En directo: Rajoy apuesta por un gran pacto nacional del agua
Terminada la primera jornada del debate de investidura. Este martes a partir de las 9 horas os volvemos a contar más detalles.
22.00
Terminada la primera jornada del debate de investidura. Este martes a partir de las 9 horas os volvemos a contar más detalles.
21.45
«Un solo político corrupto son demasiados. Genera desapego y es malo para la democracia», le ha respondido Díez a Rajoy. En cuanto al cambio de la ley electoral, Díez ha señalado que no es cuestión de a quién beneficia sino que «es una asignatura pendiente de la democracia». «Todos los españoles tenemos derechos a elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones. Es una ley injusta porque no vale igual el voto de cada ciudadano. Es una ley negativa para la democracia. Con estas reglas de juego de las que usted habla hemos llegado a una situación de cinco millones de parados», ha espetado.
21.37
Rajoy ha terminado agradeciendo a Enrique Álvarez Sostres, de Foro Ciudadano de Asturias, su voto «a cambio de nada» porque «eso significa que el proyecto del PP no les es especialmente ajeno».
21.31
Rajoy se muestra de acuerdo con muchas de las propuestas de Rosa Díez, pero no está de acuerdo con lo de la corrupción política «generalizada». «La mayoría de los políticos se comportan de forma decente», ha señalado el líder del PP. Rajoy ha asegurado que uno de los ejes más importantes de su Gobierno será abordar el grave problema de desempleo de los jóvenes y mejorar el modelo de formación. Asimismo, ha coincidido con Díez en que la justicia tiene problemas de «independencia» pero tambén de «agilidad», por lo que planteará una reforma en ambos sentidos. Además, ha señalado que intentará sacar adelante una reforma de la administración pública española. En cuanto a la ley electoral, Rajoy dice que se ha reformado con un consenso unánime y que él le gustan «las reglas de juego votadas por la mayoria de los partidos políticos».
21.08
Asimismo, la portavoz de UPyD en el Congreso ha propuesto que el Gobierno central controle los presupuestos del resto de administraciones públicas, en virtud de la «prioridad federal», igual que la UE ha acordado controlar los presupuestos de los Estados miembros.
21.05
Díez ha anunciado que llevará a la cámara la reforma de la ley electoral para que los ciudadanos no sean «desiguales en el voto», una ley de transparencia y acceso a la información de las administraciones públicas y una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para despolitizar su designación.
20.51
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha comenzado su intervención criticando la ley electoral y pidiendo su reforma. Díez ha mostrado su lealtad a Rajoy siempre que «trate de salvarguardar los derechos políticos de todos los ciudadanos, la igualdad, justicia y libertad de los españoles». La líder de UPyD ha pedido a los partidos que actúen con «sentido de Estado». «No todo es economía, actuemos con ambición de país, hagamos políticas con mayúsculas», ha dicho la diputada de UPyD.
20.37
Rajoy ha contestado a Lara que a la vista de la situación que vivimos, el PP ha planteado un programa «sensato, equilibrado, que sabe que no basta con reducir el déficit para crecer, sino que plantea reformas y la reestructuración del sistema financiero con sensatez, sentido común y justicia». «Soy consciente de la importancia del consumo, por eso no quiero subir los impuestos», ha explicado Rajoy.
20.32
Cayo Lara, en su turno de réplica, ha insistido en que en España se siguen evadiendo impuestos uy que es necesaria una reforma fiscal progresiva.
20.29
En respuesta a Coscubiela, Rajoy ha replicado que él no ha atentado contra el derecho de ningún trabajador. «Hay que defender los derechos de todos: los que trabajan, los que no y los que quieren trabajar y me gustaría que usted también lo hiciera», ha concluido.
20.29
«No estoy favor de crear un banco malo y en materia de pensiones mi compromiso es cumplir la ley y revalorizarlas», le ha respondido Rajoy a Cayo Lara durante su turno de réplica. El líder del PP ha asegurado que coincide con el líder de IU en que en materia de empleo «algo no está funcionando». En este sentido, ha señalado que son necesarias reformas estructurales. «Para mí un tema capital es la reestructuración del sistema financiero porque sin crédito no hay recuperación posible», ha dicho Rajoy.
20.20
Joan Coscubiela, de ICV, ha pedido a Rajoy que «no utilice la reforma laboral como excusa para restringir derechos de los trabajadores fijos del país».
20.14
Durante su intervención en la tribuna del Congreso, el líder de IU, Cayo Lara, le pregunta a Rajoy: ¿Banco malo sí o no? Además, le propone un pleno monográfico sobre el empleo y otro para hablar del modelo productivo en nuestro país. «Mi grupo y su grupo votaron en contra de la jubilación a los 67 años. Si de verdad cree que no se debe incrementar la propongo que haga la propuesta que votaremos a favor», ha ofrecido Lara. «Hay que intentar impedir a que a 15.000 personas cada trimestre las echen de su casa por no poder pagar la hipoteca», ha concluído.
20.02
En respuesta a los aragonesistas, el líder del PP ha esquivado la conflictiva palabra "trasvase" y ha abogado por desarrollar un gran pacto nacional del agua , con la firma de todas las fuerzas políticas que se sumen a esta iniciativa, si es posible, que tratará de "desarrollar una planificación hidrológica que garantice la disponibilidad del agua"para todos.
19.48
Vuelve a la tribuna de oradores el candidato a la Presidencia del Gobierno. Rajoy agradece el tono empleado por Lara, si bien admite que no comparte muchas de las medidas solicitadas por su grupo. Ante la petición de IU de "más Europa, pero menos Europa" , el popular replica que el 9 de diciembre en el Consejo Europeo al que asistió Zapatero España reafirmó su postura de entrar en una senda de estabilidad presupuestaria. "Si alguien en esta Cámara tiene el monopolio de la humanidad o la igualdad, yo no lo puedo permitir", ha reprochado Rajoy ante las críticas a la equidad o a sus propuestas solidarias.
19.40
El diputado de Chunta Aragonesista, Chesús Yuste , no solo dice recoger el testigo de José Antonio Labordeta en esta Cámara, sino que habla la fabla aragonesa del Pirineo para criticar que Rajoy no usa el mismo discurso en Murcia y en Zaragoza para aludir al conflicto del agua. Yuste pone en su voz a los 100.000 desempleados aragoneses, la falta de infraestructuras en la Comunidad, la falta también de un plan de desarrollo y vías potenciales para la provincia de Teruel y le reclama una postura definida y un compromiso ineludible sobre el trasvase del Ebro que CHA desecha.
19.35
El diputado del Grupo IU-ICV urge la reforma fiscal para que pague "quien más tiene y también quien más contamina", expresa Coscubiela, que pasa a reclamar la paralización de todas las líneas del AVE y aprovecha para despreciar que el PP encendiese como "pirómano" el conflicto por la sentencia purgatoria del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
19.30
Joan Coscubiela , de ICV, anuncia el voto en contra de la investidura de Mariano Rajoy y tilda de "ajustes duros" los mentados hoy en su discurso. "No hemos escuchado nada respecto a los sectores más ricos de la socidad", critica el diputado catalán. "Si este Gobierno tiene una prioridad es la dación en pago para acabar con la profunda marginación que sufren las personas desahuciadasen el país por parte de los bancos". Coscubiela demanda un ajuste en el presupuesto del Estado para la Iglesia y la Casa Real.
19.28
Y, dentro de la línea que viene defendiendo en campaña IU, Lara ha manifestado su petición de desmilitarización de la Guardia Civil, que el escudo antimisiles no se instale en Rota, la salida de las tropas españolas de todo conflicto o guerra, como Afganistán, reclama también una Ley de Memoria Histórica y que cualquiera, hombre o mujer, pueda acceder a la Jefatura del Estado. También quiere la autonomía financiera de los ayuntamientos y la revalorización del poder adquisitivo también de los trabajadores públicos, que se ha visto recortado la pasada legislatura.
19.18
El portavoz de Izquierda Unida reclama un cambio del modelo productivo, con la conformidad de las principales fuerzas políticas. El castellano-manchego también ha denostado los "yugos especulativos" a los que someten los bancos y "la dictadura de los mercados, que nos castigan pee a los recortes adoptados", se duele Lara. En sintonía con sus propuestas, Lara ha dicho que lucharán para que no se cobren dos retribuciones con cargo al erario público por dos puestos, o para que los pensionistas recuperen el poder adquisitivo perdido.
19.15
Lara entra como orador por la puerta grande mentando a nada menos que a Nelson Mandela para hablar de cómo la crisis ha golpeado la economía familiar, a los que tienen "poco o nada", y cómo más del 20% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, según Cáritas. Por tanto, se dice conforme con las medidas presentadas por Rajoy para combatir el desempleo con los 3.000 euros al primer contrato de las pymes, o la no congelación de las pensiones, sino su revalorización acorde con el IPC. Está disconforme con las "soluciones neoliberales" aplicadas al capitalismo : "Estamos en una situación alarmante y hay que rectificar urgentemente".
19.05
Es la hora del turno compartido para oradores dentro del Grupo que encabeza Cayo Lara. El diputado de IU, que ganó 11 escaños con los resultados del pasado 20 de noviembre, también felicita a Rajoy porque "lo cortés no quita lo valiente". Para el exlíder sindical agrario, "el déficit sigue" y Rajoy ha tenido siete veces más apoyo que Izquierda Unida pero ha obtenido "17 veces más de representación parlamentaria ". Por tanto, la primera obsesión de su partido para la próxima legislatura también será la reforma del sistema electoral. Reclama el ciudadrealeño un cambio de política "para lograr una salida social de la crisis".
18.40
CiU también le ha replicado a Rajoy que rememoren el concepto de "Administración única y se apueste por él", un modelo en el que las autonomías no tienen que ser meras "gestorías". En sintonía con esa idea, se ha preguntado Durán "¿por qué tiene que haber un Ministerio de Sanidad o Cultura?" . También, en su contrarréplica, el convergente reprueba que "quienes han hecho los deberes como Cataluña tengan ue asumir los impagos del Estado".
18.31
Zapatero ha abandonado ya el hemiciclo y en una breve intervención ante los periodistas ha señalado que el debate entre Rajoy y Rubalcaba "ha estado bien". Zapatero ha hecho esta breve valoración antes de dirigirse a la zona de Gobierno del Congreso.
18.30
El líder del PP ha desgranado algunos puntos de acuerdo con el político nacionalista y ha reiterado que cree que no es manera de acceder al puesto público "el dedo o la puerta de atrás". También ha coincidido con el líder convergente en que el nuevo Gobierno no desarrollará "más normas", habrá "menos y mejores" legislaciones , ha repetido Rajoy.
18.20
Rajoy vuelve a dar respuesta a algunos de los dardos y sugerencias presentados por los nacionalistas catalanes, que obtuvieron el pasado 20 de noviembre 16 representantes en la Cámara, que se han puesto de pie ante la intervención de su portavoz. El dirigente del PP agradece la felicitación de Durán por haber vencido en las generales y recuerda al convergente que buena parte de las leyes "omnibus" que están viendo la luz en Cataluña se logran con el respaldo parlamentario del Grupo Popular que preside Alicia Sánchez-Camacho (en la imagen).
18.12
CiU reprocha la política de solidaridad de gastos en el país y pide poner límites a esa solidaridad porque si no se "castiga" a los catalanes. Asimismo, el dirigente catalanista hace suya la petición de su región entera: "Cataluña quiere un pacto fiscal con el Estado y una relación bilateral con España". Dice Durán que la mayoría amplia de los catalanes están pidiendo al nuevo Ejecutivo español un pacto fiscal firme y le advierte al inminente jefe del Gobierno que "España no saldrá de la crisis sin Cataluña". Durán ha exigido, para finalizar, la cartera única del Sistema Nacional del Salud, la homogeneización de reglamentos y la eventual nueva ley de educación no menoscaben la autonomía catalana.
18.03
El portavoz de CiU en el Congreso insta al líder del PP a rehacer los "puentes derribados" de las relaciones entre el Estado y la Comunidad catalana. Asimismo, ha reprochado como una "frivolidad política" el hecho de pedir una sentencia sobre el Estatut que ya habría refrendado la población catalan en una consulta popular y señala que con la sentencia del Estatut "se abrió una brecha difícil de superar". Le ha recordado que el PP no ha ganado las elecciones ni en Cataluña ni en el País Vasco. A partir de ahí ha criticado que el Estado no ha ejecutado las inversiones previstas -759 millones de euros-. En cuanto a las relaciones con Cataluña le ha rogado que aplique sus políticas de austeridad a la Administración central, pero que no opte por "la vía fácil de centrifugar el déficit hacia otras administraciones".
17.53
El portavoz convergente también ofrece su apoyo al Gobierno popular si "acomete una reforma laboral" que acerque la legislación española a la europea, tiende la mano a un "ambicioso plan de choque contra el desempleo" y por la creación de puestos de trabajo. Reclama al Gobierno la reforma inmediata del sistema bancario, que se defina en torno al Corredor del Mediterráneo y pide finalmente al nuevo Ejecutivo una política fiscal "justa" para Cataluña.
17.46
Durán continúa lamentado las píldoras de recentralización que ha adivinado en el discurso de investidura y ha pasado al Gobierno de Rajoy el suspenso socialista en la sangría del gasto. Ven bien los convergentes la reducción de organismos duplicados y personal que no es necesario desde la perspectiva del gasto, pero -y es el primero que demanda a Rajoy que desglose cuál será su estructura de Gobierno- reclama suprimir también departamentos que no son precisos y la reestructuración de otros, como las políticas de "Vivienda, Comercio e Interior", afirma.
17.35
Es
17.32
Permiten finalmente a Rubalcaba que ejerza el turno de dúplica, que parece regodearse de lo último que ha escuchado y que significa que el PP no variará la Ley de jubilación que aprobó la Cámara, con oposición popular, y que en la práctica permitirá la jubilación a los 67 años. Rubalcaba vuelve a hacerse eco de los "minjobs" alemanes, un modelo de "precariedad y de trabajos de 400 euros que contará con la firme oposición del PSOE en esta Cámara", esgrime Rubalcaba. El líder del PP le responde que el modelo educativo que defiende es porque "hay gente que cree en la libertad" de elección del sistema educativo, así como del colegio al que llevar a sus hijos.
17.30
Rajoy defiende el Bachillerato de tres años como en Alemania, Francia, Italia u Holanda , entre otros países, así que dice "no entender" por qué se oponen a este modelo consensuado y con mejores réditos educativos fuera de nuestras fronteras. También ha dicho el presidente del PP que si no se cambió la Ley educativa es porque nunca obtuvo el respaldo del ministro socialista del ramo. Por último, el líder del PP ha señalado que "cree en el Pacto de Toledo" y que "no modificará la ley de jubilación". "No voy a cambiar la ley porque una de las obligaciones que tengo como gobernante responsable es asumir los compromisos que fuera ha asumido el Gobierno de la Nación y en el programa de estabilidad del Reino de España está este compromiso", ha aseverado el oriundo de Santiago de Compostela, así que su Gobierno mantendrá la ley que fija el retiro de la vida laboral en los 67 años, tal y como aprobó el Congreso el verano pasado.
17.23
A la oposición de "guante blanco" de Rubalcaba, asistimos a un debate civilizado y plenamente respetuoso, que no entra en descalificaciones ni insultos baldíos. Parece que hoy los políticos han recogido el mandato que le piden los ciudadanos para los próximos años. Rajoy contesta otra vez al socialista que no tocará el impuesto de sociedades , porque es el que más ha bajado en su recaudación y terminarían de ahogar a las empresas en un momento tan delicado.
17.19
En su repaso por las propuestas del presidente nacional del PP, Rubalcaba entra en materia y reclama que su Gobierno retire el recurso que presentó en el Tribunal Constitucional contra el derecho de la gente "a casarse con quien quiere" y hace un símil ciertamente desafortunado: "Entendemos que el PP reconoce el derecho de los gays a echarse después de comer, pero no reconoce su derecho a llamarse siesta ", ha afirmado Rubalcaba.
17.12
El presidente del Grupo Parlamentario Socialista reclama también que en vez de importar de Alemania a España los "minijobs o trabajos de formación y aprendiz por los que se perciben sueldos bajos", importe la política de cierre de centrales nucleares que ejecuta la también conservadora Angela Merkel . La primera vez que se escucha a Jesús Posada, muy condescendiente con los parlamentarios, es cuando pide silencio porque Rubalcaba reprocha que el PP estuvo ocho años al frente del Gobierno como para cambiar las leyes educativas seño del PSOE.
17.07
En la contrarréplica que le dirige Rubalcaba al candidato a la Presidencia del Gobierno, el socialista ha vuelto a acusar al líder popular de falta de concreción en algunos extremos de su discurso, como el de qué partidas de gasto recortará. "Es que no hay tantos ingresos" en las arcas del Estado, ha afirmado que se dice conocedor en los últimos años del estado de las cuentas, amén de que ha calculado en hasta 10.000 millones más el déficit que acumula España.
17.03
Rajoy ha asegurado que no tiene ninguna intención de subir los impuestos, como ha solicitado el líder de la oposición, ya que considera que "no es lo más razonable" dadas las dificultades que atraviesa el conjunto de la población en estos momentos.
16.58
La única legislación educativa en España siempre ha sido obra del PSOE y los demás "también podemos aportar alguna cosa", repele Rajoy las críticas al Bachillerato ampliado que ha perfilado en su discurso de investidura. "Cuando oigo hablar de recorte de derechos y desmantelamiento del Estado del Bienestar, no pienso volver al pasado y no me doy por aludido ", censura entre aplausos el jefe de filas populares.
16.56
A Rajoy no le ha hecho gracia el "chiste" de Rubalcaba sobre Montoro y la deuda energética. "No me parece oportuno hacer chistes sobre una deuda de 20.000 milones de euros. No está la cosa para chistes", reprocha el gallego. Si Rubalcaba ha comenzado desde el minuto 1 a hacer oposición, también es cierto que Rajoy se crece en la tarima parlamentaria y desemboca en las ovaciones continuadas de los populares.
16.52
El presidente nacional del PP ha dado la réplica al que también ha agradecido como "discurso constructivo" de oposición del derrotado en las urnas el pasado mes. Según ha dicho Rajoy, no puede dar la respuesta de la previsión de crecimiento que solicita Rubalcaba porque " la previsión de crecimiento que existe es la del 2,3% y sabe que no se va a cumplir". Por eso, para "no generar engaños ni entrar en las rectificaciones, ni caer en polémicas estériles, el nuevo Gobierno esperará las previsiones económicas en enero de Bruselas y después elaborará las suyas propias en línea con las que presente la UE".
16.45
Se ha permitido la licencia Rubalcaba en lo que él mismo ha llamado "discurso construtivo" de bromear pidiendo que el ministro de Industria de Rajoy sea Cristóbal Montoro , por lo de la estabilización a la baja de la tarifa energética que ha expresado esta mañana Rajoy y que le recuerda a Rubalcaba la política en dicho Ministerio que realizó Montoro en la etapa del Gobierno de José María Aznar. Cabe recordar también que el socialista ha llamado al futuro presidente del Gobierno a "compartir el diagnóstico sobre la crisis para poder compartir las soluciones". Entre esas medidas, Rubalcaba ha pedido que " no se debe dar fondos públicos a los bancos que gestionaron mal" los tiempos de crisis.
16.44
El Bachillerato que propone Rajoy, ampliado a tres años, supone "poner patas arriba" todo el sistema a juicio del socialista: profesores, clases, etc. También está de acuerdo el socialista con oponerse a la reforma de la PAC que es mala para España, con la frustrada cumbre de Durban... El líder del PSOE sí hace referencia a la política anterrorista de la próxima legislatura, en la que ha tendido la mano para estar del lado del Gobierno y "nunca equiparar a los verdugos con las víctimas". "Le quiero ofrecer la lealtad del PSOE; le quiero decir que soy un convencido de que es a usted y a su ministro del Interior a quienes corresponderá establecer las líneas de esa lucha antiterrorista", ha postulado el exministro del Interior. Y de su boca no "oirá pocas cosas" de reproche sobre este asunto.
16.35
Rubalcaba se encuentra en otro "cara a cara" con Rajoy, quien se ha sabido que ha almorzado antes de escuchar al socialista y el resto de intervinientes esta tarde en el Congreso de los Diputados con Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Alonso , en el despacho de la Dirección del Grupo Parlamentario.
16.30
En la oposición "positiva" que defiende Rubalcaba que va a hacer el socialismo en España, el cántabro también esgrime la cohesión social como base del Estado del Bienestar en España: "La "morcilla" que ha metido usted de la Ley de Dependencia esta mañana es lo único que no aparecía en su discurso inicial", ha bromeado Rubalcaba y "bienvenida sea". El PSOE apoyará el mantenimiento del sistema sanitario, educativo y la prestación a dependientes, ha aplaudido Rubalcaba, que se ha confesado "plenamente de acuerdo" con lo bosquejado esta mañana por el presidente nacional del PP.
16.22
El presidente de los 110 diputados socialistas -copan menos escaños en el Parlamento que nunca tras los últimos comicios- pide a Rajoy que suba los impuestos y que los baje a través de la lucha contra el fraude fiscal, bajar los gastos (donde "ha señalado algunas medidas ya en marcha", ha criticado Rubalcaba al popular) y aumentar los ingresos, compatibles con los estímulos a pymes, I+D, autónomos, etcétera, con los que el PSOE está de acuerdo. El jefe de la oposición ha propuesto subir el límite de déficit estructural anual permitido a partir de 2020 del 0,4% al 0,5% del PIB, una cifra fijada por la UE.
16.20
El dirigente sexagernario también afirma que Rajoy, cuando ha señalado que acercará la edad de jubilación real a la legal, no ha concretado si serán los 67 años, aprobados en la Cámara Baja, y que "es legal", o rebajarla a los 65 años. "Sinceramente, creo que no la reducirá", ha dicho Rubalcaba. "Creo que nunca lo tuvo en la cabeza", además, ha acusado el socialista. También le pide que aclare si va a subir el IVA o de qué partidas exactas recortará los 16.500 millones de déficit prometidos. "El problema económico de España necesita más Europa , y un mecanismo como los eurobonos y la existencia de un Banco Central que actúe como tal", ha verbalizado en clave más europeísta que nacional Rubalcaba, para ofrecer al líder del PP "pactar la política europea aquí para defenderla allí".
16.15
El que da hoy la respuesta al discurso de investidura en el PSOE no es el portavoz del Grupo Parlamentario, José Antonio Alonso , sino el cántabro que se enfrentó al gallego el 20N, el presidente del Grupo, Rubalcaba. El socialista que ha sido vicepresidente del último Gobierno ha echado de menos ciertas materias en el discurso de Rajoy, "cosas que se deben hacer", ha dicho. "¿Cuándo nos va a dar usted las malas noticias, señor Rajoy?", ha interpelado al que será mañana investido presidente del Gobierno. Zapatero no ha aplaudido en diversas ocasiones la ponencia de Rubalcaba desde su escaño "en funciones".
16.00
Alfredo Pérez Rubalcaba es diplomático y comienza felicitando a Mariano Rajoy por ganar las elecciones generales el 20 de noviembre. También se hace eco de la necesidad de importar el diálogo a la Cámara Baja y aboga por trabajar todos, en conjunción. El PSOE ha tenido "muy malos resultados electorales", pero la política del Gobierno ha sido la de priorizar los intereses de los ciudadanos a los de la política. El PSOE votará no a la investidura de Rajoy porque está "en desacuerdo" con muchas de las palabras dichas esta mañana. "Nuestro espíritu será positivo", ha afirmado Rubalcaba, y las voces en contra se han sucedido en la bancada popular.
14.30
El dirigente del PNV, Josu Erkoreka , expresa su sorpresa, como Uxue Barkos , de Geroa Bai, al hecho de que el futuro presidente del Gobierno no haya aludido expresamente el final de ETA y su única alusión haya sido en recuerdo a las víctimas del terrorismo. "Un discurso de altura de miras y cargado de ambición", han sido las palabras utilizadas por Alfonso Alonso para describir el discurso de investidura de Rajoy, el que necesitaba "escuchar la Cámara hace tiempo", señala el vitoriano.
14.25
Carlos Salvador , de UPN, califica el discurso de "previsible" y que quien esperase un Mariano Rajoy distinto, no lo ha visto, porque sus mensajes han sido "coherentes" a los manifestados en campaña electoral. ERC ha sido tajante: "El discurso de Rajoy nos da más argumentos para salir de esta España", ha afirmado Alfred Bosch. La dirigente canaria de CC, Ana M. Oramas , adivina en el de Rajoy un discurso de "buenismo".
14.13
Y, acabado el discurso, llegan algunos reproches de los portavoces de la oposición: el socialista José Antonio Alonso critica que ha sido un "discurso ambiguo" y que ha adolecido de concreciones. Para la portavoz de UPyD, Rosa Díez , "si ésta es la transparencia que promete Rajoy, la que ha mostrado hoy en la tribuna, vaya legislatura que espera", ha bromeado, puesto que a su juicio también ha faltado concretar en numerosas cuestiones. Para los nacionalistas catalanes de CiU y los vascos del PNV, el temor es el de que Rajoy esgrime un panorama de recentralización de competencias. Ni Josep Antoni Durán i Lleida ni Josu Erkoreka se pronuncian sobre si votarán en contra o se abstendrán mañana en la investidura del gallego.
13.25
"España se situará en el puesto que nuestros hechos la coloquen, será lo que queremos que sea", ha rematado el político gallego que, siguiendo esta línea, ha comparado la "tarea ingrata" que debe emprender y encarar el país con el padre que da de comer a cuatro bocas cuando solo tiene para dos. "Llegará el día en que se hable de España para bien" y se deberá a los sacrificios. "No me enfrento a un escenario de halagos y lisonjas y estoy muy acostumbrado a ese escenario. N o he llegado a este punto para cosechar aplausos, sino para resolver problemas ", ha acabado Rajoy, para lo que solicita la "confianza de esta Cámara".
13.23
"Convoco a todos los españoles" para la "tarea nacional" que se presenta en los próximos meses, un empeño "difícil, laborioso", pero que "merecerá la pena", ha esbozado en clave patriótica el líder del PP. La bancada con las viejas y nuevas caras populares ha irrumpido en vítores y aplausos cuando Rajoy conpletaba su primera intervención de este lunes histórico en el devenir de la democracia en España. "Reclamo con unidad la ayuda de todos, asegurar la justicia en el reparto de las cargas y mostrar la verdad siempre traiga el color que traiga", ha señalado Rajoy. "Cuando las nubes de la pesadumbre ocultan el cielo, somos incapaces de imaginar otra cosa, incluso de que desaparezcan. Desaparecerán", ha esgrimido Rajoy.
13.19
El líder del PP completa su discurso con la política de defensa y el recuerdo-homenaje a la labor vital de los miembros de las Fuerzas Armadas, una estrategia que trazará de la mano con la oposición parlamentaria en España. Una vez desglosadas las líneas de futuro, el dirigente ha expresado su mensaje de confianza en el futuro, si bien ha dicho no estar dispuesto a que los jóvenes se sientan "peor tratados" que sus padres. "No estoy dispuesto", ha dicho, por lo que se hace preciso "detener el despilfarro de riqueza", para evitar un "futuro sin relevos".
13.15
La acción exterior del Gobierno de Rajoy se asentará en la visión de España y un modelo de Estado que plasme la acción diplomática y cultural más allá de nuestras fronteras que sea "fiel reflejo" a la cultura española en la actualidad. Uno de los mejores marcos para estrechar estos lazos y lanzar el mensaje de la cultura del castellano será el bicentenario de la Constitución de Cádiz. Además se reforzará y reformará el Servicio Exterior de España para la promoción comercial de las empresas españolas en el mundo y en sus proyectos de internacionalización, ha manifestado el gallego.
13.13
Rajoy anuncia la creación (recuperación, en realidad) del Ministerio de Agricultura (primer guiño a su composición ideada para su Gobierno) que se ocupará, también, de potenciar la actividad pesquera y el potencial español. El gallego menta Durban y la cumbre del cambio climático cuando se detiene en su futura política medioambiental.
13.09
"Abriremos el proceso de diálogo con la oposición para la renovación pendiente de cuatro organismos -ha afirmado Rajoy en su discurso-: el Tribunal Constitucional (aplauso cerrado de la sala por el estado de estancamiento en que se haya el Alto Tribunal), el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Radio Televisión Española a fin de que puedan estar resueltos en el plazo de los próximos tres meses". Según ha subrayado Rajoy, se acercará la edad de prejubilación "real a la legal", se suprimirán por tanto salvo excepciones las prejubilaciones en el país y se "mantendrá la Ley de Dependencia". Además, se compensarán las pensiones, para que sean más proporcionales a lo cotizado durante la vida laboral.
13.02
La reforma energética es "importante" para Rajoy, con el problema de suministro latente en el país, así que en este marco el futuro jefe del Ejecutivo se ha quejado por la elevada tarifa energética que recae en los consumidores y "castiga la competitividad de la economía española". Además de priorizar los modelos energéticos de mayor calidad y eficiencia, el líder del PP ha bosquejado la aprobación futura de un Plan Integral de Turismo y la reforma de la Justicia, para que sea "moderna y ágil", y se compatibilice con éxito "los ocho sistemas informáticos existentes en la Justicia". "Éste es un dato verdaderamente notable", se ha detenido Rajoy, a tenor de las numerosas denuncias de "caos" en el sistema judicial existente a raíz de procesos como el de la digitalización de todos los documentos.
12.58
Cuando ya se cumplía la hora de discurso, el líder del PP se ha comprometido a elevar el nivel medio de cultura en España, con la asunción de mayores garantías para el sistema educativo obligatorio hasta los 16 años , reducir el abandono educativo tejunto al impulso a los estudios universitarios. También ha subrayado la necesidad del bilingüismo español-inglés en toda la enseñanza y primar la labor docente en España. Habrá reforma universitaria, el impulso a la innovación y la excelencia e internacionalización del sistema, ha dicho Rajoy.
12.56
Con la presencia y el vivo aplauso de líderes populares como la valenciana Rita Barberá , y el presidente valenciano Alberto Fabra , el extremeño José Antonio Monago y la madrileña Esperanza Aguirre , Rajoy ha garantizado que, en connivencia con las autonomías, se reducirán los órganos reguladores de los organismos públicos, se reordenarán sus competencias, aplicará un nuevo sistema de nombramientos, por el que el Congreso tenga mayor participación en la designación de sus miembros y se comprometerá la independencia de esos órganos reguladores. De esta manera, también se remitirá a la Cámara en el primer trimestre del año una laye para el refuerzo de esa independencia.
12.54
Rajoy también ha subrayado, además, de la mentada Ley de Transparencia en las administraciones, el Pacto por la Austeridad y la eficiencia, que reformará el sistema de gestión de las televisiones públicas y el modelo que existe en la actualidad. Deja para el primer trimestre de 2012 una Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública , además de que este gobierno redactará para los ciudadanos una Ley sobre sus servicios básicos, la cartera de servicios que tienen derecho a obtener.
12.51
El líder del PP ha prometido optimizar los servicios y el trabajo en España, de manera que los festivos pasarán al lunes, a excepción de los de mayor arraigo. Suprimirá los puentes festivos para aumentar la competitividad de las empresas, ha dicho Rajoy, que se ha "mojado" en su discurso como se le venía reclamando estas semanas de secretismo en Génova y de confección de su discurso, con la ayuda de sus más íntimas colaboradoras, María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría . Puedes leer aquí el discurso de investidura completo de Rajoy este lunes en la tribuna parlamentaria.
12.47
"Nuestro deseo es hacer la reforma laboral con el acuerdo de los agentes sociales", pero debe hacerse "cuanto antes" en el modo que sea, ha aseverado Rajoy, que escuchará las propuestas que solicitó para enero por parte de las centrales sindicales y de la patronal empresarial para aprobar esta reforma en el primer trimestre del próximo año. "Elaboraremos un plan especial a favor de la igualdad de hombres a fin de luchar contra la discriminación salarial entre sexos", ha apuntillado Rajoy.
12.44
A continuación, ha pasado a abordar la reestructuración del sistema financiero enunciada, para que ddevengan en "entidades rentables, fiables y solventes", además de gestionar más fuesiones de entidades y cambio del mapa bancario hasta tener entidades "suficientemente sólidas". Rajoy ha avanzado que tendrá que acometer una reforma fiscal de gran calado. Entre otras medidas de esas nuevas tasas, el líder del PP ha repasado algunas de sus promesas electorales, como favorecer con 3.000 euros al primer contrato por parte de las pequeñas y medianas empresas, además de modificar para éstas el régimen del IVA, de manera que estos empresarios y autónomos no tengan que asumir el gasto de las facturas pendientes. El objetivo es "dedicar una mayo parte de sus beneficios a la creación de empleo". También mantendrá el tipo superreducido en la adquisición de vivienda, siempre que sea la vivienda habitual.
12.41
Rajoy sigue desgranando los compromisos que adquirió en campaña: reducirá y simplificará el sector público y los organismos duplicados, entre otras iniciativas. Ello supondrá que no habrá contrataciones en el sector, excepto en los servicios públicos básicos y los funcionarios y agentes que se precisan en los Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta reforma "permitirá eliminar ineficiencias, solapamientos y duplicidades entre Administraciones Públicas", sostiene Rajoy. También se reducirán los gastos de funcionamiento mediante el recorte de los gastos corrientes de la Administración General del Estado y la gestión integral del patrimonio inmobiliario y de los alquileres, entre otras medidas.
12.37
El Decreto Ley recogerá la aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2012 antes del 15 de marzo próximo. En la reunión del Consejo de Ministros del penúltimo día del año, también se actualizarán las pensiones con el IPC desde el 1 de enero del nuevo año, así que Rajoy ha dado cobertura a su promesa electoral de no congelar las pensiones. También ha desatado la carcajada popular al señalar que "éste será el único compromiso" que le escucharían hoy, pero ha completado la frase: "el único compromiso de aumento de gasto" que escucharán este martes, "el único y exclusivo".
12.34
Son "reformas necesarias y urgentes", ha dicho Rajoy, cuya primera tarea será la de solventar el vacío legal presupuestario. "El próximo 3o de diciembre este Gobierno aprobará un Real Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia económica y presupuestaria para prorrogar los presupuestos de 2011 y no comprometer el gasto público", ha dicho Rajoy, y el Congreso ovaciona al futuro presidente. El Decreto irá acompañado de un acuerdo de no disponibilidad, que ratificará el compromiso con el control del déficit público que adquiere el nuevo Gobierno.
12.31
Y, en tercer lugar, Rajoy acometerá reformas estructurales , entre otras, las que causan que las tasas de inflación sean mucho mayores en España. Dentro del paquete de medidas económicas, el popular ha destacado la reducción del gasto de las Administraciones, la reforma laboral al servicio de la creación de empleo y la definición de un marco fiscal más adecuado para los emprendedores (que serán un pilar fundamental para impulsar la competitividad de la economía nacional), que permitirán "el cambio de ciclo", ha confiado Rajoy para el próximo cuatrienio.
12.29
La Ley de la Estabilidad Presupuestaria, que quedó fijada con la reforma constitucional aprobada el pasado septiembre en este Congreso de los Diputados para fijar un techo al déficit, será la primera que desarrolle este Gobierno, con este nuevo fundamento que aplicar a todas las administraciones. Rajoy reitera que su "primera piedra del proyecto reformista" será éste; además de culminar el proceso de saneamiento del sistema bancario. La r eforma del sistema financiero ha provocado la menor corriente de crédito en España que en los países del entorno, en paralelo con la menor liquidez para las familias y empresas, por lo que será el segundo empeño del nuevo Ejecutivo.
12.24
Pasados veinte minutos del arranque de su discurso, el futuro jefe del Ejecutivo ha dado respuesta a una de las incógnitas que se cernían hoy: Rajoy promete reducir en 16.500 millones de euros el déficit en el próximo año 2012. Ante el "panorama futuro tan sombrío" que ha descrito Rajoy, a tenor de las cifras recibidas del Ministerio de Economía, el déficit de España en 2012 se situará en torno al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) y teme que la cifra sea superior, por lo que hay que acometer reformas, además de reducir en partidas de gastos que compensen el mal estado de las cuentas heredadas.
12.18
El mensaje de que Zapatero esquivó la crisis y decir la verdad a los españoles ha sido recogido por el gallego, al señalar que este Gobierno "dirá la verdad aunque duela, sin adornos ni excusas: llamar al pan, pan, y al vino, vino". Ha sido en este punto cuando Rajoy ha centrado su discurso en las miles de personas que sufren "el drama del desempleo" y sus terribles consecuencias para el desajuste ruinoso de las cuentas públicas y el estado negativo de la Seguridad Social. La relación entre cotizantes y pensionistas ha pasado de 2,6 a 2,1 y "si no se es capaz de romper esta tendencia, se pondrán en peligro las pensiones en este país".
12.15
Como se esperaba, Rajoy llama al "diálogo basado en la transparencia" y en la acción de todos, sobre todo de los verdaderos motores del cambio y agentes de la recuperación, que son los ciudadanos. "Ésta es la principal característica del estilo del nuevo Gobierno", ha dicho Rajoy, para centrar todos los esfuerzos en la creación del empleo, fundamental para lograr la dignidad, ha afirmado, y afianzar el futuro de los hijos y nietos de los presentes en la Cámara Baja. "Son los retos más difíciles que haya afrontado un Gobierno en democracia", ha inferido.
12.13
Y Rajoy pasa a repasar otra línea magistral de su programa de gobierno, verbalizada en numerosas ocasiones durante la campaña electoral y hasta en su autobiografía "En Confianza". El dirigente popular señala que España debe reenfocar su política exterior y estar presente en el mundo.
12.10
El dirigente gallego asegura que el Gobierno que forme, si cuenta con el aval del Congreso en su investidura, "no descansará" en pos de un objetivo: la creación de empleo y la salida de la crisis. "A la salida de la crisis no habitaremos el planeta en el que vivimos ahora: habrá cambiado hasta la manera de participar en el proyecto europeo -ha dicho Rajoy- y tenemos que resolver la manera en la que España intervenga en ese proyecto". "Propongo que España aproveche la oportunidad: debemos hacer reformas pensando en algo más que en resolver el déficit". El líder del PP invita a mirar más allá.
12.06
Pasan unos minutos del mediodía cuando Mariano Rajoy toma la palabra. Lo primero que hace es tender la mano de la "cooperación" al resto de las fuerzas políticas y nombra a José Luis Rodríguez Zapatero y su ejemplarizante traspaso de poderes. El líder del PP ha colegido que los españoles reclamaron, con los resultados del pasado 20 de noviembre, "un punto y aparte" y ha direccionado su programa de gobierno en la creación de empleo y el estímulo a la economía.
12.02
Comienza de la mano del nuevo presidente del Congreso, Jesús Posada, que se estrena en estas lides, el debate de investidura con un hemiciclo repartido entre trece formaciones políticas. El séptimo diputado de Amaiur por la circunscripción de Navarra, Sabino Cuadra , en la tribuna, promete su cargo en el segundo intento y adquiere su condición plena como parlamentario.
11.50
Cortadas al tráfico la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de las Cortes colindantes al hemiciclo, un importante dispositivo de seguridad cerca la entrada de los nuevos diputados de la X Legislatura al Congreso, cuenta Efe. En la tribuna de invitados y autoridades habrá, además de los senadores que lo deseen, varios presidentes autonómicos y en el banco azul está previsto que se siente el Gobierno en funciones al completo, encabezado por el presidente en funciones José Luis Rodríguez Zapatero. Rajoy se ha trasladado desde su domicilio particular hasta el Congreso acompañado por su esposa Elviar Fernández.
11.48
Continúa el trasiego de sillones en la Cámara Baja, puesto que ujieres y personal trasladan sillas al hemiciclo para que los senadores que van a asistir también al debate de investidura tengan acomodo en el Congreso.
11.42
La comparecencia de Errekondo en una sala del Congreso ha sido breve, pero ha resuelto la duda sobre los pasos que dará la coalición para batallar por tener grupo propio. "No tenemos mucha esperanza de que el PP vaya a rectificar tras la resolución de hoy y por supuesto iremos al Tribunal Constitucional", ha enunciado Errekondo, que ha respondido en castellano y euskera a los periodistas congregados. Para Amaiur , es la "única vía que le queda" en contra de la decisión "absolutamente política" adoptada por el PP.
11.40
Amaiur ha convocado a los medios de comunicación para dar a conocer su juicio sobre la decisión de la Mesa del Congreso. "Esperemos que este pronunciamiento sea solo eso, un pronunciamiento, porque es imprescindible y necesario que el barco del Gobierno popular vire en favor de la resolución del conflicto vasco". "Levante amarras con voluntad aperturista -ha expresado este martes antes del debate de investidura Xabier Mikel Errekondo, portavoz de Amaiur - y esperemos que responda a la demanda de la sociedad vasca".
11.30
A media hora para que comience el discurso de investidura de Mariano Rajoy, la expectación crece en el Congreso de los Diputados. El debate viene salpimentado por la decisión ya expeditiva de la Mesa del Congreso de rechazar que Amaiur tenga grupo propio. Los seis diputados de la coalición abertzale, después de que la semana pasada su diputado por Navarra no cumpliese las condiciones para ser parlamentario de pleno rango, intervendrán mañana -compartiendo el tiempo con el nutrido Grupo Mixto- en respuesta al debate de investidura del líder del PP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete