El PP prorrogará un año más el IVA al 4% para la vivienda nueva si gana las elecciones
El presidente de la oposición, Mariano Rajoy, asegura que su posición es «favorable» al control constitucional del déficit propuesto por Zapatero
El presidente del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, ha asegurado que su partido prorrogará doce meses más si gana las elecciones la reducción del IVA a la compra de vivienda nueva que anunció el Gobierno el pasado viernes tras el Consejo de Ministros.
Así lo ha anunciado el líder del PP, quien ha anunciado no obstante que esta reducción del IVA tendrá sus «limitaciones, porque no puede ser lo mismo la compra de una vivienda de 200.000 euros que una de 2 ó 3 millones de euros» . También ha indicado que valdrá sólo para primera vivienda .
No obstante, Rajoy ha sido muy duro también con la nueva rectificación del Gobierno con motivo de la bajada del IVA para la compra de viviendas nuevas, «otra prueba más de la política del zigzagueo constante que demuestra que lo mejor es primero pensar y luego actuar».
La banca es la beneficiada de esta reducción del IVA frente al vendedor particular
No obstante, no olvidemos que esta reducción de impuestos favorece al principal poseedor de vivienda nueva en el país, que son las entidades financieras. Y perjudica a los que pretenden vender una vivienda de segunda mano, vivienda que no tiene IVA sino ITP-AJD (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), que es competencia autonómica y no ha sido rebajado.
Apoyo al control del déficit
Por otra parte, Rajoy ha dicho que apoyará el control del déficit incluido dentro de la Constitución al estilo alemán y tal y como ordenó Ángela Merkel en la reunión de jefes de Estado y Gobierno de la Eurozona de finales del pasado mes de julio.
Rajoy ha recordado que él mismo propuso ya en 2010 el control constitucional del déficit y que entonces fue duramente criticado por el partido del Gobierno, especialmente «por el señor Pérez Rubalcaba, hoy líder de su partido».
«En cualquier caso, señor presidente, tiene nuestro apoyo», ha zanjado Rajoy este tema para a continuación pasar a hablar de otros puntos del decreto ley, sobre el cual «estamos de acuerdo en unos y nos parecen desacertados otros, si las cuatro materias se hubieran presentado por separado, hubiéramos podido apoyar unas, votar en contra de otras y abstenernos de otras».
Noticias relacionadas
- El Gobierno propone incluir el control del déficit en la Constitución al estilo alemán
- El enésimo decreto anticrisis del Gobierno solo incluirá parches en el mercado laboral
- Salgado medita abandonar la política después del 20-N
- Europa se para y frena en seco el crecimiento mundial
- Zapatero defiende en el Gobierno su plan antidéficit
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete