» con el PSOE en su último congreso de diciembre de 2011 (por cierto, a propuesta del alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, imputado por corrupción) y en el entorno de Rubalcaba reconocen que no hay más remedio que apuntalar a Pere Navarro porque es «lo único potable que hay en el PSC» . Sobre si temen que el movimiento dañe aún más la maltrecha imagen del líder de Ferraz, los catalanes responden por vía tangente y con despreocupación: «el PSOE solo ha sido fuerte cuando lo ha sido en Cataluña».

Fuertes con el federalismo

Paradójicamente, el Partit dels socialistes de Catalunya se siente crecido como nunca. Valoran que su resultado en las elecciones autonómicas les ha dado más poder para dar este paso. Obtuvieron un desastroso resultado cosechando apenas el 15% de los votos, pero aún así ganaron a las encuestas y consideran que su apuesta por el «federalismo» ha calado . Se sienten promotores de un modelo territorial que ha abrazado el propio Rubalcaba y secundado Felipe González «cuando dijo a mitad de campaña que había que tocar la Constitución», y al que cuentan con que se sumarán cada vez más líderes territoriales. Mañana sábado, en el Consejo Territorial del PSOE convocado en Ferraz tendrán oportunidad de testarlo .

El PSOE y el PSC son dos partidos distintos, ya funcionaron de forma separada en el Congreso hasta 1983 y actualmente lo hacen en el Senado, donde los socialistas catalanes forman grupo con ICV y Esquerra Unida. Pero la intención no es reproducir esa fórmula en la Cámara Baja y ni siquiera hay demasiado interés en que se formalice la petición inicial de que el Grupo Parlamentario Socialista pase a llamarse Grupo Socialista Federal , nombre que por otro lado figura en los estatutos del PSOE. El objetivo es esa «voz propia» para hablar en Madrid de lo que competa a Cataluña y su autogobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación