Suscríbete a
ABC Premium

Variar los límites de velocidad, la apuesta de la DGT

Tráfico teme que los nuevos peajes aumenten el tránsito en las carreteras convencionales, las más peligrosas

Variar los límites de velocidad, la apuesta de la DGT efe

m.r.c.

Cuatro de cada diez infractores de las normas de tráfico no respeta las limitaciones de velocidad. Así lo revelaba un estudio de la DGT, que demostraba que de los casi siete millones de sanciones impuestas y los más de 21 millones de puntos retirados desde que la llegada del permiso por puntos, la principal infracción sigue siendo el exceso de velocidad.

Quizás por ello el Gobierno rescató el debate sobre los límites de velocidad españoles —de los más bajos de Europa— y su posible ampliación, que parecía inclinarse hacia una apuesta por el aumento de velocidad .

Finalmente, la directora general de Tráfico, María Seguí , zanjaba ayer —de momento— el asunto durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados para definir las líneas maestras de su departamento y que recogió Efe.

El límite aumentará en autovías solo en tramos determinados y a no más de 130

Tal y como anunció el Ministerio del Interior, se rebajará el límite de velocidad en las carreteras convencionales de 100 a 90 kilómetros por hora, y se pondrá en marcha un límite variable en autopistas y autovías . Ese matiz de variabilidad significa, en palabras de Seguí, «a no más de 130» kilómetros por hora y en tramos perfectamente «identificados», con unas condiciones climatológicas específicas, de autovías y autopistas.

Una decisión —advirtió— condicionada a que la siniestralidad baje y «la situación económica del país mejore». Además, el aumento de la velocidad máxima solo afectará a vehículos ligeros , excluyendo al transporte público y de mercancías.

El nuevo Reglamento General de Circulación que prepara la DGT contemplará también una reducción de los límites de velocidad en determinadas zonas urbanas .

Preocupación por los nuevos peajes

La directora de la DGT mostró también su preocupación porque la puesta en marcha de nuevos peajes en autovías que actualmente son gratuitas pueda derivar parte del tráfico hacia las carreteras convencionales y ello acabe provocando un aumento de la siniestralidad.

Por ello, quiere participar «activamente» en el debate abierto sobre los estos peajes, aunque volvió a incidir en que las carreteras secundarias son las más peligrosas y en las que se concentran un 80 por ciento de las víctimas mortales.

Vuelven los radares

Tráfico está ya trabajando para volver a poner en funcionamiento los 350 radares que están inoperativos por falta de mantenimiento, de los más de 700 que hay instalados en las carreteras.

«La intención es optimizar el uso de los radares allá donde la velocidad superior al limite es incuestionablemente un factor de riesgo en la siniestralidad», subrayó.

En este sentido, aseguró solo el 20 por ciento de los accidentes mortales se producen en los llamados «puntos negros» por lo que ha defendido su ubicación en otros tramos como una herramienta para reducir la velocidad media en el conjunto de la vía y homogeneizar el flujo de tráfico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación