El PP recuerda a Caamaño el pacto para impugnar todas las listas de Bildu
El ministro de Justicia avisa ahora que solo se puede «explorar candidatura por candidatura», y no la coalición entera, y el dirigente Federico Trillo reitera el acuerdo al que llegó hace solo unos días con Rubalcaba
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño , ha advertido este martes que la Ley de Partidos no permite impugnar una coalición electoral y ha recordado la necesidad de "explorar candidatura por candidatura" para "examinar" si hay personas que fueron "terroristas" o "formaron parte" de partidos ilegales.
Caamaño ha respondido así en una entrevista en la Cadena Ser, al ser preguntado sobre si podría ser ilegalizado la coalición electoral denominada Bildu . "La Ley de Partidos contempla la posibilidad de impugnar un partido y no una coalición de partidos donde sólo cabe la Ley Electoral", ha recalcado el ministro de Justicia tras criticar la "confusión" que está creando el "coro deliberadamente desafinado" del PP que intenta hacer política "a costa" de la lucha antiterrorista.
Caamaño ha asegurado que el Gobierno está utilizando los "únicos cauces" que existen en el ordenamiento jurídico para comprobar la legalidad de Bildu por lo que, ha recordado, "nadie puede exigir" a un Ejecutivo que "incumpla" o "desconozca" lo que establece la ley . Así, el titular de Justicia ha asegurado que el Ejecutivo está trabajando "intensamente con la Abogacía del Estado y con la Fiscalía General para que, una vez tengan los informes de la Policía y de la Guardia Civil, poner el conjunto de pruebas y de indicios en conocimiento de los órganos judiciales. Por ello, ha apostillado Caamaño, las "pretensiones" que ha manifestado tanto el expresidente del Gobierno José María Aznar como "algunos dirigentes" del PP son "imposibles" con arreglo a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. "Los jueces no están para lo que quiere el PP sino para interpretar y aplicar las leyes", ha aseverado. Dicho esto, el ministro ha explicado que en el "juego de la impugnación" de las candidaturas hay dos posibilidades. En primer lugar, si existe documentación -que es lo que el Gobierno está "valorando" en estos momentos- hay que "intentar acreditar" que el nacimiento de estas candidaturas son "fruto" de un operativo dispuesto previamente y que tenía diversas fases, en cuyo caso, ha matizado, se podría "intentar demostrar" ante los jueces que se produce una sucesión temporal bajo distintas formas jurídicas de un mismo propósito.
El PP recuerda los informes policiales que muestran que Bildu es un montaje de ETA
Asimismo, otra de las vías, que es la que se utilizó en el caso de ANV, consiste en ir "candidatura por candidatura" para examinar si se produce "contaminación subjetiva, no objetiva", y si hay personas que fueron terroristas, que estuvieron implicados o que formaron parte de partidos ilegales . "Una vez que existen elementos probatorios los estudiaremos, veremos cómo argumentar y fundamentar el derecho y si esos indicios son lo suficientemente consistentes los pondremos en conocimiento de los jueces a través de los cauces legalmente establecidos para que sean ellos quienes decidan si la Ley Electoral se cumple o no", ha concluido Caamaño. No obstante, pese a estas declaraciones y a la misma hora, el coordinador de Libertades Públicas y Justicia del PP, Federico Trillo, reiteraba ante los micrófonos de Onda Cero que el PP alcanzó un "pacto" con el Gobierno para recurrir "todas las listas" de Bildu y no sólo las que se consideren contaminadas .
Trillo ha defendido que los informes de la Guardia Civil y de la Policía "demuestran que las candidaturas son montajes estratégicos dirigidos por ETA" y ha recalcado que el objetivo de derrotar a la banda terrorista "sigue vivo". De hecho, el diputado ha reconocido que "se han dado pasos positivos" y ha recordado que el Gobierno y el PP decidieron "conjuntamente" que se instara al Fiscal y al Abogado General del Estado para que demandaran ante el Tribunal Supremo a Sortu y "así se hizo", consiguiendo que se haya "ilegalizado" ese primer partido con el que la izquierda abertzale quería concurrir a las elecciones municipales del 22 de mayo.
«El paso final»
"Ahora queda el paso final", ha advertido Trillo, en referencia a la coalición Bildu. Según ha explicado, la "discrepancia aparente" procede de que la Ley Orgánica Electoral permite la anulación de las candidaturas, pero el PP quiere que se decida la anulación "de las listas y de la propia coalición". Los populares, ha recordado Trillo, quieren que se anulen "todas" las listas por la experiencia con ANV, que permitió que se colaran en las instituciones "los etarras o amigos de los etarras", que han estado "cuatro años beneficiándose de las instituciones democráticas". El coordinador de Justicia del PP ha insistido en que los informes policiales muestran que Bildu, "como Sortu", son "montajes estratégicos directamente planificados, dirigidos y ejecutados por ETA".
Por eso queremos que se decida la anulación de las listas y de la propia coalición", ha recalcado. A su juicio, esto será lo que ocurrirá porque el Gobierno "en la penúltima reunión" que mantuvo con el principal partido de la oposición ya "aceptaba" la tesis de que se impugnarían "todas las listas". Por ello, Trillo no ve "por qué hay que cambiar de opinión" . De hecho, ha asegurado contar con el "compromiso" del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , y le ha avisado de que "si no cumple", habrá "consecuencias".
Rubalcaba confirma que Bildu es ETA
El último en pronunciarse ha sido Alfredo Pérez Rubalcaba, quien en rueda de prensa ha confirmado que Bildu es una estrategia de ETA y tiene listas contaminadas ha confirmado que los informes policiales sobre Bildu consideran que la coalición es una estrategia de ETA y que, entre las candidaturas que ha presentado, hay listas con personas vinculadas a Batasuna.
El titular de Interior ha insistido en que no es el Gobierno, ni el PSOE ni el PP, quienes deben impugnar las candidaturas de la coalición, sino que la decisión corresponde a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado una vez que estudien los informes elaborados por las Fuerzas de Seguridad.
Noticias relacionadas
- Gobierno y PP alcanzan un pacto para impugnar todas las listas de Bildu (15-04-11)
- El PP exige al Gobierno que impugne la candidatura de Bildu y no solo las listas
- Bildu se conforma tras justificar ETA su último tiroteo por la «represión»
- Manos Limpias denuncia a los jueces que liberaron a Troitiño
- Antonio Basagoiti: «¿Para qué está el CNI si no es para saber dónde está gente como Troitiño?»
- Troitiño pasará un tiempo en la reserva antes de llegar a la dirección de ETA
- Manos Limpias denuncia por negligencia a los jueces que excarcelaron a Troitiño
- ETA habla de una «nueva era» sin renunciar a la violencia
- El Supremo fija los días 29 y 30 de abril para decidir si impugna a Bildu
- Jáuregui: «La actitud del PP no es justa ni leal a la lucha antiterrorista»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete