Antonio Camacho no entra a valorar la «Declaración de Aiete»
El ministro del Interior considera que lo único positivo y relevante sería «que ETA cesara en su actividad definitivamente»
El ministro del Interior, Antonio Camacho , no ha querido valorar la “conferencia de paz” que se celebró ayer en San Sebastián. Y tampoco ha adjetivado la declaración final de las conclusiones del encuentro . Para el responsable de la lucha antiterrorista, “lo único relevante y positivo sería que la banda terrorista cesara definitiva e irreversiblemente la violencia”.
En este sentido, el ministro, que esta mañana ha estado en Pamplona, da ya por “derrotada” a ETA “gracias al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y no ha querido entrar a valorar los puntos que propone la declaración leída ayer por Bertie Ahern.
Tampoco ha querido especular sobre la posibilidad de que los terroristas anuncien la disolución de la banda. “El Gobierno lo exige en todo momento, pero no especula ni especulará sobre esa posibilidad”.
Camacho también se ha mostrado esquivo cuando se le ha preguntado por los cinco puntos de las conclusiones de San Sebastián y especialmente el cuatro, donde se abre la posibilidad de realizar una consulta a los ciudadanos. “No se trata de que el Gobierno asuma ningún punto. Todos los Gobiernos de la Democracia piden que la banda decida ya cesar en el uso de la violencia”. En ningún momento, el ministro del Interior ha hecho mención a la entrega de las armas.
Finalmente, preguntado por la presencia de Kofi Annan y de los “expertos” internacionales, Camacho ha afirmado que “cada uno puede ir a donde quiera”.
El Gobierno navarro la rechaza
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha rechazado implícitamente la “conferencia de paz” que ayer se celebró en San Sebastián” y considera que es una forma por parte de ETA de “patrimonializar su propio final”. Aseguró que no “vamos a darle más importancia a ésta o a cualquier otra iniciativa que se produzca”, aseguró el portavoz del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniain, a pesar de que las declaraciones se produjeron tras una convocatoria urgente por parte del Gobierno foral.
Para el Ejecutivo foral, “el final de ETA lo tienen que escribir quienes más han contribuido para la derrota de la única organización terrorista que existe en Europa, los más de 850 muertos y los miles de exiliados”.
El portavoz del Gobierno de Navarra no quiso pronunciarse sobre la presencia del partido socialista en la reunión de San Sebastián, dado que los socialistas navarros forman parte de la coalición que dirige la Comunidad foral.
Rechazo del Ayuntamiento de Pamplona
Por su parte, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona aprobó una declaración en la que mostraban su rechazo a la conferencia de San Sebastián “por dar cobertura a las tesis defendidas tradicionalmente por ETA-Batasuna”. Y quiso mostrar todo su apoyo a las víctimas del terrorismo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete