El líder del comando de Hipercor abandera hoy a los «arrepentidos» de ETA
Veinticinco años después del atentado más sangriento de la historia de la banda terrorista, Rafael Caride Simón lidera el pequeño grupo de reclusos que ha rechazado la violencia
![El líder del comando de Hipercor abandera hoy a los «arrepentidos» de ETA](https://s1.abcstatics.com/Media/201206/17/atentado-hipercor--644x362.jpg)
Veinticinco años después del atentado de Hipercor -el más sangriento de la historia de ETA , con 21 muertos y 45 heridos-, el responsable del "comando Barcelona" que lo perpetró, Rafael Caride Simón , es hoy uno de los abanderados del todavía pequeño grupo de reclusos de la banda que ha rechazado la violencia.
![El líder del comando de Hipercor abandera hoy a los «arrepentidos» de ETA](https://s1.abcstatics.com/Media/201206/17/Rafael-Caride-Simon.jpg--146x220.JPG)
También el exdirigente etarra Santiago Arrospide Sarasola , "Santi Potros", condenado como Caride a 790 años y seis meses de prisión por ordenar el atentado, se ha alejado de la ortodoxia de la banda; mientras que los otros dos miembros del comando -Domingo Troitiño Arranz y Josefa Ernaga Esnoz, condenados a 794 años de cárcel- se mantienen fieles a la disciplina de la organización terrorista.
Caride, acogido a la llamada " vía Nanclares ", ha mantenido ya dos encuentros con víctimas del atentado, el último de ellos el pasado viernes, cuando se entrevistó durante casi dos horas con Roberto Manrique , superviviente de la matanza y que presidió durante años la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas . Durante el encuentro, según contó el propio Manrique a los periodistas a la salida de la cárcel alavesa de Zaballa en el que tuvo lugar, el preso etarra -que terminará de cumplir condena en 2023- no pidió perdón debido al significado religioso que para él tiene ese acto , pero sí expresó su sentimiento de culpa por el daño causado.
Caride ha expresado públicamente sus críticas a ETA en varias ocasione
Además de participar en estos encuentros, Caride ha expresado públicamente sus críticas a ETA en varias ocasiones, la última el pasado día 10, cuando junto a otros disidentes como Kepa Pikabea o José Luis Urrusolo Sistiaga acusó a los "comisarios políticos" de la banda de "engañar y manipular" a los presos terroristas en una carta enviada a los diarios del Grupo Noticias.
Menos lejos en su distanciamiento de la banda ha llegado "Santi Potros", aunque éste también puso de manifiesto sus discrepancias con la organización tras la ruptura del último alto el fuego de ETA el 30 de diciembre de 2006 con el atentado contra la T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas y se encuentra desde principios de 2009 en una cárcel cercana al País Vasco: la de Zuera, en Zaragoza.
El ex dirigente etarra, que también ha sido condenado por ordenar el atentado de la plaza de la República Dominicana de Madrid en 1986 , en el que fueron asesinados doce guardias civiles , fue uno de los primeros presos de la banda a los que se aplicó la "doctrina Parot" y no saldrá en libertad hasta 2030.
Beneficios penitenciarios
Arrospide había sido extraditado en 2000 desde Francia -donde fue detenido el 30 de septiembre de 1987, apenas tres meses y medio después del atentado de Hipercor- y, antes de que el Tribunal Supremo estableciera el nuevo criterio sobre el cómputo de los beneficios penitenciarios , su excarcelación estaba prevista para 2020.
Son precisamente los dos condenados por el atentado que se mantienen fieles a la banda, Domingo Troitiño y Josefa Ernaga , detenidos como Arrospide en 1987 -Caride no fue capturado hasta 1993-, los primeros que recuperarán la libertad, ya que terminarán de cumplir su condena dentro de cinco años, en 2017. Troitiño está actualmente interno en la cárcel de Teixeiro (A Coruña), mientras que Ernaga se encuentra en la de Málaga.
El primero llegó a tener fijada como fecha de excarcelación el 5 de mayo de 2006, pero se le aplicó la "doctrina Parot" y su tiempo de estancia en prisión se prolongó once años, hasta el 27 de agosto de 2017. El pasado 29 de marzo, el Tribunal Constitucional rechazó su recurso. Ernaga también agotará los 30 años en prisión, ya que el Tribunal Supremo ordenó hace dos meses descontar el tiempo que había pasado en prisión preventiva entre abril de 1988 y julio de 1991 del total de su condena y no del límite máximo de cumplimiento efectivo de la pena.
Noticias relacionadas
- Los 21 de Hipercor: historias por contar borradas de un plumazo
- El Colectivo de Presos de ETA incluye en su dirección al asesino de «Yoyes»
- ETA impone a sus presos que repudien el «arrepentimiento» por el dolor causado
- ETA mantiene su actividad logística a pleno rendimiento
- «Eso de pedir perdón lo tengo claro desde el minuto uno. Lo siento en el alma»
- El Gobierno vasco intentó reunir a víctimas de Hipercor con presos etarras
- «No pienso tocar la mano que ha matado a 24 personas»
- Hemeroteca: Portada de ABC del 20 de junio de 1987, con el atentado de Hipercor
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete