11-M: Siete años en el recuerdo
Cinco homenajes mantienen viva la memoria de las víctimas de los atentados islamistas
Hoy se cumplen siete años del más sanguinario atentado ocurrido jamás en Europa: el 11-M. En memoria de las 192 personas asesinadas y de los 1.927 heridos se celebrarán en Madrid diversos actos, convocados por el Gobierno de la Comunidad, el Ayuntamiento, las asociaciones de víctimas y los sindicatos. A partir de las nueve y media de la mañana, y hasta última hora de la tarde, el recuerdo de todos ellos permanecerá vivo.
El escenario del primer homenaje será la Puerta del Sol. Allí, a las nueve de la mañana, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, colocará una corona de laurel en la placa que recuerda la labor de todos aquellos que, de forma desinteresada, trabajaron para socorrer a las víctimas de la matanza, informa Efe.
Una hora y media después, a las diez y media, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, inaugurará en la estación de cercanías de El Pozo un monumento que, como el erigido en Atocha y como el Bosque del Recuerdo (en el Retiro), rendirá homenaje a todas las víctimas de aquellos atentados y, en especial, a los 68 fallecidos en esa estación. Se trata de un megalito obra del arquitecto José María Pérez González «Peridis».
Críticas de Manjón
Ese mismo monumento será escenario de otro acto, éste a las siete de la tarde, organizado por la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo. Su presidenta, Pilar Manjón, ha expresado su malestar con el alcalde de Madrid por no haber retrasado la inauguración del monumento hasta la tarde, como ella había solicitado, con el fin de que un número mayor de personas pudieran asistir al acto y de que el megalito luciera «en toda su belleza» gracias a la puesta del sol. En una carta dirigida al regidor de Madrid, Manjón recuerda que, a las diez y media de la mañana, mientras Ruiz Gallardón inaugura el monumento, su asociación, que representa a 1.500 familiares de víctimas, estará, como cada año, en la estación de Atocha.
Y es que allí, bajo el lema «192 víctimas inocentes en nuestro recuerdo» (se incluye al geo Javier Torrontera, muerto en Leganés el 3 de abril de 2004 cuando los terroristas islamistas, acorralados por la Policía, decidieron volar por los aires el piso en el que se escondían), CC.OO., UGT y la Unión de Actores recordarán a las víctimas del 11-M junto a la escultura de Antonio López. Como cierre del homenaje, actuará el catedrático del Real Conservatorio de Madrid Joaquín Franco Pallás.
A las doce de la mañana, la AVT homenajeará a los asesinados (entre ellos la hija de Ángeles Pedraza, su presidenta) en el Bosque del Recuerdo.
El Ministerio del Interior hizo público ayer que ha dado respuesta a las 3.555 solicitudes de indemnización presentadas por los heridos y familiares de fallecidos el 11-M y que el total satisfecho asciende a 314,3 millones de euros. Del total, 65,6 millones se abonaron en los meses inmediatamente posteriores a los atentados; el resto, en 2007 tras la sentencia de la Audiencia Nacional.
La labor de la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo ha sido especialmente difícil para identificar a los herederos de los fallecidos extranjeros. Para ello, se tuvo que localizar la legislación sucesoria de 16 países, informa Ep.
Al margen de las indemnizaciones, Interior ha destinado entre 2004 y 2010, ayudas para becas por valor de 91.600 euros para los heridos en edad escolar y para los hijos de los fallecidos; también se destinaron 772.919 euros para la reconstrucción de las viviendas de Leganés, 1.727.175,93 euros para gastos de alojamiento de los vecinos afectados; otros 240.000 euros se entregaron a las familias afectadas por la explosión de Leganés en concepto de ayudas extraordinarias. Finalmente, Interior a concedido desde el año 2004 cerca de 3,3 millones de euros a las entidades que desarrollan programas de atención a las víctimas del 11-M.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete