Directo: «Si ETA y Bildu están el 22-M, es porque Zapatero lo permite»
Concluyen las intervenciones en la Plaza de Colón con el lanzamiento al aire de centenares de globos mientras suena el himno nacional.
19.30
Concluyen las intervenciones en la Plaza de Colón con el lanzamiento al aire de centenares de globos mientras suena el himno nacional.
19.27
La presidenta de la AVT exige a todos los partidos políticos que no olviden la historia del terrorismo ni la memoria de sus víctimas. «Aquí ha habido asesinos y asesinados y, por eso, tiene que haber un final con vencedores y vencidos », ha añadido Pedraza.
19.24
Pedraza también ha pedido al Gobierno que cese en su política de «apaños penitenciarios» en referencia a casos como el de De Juana Chaos: «Es una infamia».
19.19
«La sociedad española ni se vende ni se rinde», asegura Pedraza, que exige al Gobierno que impida la presencia de ETA en las elecciones del 22 de mayo. « Si ETA está en las elecciones es porque Zapatero y Rubalcaba lo permiten . Bildu es una criatura de ETA», ha sentenciado.
19.19
Isabel San Sebastían da paso a Ángeles Pedraza , presidenta de la AVT, que da las gracias a todos los que han apoyado la convocatoria para convertir el sábado 9 de abril en un día para la historia contra el terrorismo.
19.14
«No podemos tenerles como compañeros de escaño. No puede haber atajos. No podemos bajar la guardia hasta que logremos su derrota definitiva», explica Mari Mar Blanco, que apunta a que la ausencia de ETA en las elecciones será un triunfo para la Democracia.
19.11
Turno para María del Mar Blanco , que recuerda el asesinato de su hermano por ETA. «Miguel Ángel quería ser libre y ampliar nuestra Democracia con su trabajo».
19.08
«Llegaremos hasta el final» , advierte Portero, que ha terminado su intervención con un gesto simbólico al romper sobre el escenario las actas de la negociación con ETA.
19.05
Interviene ahora Daniel Portero , presidente de la asociación Dignidad y Justicia. «Al Gobierno no le puede temblar el pulso y si tiene que ilegalizar, que ilegalice», asegura. «ETA fuera de las instituciones», remarca.
19.02
«Al terror se le puede poner resistencia», recuerda Conchita Martín, que señala que la responsabilidad de evitar la presencia de ETA en las instituciones es, ante todo, del Gobierno .
18.56
Conchita Martín , viuda del primer asesinado tras la primera tregua de ETA, el teniente coronel Pedro Antonio Blanco, toma la palabra agradeciendo la asistencia masiva a la manifestación.
18.51
Varias víctimas del terrorismo rechazan la negociación con la banda armada y exigen que abandonen inmediatamente las armas a través de un vídeo. «Con ellos no se negocia» reflexiona una de ellas.
18.47
«Todos juntos debemos decir no a ETA, no a la negociación, no a Sortu o cualquier otra forma de negociación» , prosigue Isabel San Sebastián.
18.45
Se guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terrorismo.
18.42
Toma la palabra Isabel San Sebastián en la Plaza de Colón, que exige la «salida definitiva» de ETA de las instituciones.
18.37
La cabecera de la manifestación comienza a llegar a la Plaza de Colón , que ya se encuentra abarrotada desde hace algunos minutos.
18.34
La manifestación contra ETA es el tema más comentado por los españoles en Twitter a través del «hashtag» #manivictimas .
18.30
Rosa Díez , diputada de UPyD, se ha mostrado feliz en La 10 por la gran cantidad de gente que ha salido a la calle «para evitar que ocurra lo que hace 4 años y evitar así que ETA entre en las instituciones». «Es muy importante que los ciudadanos salgan a la calle para defender lo que es de todos» , ha añadido Díez.
18.24
La manifestación de la AVT contra ETA, en imágenes . Las mejores fotografías de la marcha de este 9 de abril contra la presencia de la banda terrorista en las elecciones del 22 de mayo
18.16
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza , ha asegurado que le parece "muy mal" la ausencia del PSOE en la manifestación por las víctimas, ya que un lema "tan impecable" como 'Por la derrota del terrorismo' lo tienen que defender todos los españoles.
18.05
¡Indignaos! (Hoy, esta tarde) . La columna de Tomás Cuesta de este sábado en ABC explica que lo ocurrido en el «proceso» y el mismo proceso suponen una traición y una derrota del Estado y de los ciudadanos.
18.01
La cabecera de la manifestación comienza a llegar a la altura de Alonso Martínez.
17.54
Jaime González, jefe de Opinión de ABC, explica en La 10 que desde su posición apenas han podido avanzar 300 metros desde el inicio de la manifestación debido a la gran cantidad de asistentes que han salido a la calle en apoyo a las víctimas del terrorismo.
17.49
«Zapatero, las víctimas primero» , gritan en estos momentos los manifestantes. Las consignas contra el presidente del Gobierno y Alfredo Pérez Rubalcaba son una constante desde el comienzo de la marcha.
17.45
La parlamentaria autonómica y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, María del Mar Blanco , ha asegurado que la marcha de este sábado le recuerda a las que tuvieron lugar tras el asesinato de su hermano y ha señalado que son "el único instrumento" que tienen los ciudadanos para decir a ETA que siguen trabajando por su derrota definitiva y que no conseguirá contrapartida alguna por su fin.
17.42
La manifestación avanza a paso muy lento debido a la gran cantidad de gente que se encuentra en la calle. Las pancartas de los manifestantes piden «claridad sin trampas», «no más mentiras» o «impunidad cero» . Muchas banderas españolas inundan también los balcones del recorrido de la marcha.
17.37
El líder del Partido Popular en el País Vasco, Antonio Basagoiti , ha pedido al PSE que cumpla "a rajatabla" el Pacto Antiterrorista e impida que Batasuna se presente a las elecciones del próximo 22 de mayo. Además, ha pedido al presidente del Gobierno que, sea como sea, Batasuna no esté en las elecciones. "Me da igual que se disfrace de Sortu o Bildu", puntualizó el presidente del PP vasco.
17.33
Daniel Portero , presidente de Dignidad y Justicia, también ha querido dejar clara opinión sobre las palabras de Rubalcaba. «No hace falta una lupa, sino un microscopio porque los terroristas siguen intentando colarse en las instituciones», ha comentado.
17.25
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal aseguraba momentos antes del inicio de la manifestación que los populares harán «todo lo que esté en sus manos para que ETA y Batasuna no entren las instituciones» . En la misma línea se ha pronunciado Antonio Basagoiti, presidente del PP vasco, que también ha acudido a la manifestación.
17.21
Muchas consignas contra Rubalcaba , que es tachado como un «chivato de ETA» por los manifestantes y piden que vaya «a prisión».
17.15
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, se ha referido a las palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba al asegurar que «no hace falta una lupa ni dos, hace falta fijarse bien».
17.05
La manifestación arranca definitivamente en medio de una gran expectación en la Glorieta de Bilbao, donde se han escuchado consignas como «Zapatero, embustero» o «No más mentiras». Por el momento no hay información sobre el número de asistentes, pero los organizadores aseguran que estarán sobre sus cálculos.
16.55
La cabecera de la manifestacióm comienza a dar sus primeros pasos en la Glorieta de Bilbao. El lema « Por la derrota del terrorismo, ETA fuera de las elecciones» acompañará a los centenares de personas que mostrarán durante la marcha su apoyo a las víctimas del terrorismo.
16.45
Comienzan a llegar a la cabecera de la manifestación representantes del Partido Popular como María Dolores de Cospedal, Antonio Basagoiti o Jaime Mayor Oreja. También se puede ver entre los asistentes a Rosa Díez, diputada de UPyD.
16.35
Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT , ya se encuentra en la Glorieta de Bilbao, donde a las 17.00 horas comenzará la marcha.
16.30
En unos minutos comenzará un programa especial en La 10 que seguirá en directo la manifestación, con Curri Valenzuela como presentadora y con los comentarios de Hermann Tertsch y del escritor Gabriel Albiac.
16.20
Mariano Rajoy , ha telefoneado a primera hora de la tarde a la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Angeles Pedraza, para excusar su asistencia a la manifestación que se desarrollará desde las cinco de la tarde en Madrid y trasladarle "todo su apoyo" a esta convocatoria.
16.15
La presidenta del Foro de Ermua, Inma Castilla de Cortázar, cree que es "absolutamente imprescindible" estar esta tarde en la manifestación contra ETA para decirle al gobierno que no "toleran" un "borrón y cuenta nueva" respecto a la banda terrorista.
16.10
Vista de la plaza de Colón, lugar donde finalizará la manifestación, a menos de una hora para el comienzo de la marcha . El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan especial de movilidad con motivo de la protesta. Desde las 17.00 a las 20.00 horas, se producirán cortes y desvíos de tráfico, por lo que se recomienda utilizar el transporte público, sobre todo el Metro.
16.05
Los sindicatos Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) han confirmado también su asistencia a la manifestación , a la que acudirán «en calidad de ciudadanos».
16.00
Últimos retoques por parte de la organización cuando falta una hora para que la marcha comience a recorrer la capital. Cientos de personas dejan ya sus impresiones sobre la manifestación en Twitter a través del «hashtag» #manivictimas , que ya es uno de los temas más comentados por los usuarios españoles de esta red de microblogging.
15.45
Los sindicatos de Policía dicen «no a ETA» . «Las medidas policiales y judiciales están dando resultados positivos. El problema son las medidas políticas-o algunos políticos- que lo que quieren es negociar», critican desde las organizaciones sindicales, que han confirmado su presencia en la manifestación de esta tarde para «apoyar a las víctimas».
15.30
María Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, apoya la manifestación de este sábado . Además, acusa al gobierno de haber "mentido" a la víctimas durante los últimos 7 años y de no "hacerles justicia" .
15.15
El vicesecretario de Política Regional y Local del PP y presidente del PP andaluz, Javier Arenas , ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación . "Invito a toda la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, a que se sumen a la manifestación", ha dicho Arenas en un acto en Córdoba de Nuevas Generaciones .
15.00
¿Acudirá Mariano Rajoy a la manifestación? Deberemos esperar a las 17 de la tarde. Desde el PP confirman la asistencias de María Dolores Cospedal, Esteban González Pons, Alberto Ruiz Gallardón, Jaime Mayor Oreja, Federico Trillo y otros dirigentes como Carlos Iturgáiz, Teresa Jiménez Becerril, Juan Carlos Vera, José Antonio Bermúdez de Castro, Ignacio Astarloa, Ignacio Cosidó y Guillermo Mariscal, Antonio Basagoiti o Arantza Quiroga entre otros. Ni rastro de Rajoy.
14.25
El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha mostrado su «respeto» a la manifestación que han convocado para esta tarde las víctimas del terrorismo, pero les ha recordado que el Gobierno está «respondiendo a su demanda de hacer justicia y de liquidar la violencia».
14.00
El sol y el calor serán también protagonistas en la manifestación convocada por la Asociación Víctimas del Terrorismo
13.30
Las calles de Madrid ya están preparadas para la manifestación. Desde las 17.00 a las 20.00 horas se producirán cortes y desvíos de tráfico desde la glorieta de Bilbao hasta Colón.
13.10
Los sindicatos de Policía, Confederación Española de Policía (CEP), Unión Federal de Policía (UFP) y Sindicato Unificado de Policía (SUP), acudirán esta tarde a la manifestación «para decir no a ETA y a su presencia en las instituciones públicas» y «porque las víctimas están por encima de intereses políticos»
12.55
El movimiento para conseguir que el día de las elecciones locales y autonómicas no haya presencia de ETA en las urnas está cobrando fuerza en Twitter, con centenares de personas escribiendo bajo las etiquetas #22MsinETA y #manivictimas
12.30
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido que los gobiernos vascos y central van a poner «dos lupas» sobre las listas que la izquierda abertzale presente a las elecciones municipales y forales, para que «nadie pueda burlar la ley». Lo ha dicho desde la macrocomisaría de la Ertzaintza en Erandio
12.15
La manifestación partirá desde la Glorieta de Bilbao y se dirigirá hacia la plaza de Colón. En esta pieza puedes consultar más detalles del recorrido, todas las organizaciones que apoyan la marcha y más detalles prácticos .
12.11
«Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las instituciones» es el lema de la manifestación que recorrerá hoy las calles de Madrid a partir de las 17.00 horas, convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete