Suscríbete a
ABC Premium

Los funcionarios trasladan su protesta a Hacienda tras el blindaje del Congreso

PSOE e Izquierda Plural ven «excesivas» las medidas de seguridad. UPyD dice que es la imagen de un país «en situación de emergencia»

Los funcionarios trasladan su protesta a Hacienda tras el blindaje del Congreso san bernardo

efe

Cientos de empleados públicos han pedido este martes la dimisión del Gobierno durante la concentración que han llevado a cabo ante el Ministerio de Hacienda , convocados por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT y en protesta por los recortes aprobados el viernes por el Ejecutivo.

La convocatoria ha estado presidida por una pancarta en la que se leía: «Contra los recortes. Contra la reforma laboral».

En declaraciones a la agencia Efe, el portavoz de CSIF, Francisco Camarillo, ha subrayado que el Gobierno tenía preparado este último recorte desde hace mucho tiempo «porque el decreto ley es muy minucioso y muy elaborado».

Camarillo ha mostrado su satisfacción por la afluencia de público y ha animado a los trabajadores a que acudan a las manifestaciones del próximo jueves 19 contra las medidas del Gobierno.

Asimismo, ha corregido la cifra dada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y ha dicho que sólo alrededor de medio millar de funcionarios del conjunto de las Administraciones Públicas (los que ganen menos de 962 euros al mes) cobrará la paga de diciembre , frente a la primera estimación del Gobierno que eleva este número a entre 10.000 y 15.000.

El sindicato de funcionarios CSIF ha convocado para esta semana protestas al mediodía en las puertas de los centros de trabajo.

Centenares de funcionarios han cortado este mediodía durante quince minutos el tráfico del Paseo de la Castellana de Madrid en protesta por los nuevos ajustes y han advertido de que sus protestas no cesarán hasta que el Ejecutivo deje de «ahogar» al sector público.

Blindaje del Congreso

Ante esta situación, el pleno extraordinario del Congreso se ha tenido que celebrar este martes con el tráfico cortado en la Carrera de San Jerónimo y con restricciones a la circulación de viandantes por parte de la Policía, que ha mantenido un fuerte dispositivo de seguridad, con vallas fijas y agentes alrededor de la Cámara Baja.

El amplio cordón policial, que el PSOE y la Izquierda Plural han coincidido en describir esta mañana como «excesivo» , ha reforzado las medidas que se adoptaron la semana pasada ante las manifestaciones espontáneas de ciudadanos por el centro de Madrid en protesta por las reformas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit.

PSOE e Izquierda Plural ven «excesiva» la seguridad

De hecho, cuando el miércoles pasado el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy , anunció el último paquete de medidas, sí había circulación rodada ante el Palacio de las Cortes, como ha ocurrido siempre en esta legislatura durante las sesiones plenarias.

Eso sí, cuando concluyó la comparecencia de Rajoy y el presidente abandonó el Congreso en su coche oficial, salió por un acceso lateral, el de la calle Zorrilla, mientras en la plaza de las Cortes un grupo de funcionarios protestaba por los anuncios que acababa de hacer el presidente del Gobierno.

Críticas a la seguridad

La líder de UPyD, Rosa Díez , ha señalado que ver el Congreso «rodeado de vallas» es la imagen de un país «en situación de emergencia» y ha hecho un llamamiento a la clase política para que trabaje «con altura de miras» y «generosidad» con el fin de superar la crisis por la que atraviesa el país.

Por su parte, el portavoz del grupo popular, Alfonso Alonso , ha recordado al PSOE, que también ha criticado el despliegue policial, que cuando Alfredo Pérez Rubalcaba era ministro del Interior se habilitó igualmente un dispositivo similar en torno al Congreso.

En esa línea, el ministerio del Interior ha recordado que la Cámara Baja es «un espacio inviolable» y que por eso debe tener una seguridad adecuada. El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz considera que el Congreso es una línea roja que no se pueda cruzar, de ahí que la Policía esté haciendo el trabajo que le corresponde, impidiendo que los manifestantes que protestan por los recortes a los funcionarios se manifiesten delante de la Cámara.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación